Las criptomonedas deflacionarias están diseñadas para volverse más escasas con el tiempo. Esto suele conducir a una apreciación del valor a largo plazo. A diferencia de los activos inflacionistas, que diluyen la oferta, estas criptomonedas utilizan mecanismos como la quema de tokens, la destrucción de comisiones por transacción o límites fijos de oferta para contrarrestar la inflación.

Esta escasez puede ser un factor clave para preservar y aumentar el patrimonio de los inversores. Pero no todos los proyectos deflacionarios son iguales. Algunos tienen fundamentos sólidos, mientras que otros se basan en el marketing. Es crucial saber cuáles tienen modelos sostenibles, utilidad en el mundo real y una fuerte adopción.

Claves de esta guía

  • En esta guía, desglosaremos algunas de las mejores criptomonedas deflacionarias a tener en cuenta en 2025. La lista te ayudará a identificar proyectos de alta calidad con potencial a largo plazo, tanto si buscas activos de reserva de valor como tokens deflacionarios impulsados por servicios públicos.
  • Huelga decir que los inversores no deberían buscar exposición a una criptomoneda sólo porque sea deflacionaria.
  • Por el contrario, es necesario investigar en profundidad el potencial futuro de la criptomoneda desde el punto de vista de la inversión.

Las criptomonedas deflacionarias más destacadas de 2025

Después de investigar a fondo el mercado, encontramos que las mejores criptomonedas para invertir con carácter deflacionario son los que se enumeran a continuación:

Criptomoneda Cómo aplica la deflación
Bitcoin (BTC) Límite de 21 millones de tokens + minería limitada + mecanismo de halving
BNB (BNB) Quemas de tokens periódicas y agresivas
XRP (XRP) Quema automática de las tarifas de gas pagadas
Bitcoin Hyper (HYPER) Límite de 21 millones con quema de tokens según intercambios y gas
Bitcoin Bull Token (BTCBULL) Quema de tokens programada en distintos hitos del futuro
Shiba Inu (SHIB) Quema de tokens periódica por porcentajes elevados
Floki (FLOKI) Quema de más de la mitad de su tokenómica disponible
Polygon (POL) Destrucción de tokens automática según las tarifas de gas liquidadas
PancakeSwap (CAKE) Quemas integradas en contratos inteligentes y sobre las ganancias del exchange

Análisis de las mejores criptomonedas deflacionarias

Para ayudar a despejar las incertidumbres en torno a estas criptomonedas, vamos a analizarlas una por una.

Bitcoin (BTC)

Bitcoin, el activo digital de facto de elección y almacén global de valor, es quizás la mejor criptomoneda deflacionaria para comprar hoy en día. Es un token anti-inflación, por defecto.

24h7d30d1yAll time

Desde 2009, Satoshi Nakamoto, seudónimo del creador de Bitcoin, quería crear una red de pagos descentralizada que compitiera con el dinero fiat tradicional y lo superara. Hoy en día, Bitcoin es un activo con más de 100 millones de titulares en todo el mundo. Uno de los aspectos más atractivos de Bitcoin es que se trata de un activo deflacionario con una oferta limitada de tan sólo 21 millones de tokens.

Se espera que esta cifra se alcance no antes de unos 110 años contaderos desde hoy. Así, Bitcoin se considera un depósito de valor más que un medio de intercambio. Aún así, el Bitcoin puede transferirse, almacenarse y dividirse en pequeñas unidades con facilidad. El reto principal es el minado de BTC, que cada vez es más complejo y menos lucrativo debido a su diseño.

BTC es deflacionario porque…

  • El límite máximo de 21 millones de BTC garantiza la escasez a largo plazo, y las reducciones periódicas del halving cortan la oferta cada 4 años.

BNB (BNB)

BNB, formalmente conocida como Binance Coin, es la criptomoneda nativa del mayor exchange del mundo. Lanzada a finales de 2017 a poco más de 0,10 dólares por token, BNB es una de las criptos con mejor rendimiento de todos los tiempos. Se usa para reducir las comisiones en Binance, pero tiene otros casos de uso como el staking y la cadena Binance Smart Chain, donde es el gas de las transacciones.

24h7d30d1yAll time

La oferta total de BNB es de 200 millones de tokens. Sin embargo, se trata de una criptomoneda deflacionaria por naturaleza, entre otras cosas porque Binance quema regularmente los tokens que están en circulación. Se han llevado a cabo más de 22 quemas de tokens, con cerca de 40 millones de BNB (cerca del 20% del total).

Teniendo en cuenta que Binance atrae regularmente más de 10.000 millones de dólares en volumen de operaciones diarias, no hay razón para creer que su programa de quema se detendrá pronto.

BNB es deflacionario porque…

  • El programa de quema de tokens BNB es autosuficiente. Binance compra los tokens respectivos en el mercado abierto utilizando los fondos recaudados de las comisiones comerciales.

XRP (XRP)

XRP también podría considerarse la mejor criptomoneda deflacionaria en la que invertir ahora mismo. Este proyecto lleva en funcionamiento desde 2012, lo que lo convierte en una de las más consolidadas. XRP sirve principalmente a bancos e instituciones financieras a través de su innovadora tecnología de red de pagos.

