El gas en criptomonedas es un elemento fundamental para el buen funcionamiento de las redes, las transacciones y la seguridad. Es también un concepto incomprendido muchas veces, que sorprende si no se conoce y que puede causar confusión.
¿Qué es el gas en criptomonedas?
El gas en criptomonedas, o tarifas de gas, se define como un equivalente a la gasolina de los vehículos. Es un pago que cualquier usuario de la cadena de bloques efectúa al hacer una transacción. Su objetivo es cubrir la energía necesaria para procesar la transacción y validarla en la blockchain.
Toda transacción, desde comprar criptomonedas a venderlas, enviarlas entre wallets, stakear, tomar préstamos DeFi, o ejecutar un contrato inteligente, implica una necesidad de poder de computación, y por ende, una tarifa de gas.
El gas en criptomonedas se usa para:
- Reforzar la seguridad de la red, ya que la tarifa de gas se usa para pagar a los validadores (mineros o stakers) a cambio de que usen su energía o sus recursos para mantener segura la cadena de bloques y procesar la transacción en cada caso. Sin ese aliciente, podrían no tener interés en realizar ese trabajo.
- Prevenir el abuso de la red y el spam: al imponer un coste por transacción, las tarifas de gas son un elemento que evita que usuarios abusen de la red con miles de transacciones o con operaciones malintencionadas.
A pesar de que en algunos casos pueden representar un reto para el usuario de a pie, las tarifas de gas en criptomonedas son críticas para la arquitectura blockchain, para compensar a los validadores por sus recursos y esfuerzo, y para reforzar la seguridad de la red en su conjunto.
¿Cómo funciona el gas en criptomonedas?
Las transacciones en la cadena de bloques requieren un poder de computación o hash rate. Se mide en unidades de gas, así que el coste final se calcula en función del coste máximo que un usuario podría estar dispuesto a pagar (según la demanda de la red blockchain o la prioridad) y el precio promedio de las anteriores transacciones en la misma cadena.
- El gas en criptomonedas se calcula en función de una tarifa estándar «de base» y a la que se puede sumar un gas adicional como «prioritario» para incentivar a que los validadores procesen esa transacción antes que otras. Por ejemplo, cuando una operación de BTC está en la mempool de Bitcoin y se quiere acelerar.
- Se paga gas sea desde donde sea que se haga la operación (wallet, exchange, preventa) y a pesar del lugar, ya que pertenecen a la red, no al intermediario.
¿Qué influye en el gas de las criptomonedas?
Hay varios puntos que mueven el precio del gas de cara al usuario:
Factor de influencia | Descripción |
Tráfico de la red | Como en el tráfico viario, la actividad elevada en la cadena sube el precio del gas por circular (para que las transacciones se validen en picos de demanda). |
Complejidad de la transacción | Las transacciones más complejas requieren un mayor poder de computación y consumen más gas. |
Protocolo, diseño y blockchain | Cada cadena tiene una estructura de gas distinta y con coste variable, y hay incluso cadenas que limitan el gas a casi cero. |
Las tarifas del gas en criptomonedas pueden desalentar a los usuarios a usar una determinada blockchain, a menudo durante horas de máxima demanda, pero casi siempre a nivel general. Por eso aparecen nuevas cadenas de bloques y proyectos que buscan ser más eficientes en ese sentido (por ejemplo, en el caso Ethereum vs Solana).
Por supuesto, cuando el precio de una criptomoneda sube, también sube el esfuerzo de asumir el pago del gas en criptomonedas, ya que el usuario va a convertirlo en dólares o euros para saber qué está pagando –y el gas se paga en la misma criptomoneda de base de la red que se está usando.
Otra vía que mejora las transacciones de gas en criptomonedas es el avance de soluciones de Capa 2 o Layer 2, que procesan transacciones fuera de la mainnet principal con el consiguiente ahorro que eso supone.
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
- Completado por más de 100.000 usuarios.
- Un email al día durante 7 días.
- Corto y educativo, ¡garantizado!
Por qué confiar en 99Bitcoins
Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.
Investigación Semanal
+100kLectores mensuales
Colaboradores expertos
+2000Proyectos crypto analizados