Las criptomonedas han transformado la economía, y todo empezó en 2009 como un experimento ahora fenómeno global, con miles de criptos disponibles y un mercado que vale miles de millones. Si eres nuevo en este mundillo y te pica la curiosidad, quizá te preguntes ¿cómo invertir en criptomonedas con poco dinero?
Esta guía es tu punto de partida: desde los puntos básicos sobre las criptomonedas a las ventajas y los riesgos, a cómo invertir con poco dinero para empezar gradualmente y paso a paso.
4 claves a recordar
- Las criptomonedas son activos que se fraccionan fácilmente y permiten invertir por muy poco dinero.
- La diversidad del mercado crypto facilita diversificar cualquier inversión sin tener que incrementar el capital.
- Al ser un mercado descentralizado, el usuario tiene más responsabilidad de encontrar y emplear sitios y herramientas fiables.
- Las criptomonedas son uno de los activos de más popularidad y retorno, pero también de más riesgo, y el inversor debe ser consciente de ello.
Invertir en criptomonedas con poco dinero: pasos resumidos
Estos son los pasos a seguir para empezar a invertir en criptomonedas aunque empieces con un importe de 100 euros o menos.
- Consigue una wallet compatible con las criptomonedas que sean de tu interés, como Best Wallet.
- Decide en qué criptomonedas vas a invertir revisando el mercado.
- Selecciona el importe inicial, que dependiendo de la herramienta, puede ser de 10 euros o menos, y el método de pago (bancario: tarjetas, Apple Pay/Google Pay, PayPal, transferencias, etc.)
- Confirma la inversión y recibe las criptomonedas en la wallet.
Las criptomonedas como inversión
Las criptomonedas son activos digitales con un valor asociado. Ahí donde un banco central emite una divisa fiat, una criptodivisa la genera un sistema informático criptográfico, cifrado, automatizado y pre-configurado a nivel tecnológico. Eso implica que nadie controla su precio, aunque algunas tienen ciertos parámetros configurados de antemano, como el suministro, la distribución o el peso relativo.
La cadena de bloques es como un libro de contabilidad digital, abierto, público y no manipulable. Ahí se guardan todas las transacciones de forma transparente y segura. ¿Qué mantiene la blockchain? Un conjunto de servidores y ordenadores llamados «nodos» conectados 24/7. Siempre, en manos de usuarios o empresas comprometidas con la descentralización.
A nivel de inversión, las criptomonedas se consideran mercancías en la mayoría de normativas incluyendo España. Son bienes muebles, materiales, fungibles pero intangibles al carecer de un respaldo físico. En general no se consideran valores, pero como capital son susceptibles a la revalorización –y a las consiguientes ganancias de capital cuando eso ocurre.
- Las criptomonedas empiezan a cotizar de forma registrada en torno a 2013, pero no es hasta 2017 que el mercado gana tracción de forma importante.
- La capitalización como mercado crypto pasa de los 36.000 millones a los más de 800.000 en esa primera carrera alcista. La siguiente, en 2020-21, tiene un pico de 2,86 trillones de dólares y en diciembre de 2024, se alcanzan los 3,7 trillones, como vemos en la siguiente gráfica:
¿Cómo empezar a invertir en criptomonedas?
Se puede invertir en criptomonedas con muy poco dinero, incluso desde 1 € o 5 € por posición. La clave está en comprar los activos subyacentes, las criptomonedas en sí, y almacenarlas en una wallet (sin apalancamiento y sin más riesgo que la propia volatilidad de precios).
Otros puntos que debes saber es que, para empezar, puedes usar una wallet en forma de app que se instala en tu móvil y es cien por cien gratuita. Muchas de las inversiones se pueden canalizar directamente desde estas apps, y usando métodos de pago bancarios en euros (tarjetas, Apple Pay/Google Pay, PayPal y otros métodos).
Cada criptomoneda se fracciona en un cierto número de decimales. Por ejemplo, Bitcoin llega a fracciones de hasta 0,00000001 BTC, que según el precio de Bitcoin es una cifra muy baja en euros. Por poner un ejemplo, con menos decimales: 0,000010 BTC serían 0,76 € al precio actual (marzo de 2025). En esa misma línea, tener 0,001 BTC en tu wallet te costaría unos 77 euros de inversión. Lo mismo con Ethereum, Solana, BNB y todas aquellas criptomonedas cuyo precio unitario vale cientos o miles de euros: se fraccionan en partes decimales fáciles de comprar con poco dinero.
