Un ataque del 51% es quizás la amenaza más discutida para cualquier activo de blockchain público, y en especial el Bitcoin.
¿Qué es un ataque del 51% en Bitcoin?
Un ataque del 51% describe una situación en la que un determinado nodo de minería o pool de minería –que posee más del 50% de la potencia de hashing de la red en un momento dado– actúa de forma maliciosa para perturbar el funcionamiento de la red.
Así, esta situación permite al minero, por ejemplo, gastar el doble de sus monedas, o impedir la confirmación de transacciones. Aunque no puede anular transacciones ya confirmadas o crear transacciones falsas que nunca tuvieron lugar, sigue creándose una situación compleja. El minero tampoco puede robar fondos a una determinada wallet o mintear nuevas monedas más allá de las previstas.
El doble gasto en un ataque del 51% en criptomonedas
Sin embargo, sí puede hacer doble gasto. Eso significa que el atacante envía monedas a la persona «A», mientras envía las mismas monedas a la persona «B». Mientras que las criptomonedas enviadas a A se muestran públicamente en la blockchain, el atacante, que tiene un enorme poder de hashing, mina en secreto bloques para la transacción de doble gasto a B sin exponerla al resto de la red.
Tras unas cuantas confirmaciones en la blockchain pública en las que la transacción A es válida, el atacante presenta a la red sus bloques minados ocultos, en los que la transacción B es válida. Como tiene tanta potencia de minado, probablemente pueda crear una cadena de bloques más larga que la original y validar sus bloques.
En este caso, la transacción enviada a A se cancelará, ya que no aparece en esta nueva cadena de bloques más larga. El resultado: A acaba sin dinero, y el atacante puede haber obtenido ya el servicio por el que pagó.
El bloqueo de transacciones en un ataque del 51%
Cualquiera que controle la mayoría del poder de hashing puede decidir qué transacciones incluir en el siguiente bloque. Debido a ello, un atacante puede incluso decidir construir un bloque completamente vacío sin transacciones.
Riesgos monetarios
La suposición general es que un ataque del 51% en Bitcoin acabaría efectivamente con la criptomoneda digital atacada, ya que la confianza del público en la red se podría ver erosionada rápidamente y el precio caería en picado a medida que la gente empezara a deshacerse de sus tenencias –al no poder fiarse del sistema.
Tener el 51% de todo el poder de minería significa tener un control y una influencia desmesurados sobre la cadena de bloques. Un problema que ni siquiera Satoshi Nakamoto podría haber previsto sin anticipar el auge de los ASIC y el auge de las pools de minería, que concentran mucho poder en manos de unos pocos.
Medidas de salvaguarda para proteger una criptomoneda PoW de un ataque del 51%
La descentralización de los mineros es lo que más ayuda a prevenir un ataque del 51%. Mientras ninguna entidad controle más del 50 % de la potencia minera, la red estará segura.
Además, las cadenas de bloques robustas, como Bitcoin, ya se consideran intrínsecamente seguras, ya que sería necesario un dinero desmesurado para obtener el 51 % de la potencia minera de la red Bitcoin. Eso es cada vez más cierto a medida que tienen lugar nuevos eventos de halving de Bitcoin cada 4 años.
Hay que tener en cuenta que alguien con tanto poder de minado probablemente ganaría más dinero usando este poder para minar criptomonedas de forma legítima que bloqueando transacciones o haciendo doble gasto. Esto reduce sustancialmente el riesgo de sufrir un ataque de este tipo.
Histórico de ataques del 51%
- Bitcoin Cash (2019) cuando dos pools de minería de Bitcoin Cash, BTC.com y BTC.top, llevaron a cabo un ataque al 51% de la blockchain de Bitcoin Cash para impedir que un minero desconocido se hiciera con monedas a las que se suponía que no tenía acceso mientras la red se bifurcaba.
- Ethereum Classic (2019) que fue detectado por Coinbase y que provocó que el exchange detuviera todas las operaciones con el token ETC.
- Bitcoin Gold (2019) sufrió un robo de 18 millones de dólares por un ataque del 51% por un minero no identificado y actuando de mala fe.
- Bitcoin (2014) evitó un ataque al 51% cuando una pool de minería llamado Gash.io creció tanto que se acercó al 51 % de la potencia minera total. Esto, por supuesto, creó cierto pánico en la comunidad Bitcoin, pero la situación se solucionó poco después cuando los mineros abandonaron la pool para equilibrar las cosas. Además, el pool se comprometió a no exceder el 40 % de sus operaciones futuras.
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
- Completado por más de 100.000 usuarios.
- Un email al día durante 7 días.
- Corto y educativo, ¡garantizado!
Por qué confiar en 99Bitcoins
Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.
Investigación Semanal
+100kLectores mensuales
Colaboradores expertos
+2000Proyectos crypto analizados