Invertir en Bitcoin y en criptomonedas en general es cada vez más habitual, más simple y mucho menos propio de «unos pocos» pioneros. La normalidad del mercado crypto se impone cuando incluso los bancos dan pasos en firme para adoptarlo y hacerlo llegar a sus clientes –en España y en todo el mundo.
Sin embargo, hay todavía muchas dudas y confusión en torno a esta inversión. ¿Es peligroso invertir en Bitcoin? ¿Qué es lo que se debe saber sobre su riesgo, sus mitos y sus verdades?
El riesgo de invertir en Bitcoin
Toda inversión entraña un riesgo inherente, de eso no cabe duda. Sin embargo, el mercado de las criptomonedas puede parecer que tiene aún más margen para dichos riesgos, debido a sus características. Estos son los riesgos de invertir en Bitcoin:
Sin regulación
Bitcoin no está regulado. Como inversor, estás comprando activos que no se hallan bajo la protección o paraguas de ningún gobierno, ningún banco central o institución supervisora. Si se produce cualquier problema, no existe amparo ni forma de reclamar incluso con la ley en la mano.
La volatilidad
El mercado del Bitcoin se caracteriza por altibajos importantes de precio, oscilaciones que pueden llegar a superar el 10% en positivo o en negativo en cuestión de horas o menos de un día. Por eso, su valor es inestable. Puede ocurrir que el dinero se duplique en poco tiempo, a partir de lo invertido, pero también que se reduzca a la mitad o menos.
La gestión
El manejo de las criptomonedas como Bitcoin recae en el usuario en gran parte. Puesto que no hay bancos, los intermediarios más parecidos serían los exchanges, pero no son del todo seguros y a menudo sufren ataques informáticos. Así que la mejor seguridad pasa por la que aplica el propio inversor, almacenando sus activos a buen recaudo en wallets o billeteras digitales o físicas que interatúan con la criptografía. Claro que eso también implica que si se pierde el acceso, la clave o la contraseña, se podrían perder esos fondos para siempre.
La reputación
El mercado de las criptomonedas, artífice de las DeFi (Finanzas Descentralizadas), está lleno de intermediarios fiables, seguros y con propuestas sólidas. Del mismo modo, proliferan también las estafas, ya que ante la ausencia de regulación, es fácil que aparezcan jugadores maliciosos y artimañas para recabar fondos y desaparecer, robar datos o wallets, evadir impuestos o hacer otras transacciones ilícitas.
La mitigación del peligro al invertir en Bitcoin: mitos y realidades
Por fortuna, hay muchos aspectos positivos en torno a la seguridad y solidez del Bitcoin. En esta sección abordamos algunos de los «mitos» y sus correspondientes verdades.
- Bitcoin es falsificable: MITO. Bitcoin es inmutable, y por su sistema de cadena de bloques criptográfica, no se puede falsificar, ni duplicar, ni replicar de modo alguno. Cada transacción con BTC dispone de un código informático algorítmico único cifrado y que no se puede modificar de forma alguna.
- Bitcoin es un esquema Ponzi: MITO. Bitcoin es un modo de pago y una reserva de valor fuera de los mercados tradicionales, pero no tiene un modelo de negocio. No hay retorno a la inversión garantizado y nadie controla el Bitcoin, se autogestiona a través de una red de nodos informáticos que replican el código de la blockchain.
- Bitcoin es ilegal: MITO. Aunque no estén reguladas, las criptomonedas son legales. Las plataformas que las operan sí están sujetas a normas nacionales e internacionales, y además, se consideran activos digitales a todos los efectos. Cuando hablamos de que Bitcoin no está regulado, es porque nadie puede influir en su precio, su oferta, su inflación o los tipos de cambio.
- Bitcoin no tiene valor: MITO. Es evidente que Bitcoin no es como el oro, que tiene un respaldo físico, pero Bitcoin lleva negociándose e intercambiándose a diario desde 2009. Se usa como un activo más, así que tiene un valor, bastante elevado por cierto, en cualquier mercado. Es muy complicado que el valor de Bitcoin tienda a cero en vistas de su trayectoria hasta ahora.
- Bitcoin tiende a crecer: VERDAD. Bitcoin es un activo deflacionario, que sólo existe en un máximo de 21 millones de tokens BTC únicos (divisibles en unidades cienmillonésimas llamadas Satoshi). Eso implica que se crea una sensación de escasez perpetua que apoya su precio a medida que más personas lo compran.
- Bitcoin no es una garantía: VERDAD. El BTC no está garantizado ni hay un 100% de certeza de que vaya a mantener su valor actual al momento de la compta. Ninguna inversión lo es.
En vista a estas conclusiones y puntos, ¿es peligroso invertir en Bitcoin? La respuesta es que comprar Bitcoin no es peligroso de por sí, pero que requiere una gestión del riesgo mucho más activa por parte del usuario, y una mayor investigación para evitar situaciones de peligro, estafas y robos de datos o de fondos –en comparación, siempre, con los activos «tradicionales» financieros.
Por qué confiar en 99Bitcoins
Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.
Investigación Semanal
+100kLectores mensuales
Colaboradores expertos
+2000Proyectos crypto analizados