Eso genera la oportunidad de diversificar carteras de cualquier importe. Incluso una inversión total de 100 euros se puede repartir entre varias criptos, desde una decena a un centenar o más, sin problema.
Tres cosas a recordar sobre invertir en criptomonedas con poco dinero
- Las criptomonedas son volátiles y su precio puede experimentar vaivenes espectaculares, con caídas de más del 20% de su valor en un sólo día –y recuperaciones igualmente épicas.
- Con un mercado joven como éste, sin regulación y sin garantías ni seguros, no hay ningún fondo que proteja el capital de los usuarios, por lo que existe un riesgo de pérdida absoluta.
- La investigación de mercado es clave para minimizar la posibilidad de caer en estafas, que las hay, y también para acotar las mejores inversiones iniciales.
La herramienta imprescindible: una wallet
Las criptomonedas se almacenan en wallets digitales, o billeteras electrónicas que mantienen el control de las claves que, en esencia, le dicen a la red que cada usuario es titular de cierto número de criptomonedas de la cadena de bloques.
Para empezar a invertir en criptomonedas por tu cuenta, necesitarás tener una de estas wallets. En este punto, deberás tomar dos decisiones clave: una, sobre el tipo de wallet, y dos, sobre la compatibilidad. Quédate con la idea de que no todas las wallets son iguales y que no todas admiten todas las criptomonedas del mercado.
Ésta es una visión rápida de tus opciones:
Hot wallets o de software Son apps gratuitas que se instalan en un móvil, navegador web u ordenador y permiten un acceso constante a los activos gracias a su conexión a internet permanente. |
Cold wallets o de hardware Son dispositivos físicos con pantalla, botones o cámara que almacenan los activos fuera de línea y se enlazan vía QR o Bluetooth para gestionar los activos ahí contenidos. |
Wallets de una única cadena Son wallets que sólo soportan un tipo de criptomoneda, como Bitcoin, Ethereum, Solana o Dogecoin. No admiten intercambios con otras criptos fuera de su cadena, pero aprovechan las funciones al máximo, por ejemplo. las wallets de Bitcoin Lightning. |
Wallets multicadena Son wallets que soportan múltiples blockchains y permiten almacenar todas sus criptos, intercambiarlas y concentrar un capital en una sola billetera, por ejemplo, las wallets Web3 |
Best Wallet: una opción recomendable para empezar a invertir en criptomonedas con poco dinero
De entre las categorías anteriores, Best Wallet encajaría en la de wallets móviles en forma de app, y multi-cadena, ya que soporta criptomonedas de más de 60 redes y admite cerca de 1.000 tokens distintos. Se instala en iOS y Android, con una extensión de navegadores Chrome en camino.
Lo que la hace interesante para principiantes es su interfaz fácil de usar e intuitiva. La navegación es muy fluida, con opciones claras a la vista y funciones que las apoyan, como la pasarela de pago de euros a crypto (o vice versa) y las medidas de seguridad –tiene autenticación 2FA y biometría. La clave privada se guarda en el dispositivo, y se genera una frase semilla aleatoria para acceder a ésta y firmar operaciones personalmente.
Al ser gratuita, puedes probarla sin compromiso. Las comisiones de compra de criptomonedas en esta app son también muy competitivas, y lo serán aún más cuando salga el token BEST, una criptomoneda propia de este ecosistema.
Los exchanges: las grandes plataformas donde invertir en criptomonedas
A medida que tu inversión crezca o progrese, es posible que te interese consultar también alguno de los exchanges de criptomonedas que existen. Son bolsas públicas en las que se puede intercambiar crypto de un modo parecido al de las bolsas de acciones, y algunos actúan también como brókeres para hacer trading o acceder a vehículos de inversión crypto como los ETFs, los derivados o el apalancamiento.
Hay exchanges de dos tipos:
- Exchanges descentralizados, o DEX, que actúan como meros intermediarios del mercado, sin aportar liquidez y a un coste mucho más bajo para el usuario –pero con un nivel añadido de complejidad. Ejemplos: Uniswap, Jupiter.
- Exchanges centralizados, o CEX, administrados por empresas y con aportación de liquidez, donde el usuario lidia con la propia compañía y le compra o vende el crypto a demanda. Tienen funciones añadidas y están regulados. Ejemplos: Binance, OKX, Coinbase.
Aunque muchos de estos sitios ofrecen una wallet interna, es recomendable usarlos con una wallet propia externa para mantener el control de tus activos en todo momento y pase lo que pase con la plataforma.
Invertir en criptomonedas con poco dinero: consejos
La inversión en criptomonedas, sea con el dinero que sea, es una aventura y en muchos sentidos una montaña rusa. Estos puntos pueden ayudarte a empezar:
- Empieza con poco dinero y ve aumentando tu portafolio a medida que te sientas con confianza.
- Diversifica y distribuye tu capital entre varias criptomonedas de distintos tipos, nichos y mercados para proteger tus fondos y mitigar el riesgo.
- Manténte al día y actualízate a menudo sobre el mercado siguiendo las noticias e uniéndote a comunidades relevantes.
- Piensa en el largo plazo, y evita tomar decisiones a partir de momentos o emociones. La paciencia ha recompensado a muchos más inversores en comparación con los movimientos bruscos.
- Cuando te sientas más cómodo, puedes fijar una estrategia de inversión que incluya aportaciones periódicas, compra de otras criptos o tokens nuevos, almacenamiento a largo plazo con rentabilidad (tipo staking), y más.
- Aunque empieces con poco dinero, recuerda que podría generarse la obligación de incluir las criptomonedas en la declaración de la renta.
Las mejores vías para invertir en criptomonedas con poco dinero
Hemos hablado del mercado de criptomonedas como un sector naciente y en plena evolución. Por eso, no es de extrañas que haya varias formas de empezar –y quizá es buena idea combinar varias de ellas. Son éstas:
- Inversión en criptomonedas cotizadas: Bitcoin, Ethereum o Solana son algunas de las sospechosas habituales entre los primeros compradores, y disponibles en wallets y exchanges.
- Inversión en preventas de criptomonedas: se trata de eventos limitados de recaudación de fondos con el objetivo de desarrollar conceptos nuevos antes de salir a cotizar, y que permiten invertir con muy poco dinero ya que se lanzan las criptos a precios mínimos atractivos para convencer a los usuarios. Consulta nuestro artículo sobre las preventas de criptomonedas si te interesa esta vía.
- Participar en Airdrops crypto: que regalan criptomonedas gratis, a menudo como parte de preventas o actos de marketing para dar a conocer nuevos proyectos.
- Juega en juegos para ganar criptomonedas: donde la clave está en completar acciones a cambio de recibir recompensas en forma de crypto en tu wallet.
- Explorar el sub-sector de los tokens no fungibles o NFTs, con piezas de arte o imágenes tokenizadas y con un valor de coleccionismo e inversión.
- Consulta qué usos DeFi tienen tus primeras criptomonedas, como el staking (depósito a cambio de intereses) o la granja de rendimientos, para que tu inversión crezca.
Conclusión
Invertir en criptomonedas con poco dinero no sólo es posible: es recomendable para empezar. Al ser un mercado nuevo, incipiente y en desarrollo, necesita familiarización, y necesita comodidad, a menudo probando por tu cuenta. Hay formas de hacerlo por muy poco dinero y con un nivel de riesgo relativamente bajo. Empieza por dotarte de las mejores herramientas, como Best Wallet, y utiliza sólo sitios fiables para tus transacciones –no olvides que estás tratando con dinero digital.
Más allá de eso, los consejos habituales: no dejarse llevar por las emociones, concentrarse en el objetivo de inversión, investigar por cuenta propia y priorizar siempre la seguridad.
Empezar a invertir en cripto con poco dinero
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo empezar a invertir en criptomonedas?
¿Cuál es la mejor criptomoneda para empezar a invertir?
¿Es seguro invertir en criptomonedas con poco dinero?
En este artículo
- Invertir en criptomonedas con poco dinero: pasos resumidos
- Las criptomonedas como inversión
- Los exchanges: las grandes plataformas donde invertir en criptomonedas
- Invertir en criptomonedas con poco dinero: consejos
- Las mejores vías para invertir en criptomonedas con poco dinero
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
- Completado por más de 100.000 usuarios.
- Un email al día durante 7 días.
- Corto y educativo, ¡garantizado!
Por qué confiar en 99Bitcoins
Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.
Investigación Semanal
+100kLectores mensuales
Colaboradores expertos
+2000Proyectos crypto analizados