24h7d30d1yAll time

El objetivo a largo plazo de XRP es reemplazar la red SWIFT. XRP atrae a las instituciones que necesitan realizar pagos transfronterizos, entre otras cosas porque las transacciones tardan segundos en completarse. Además, XRP puede gestionar actualmente hasta 1.500 transacciones por segundo, independientemente de las divisas que se utilicen en la transferencia.

XRP es deflacionario porque…

  • La red XRP quema automáticamente los tokens asociados a las comisiones por transacción. Aunque minúscula, la tarifa de transacción estándar asciende a 0,00001 XRP, pero si la red bancaria global usase el token, serían unas cifras enormes.

Bitcoin Hyper (HYPER)

Entre las mejores cripto preventas actualmente activas, Bitcoin Hyper ($HYPER) destaca por un enfoque revolucionario: es la primera Capa 2 de Bitcoin que permite contratos inteligentes en tiempo real, gracias a la integración con la Máquina Virtual Solana (SVM).

como comprar bitcoin hyper

El proyecto se creó para superar las limitaciones históricas de la red Bitcoin -lentitud, alto coste, falta de programabilidad- ofreciendo una solución escalable y de alto rendimiento anclada en la seguridad de la Capa 1 de Bitcoin. Con Canonical Bridge, los usuarios pueden transferir BTC de forma segura y no custodiada, utilizándolo en dApp DeFi, NFT y más. ¿Sabes cómo comprar Bitcoin Hyper?

HYPER es deflacionario porque…

  • Hay un suministro limitado de 21 millones de tokens, como Bitcoin, y se van a quemar tokens adicionales cada vez que se realicen intercambios de HYPER a BTC o vice versa.

Invierte en Bitcoin Hyper

Bitcoin Bull Token (BTCBULL)

Bitcoin Bull Token es una memecoin de Ethereum diseñada para seguir los movimientos del precio de Bitcoin mientras recompensa a sus poseedores. Su mecanismo deflacionario incluye quemas programadas de tokens y airdrops de Bitcoin que se activan cuando BTC alcanza hitos clave en el precio. A diferencia de las típicas memecoins, BTC Bull vincula su tokenómica directamente al éxito de Bitcoin, posicionándose como un activo único adyacente a BTC.

btc bull token

Otras utilidades del token incluyen staking y comunidad, aunque el rendimiento depende totalmente de la trayectoria del precio de Bitcoin. Aunque esto alinea Bitcoin Bull Token con el crecimiento de BTC, también es vulnerable a las caídas del mercado de Bitcoin.

BTCBULL es deflacionario porque…

  • Se han programado quemas de tokens en el contrato inteligente auditado cada vez que BTC alcance un cierto hito de precio, el primero de ellos a los 125.000 dólares en el mercado.

Invierte en Bitcoin Bull

Shiba Inu (SHIB)

Shiba Inu se creó en 2020 como una criptomoneda de perro alternativa a Dogecoin. El proyecto, diseñado por un desarrollador anónimo, consiguió rápidamente un gran número de seguidores a través de sus canales sociales. Esto hizo que Shiba Inu se convirtiera en la criptomoneda de más rápido crecimiento de todos los tiempos.

24h7d30d1yAll time

Aunque los datos iniciales sobre precios siguen siendo imprecisos, Shiba Inu ha crecido varios millones de puntos porcentuales. Aunque el ascenso del proyecto se basó en gran medida en la especulación y el FOMO, quiere alejarse de su estatus de moneda meme. Para ello, el proyecto está desarrollando su mundo metaverso, el Shibaverse, así como fortaleciendo su ShibaSwap y su colección de NFTs.

SHIB es deflacionario porque…

  • Shiba Inu quema regularmente tokens de su suministro circulante. Una forma en que el proyecto financia su programa de quema es utilizando el 5% de cualquier venta de NFT para recomprar tokens del mercado abierto.

¿Qué es una criptomoneda deflacionaria?

Las criptomonedas deflacionarias tienen una oferta fija o decreciente en el tiempo, lo que las hace escasas. Los mecanismos deflacionarios incluyen topes fijos de suministro, quemas de tokens o tasas de emisión decrecientes.

Por ejemplo, Bitcoin es deflacionaria porque tiene un tope de 21 millones de BTC y eventos de reducción a la mitad cada cuatro años que reducen las nuevas emisiones. Algunos tokens, como BNB, queman las tasas de transacción, reduciendo la oferta total. Otras, como Cronos, retiran activamente fichas de la circulación.

A diferencia de las criptomonedas inflacionarias, que acuñan continuamente nuevas monedas (por ejemplo, Dogecoin, Ethereum antes de la fusión, Solana), las criptomonedas deflacionarias tienden a apreciarse si la demanda se mantiene estable. Esto imita el valor impulsado por la escasez, como ocurre con el oro –que no puede minarse eternamente, se sabe que es finito en el planeta.

Sin embargo, una deflación extrema puede desincentivar el gasto: ¿para qué usar BTC hoy si mañana valdrá más? Las redes deben equilibrar la escasez con la utilidad. Por ello, los mecanismos deflacionarios pueden proteger el valor, pero no siempre son ideales para las monedas transaccionales. Los modelos híbridos, como Ethereum tras la fusión, buscan la estabilidad ajustando dinámicamente la oferta.

Cómo funcionan las criptomonedas deflacionarias: mecanismos

Este tipo de criptos emplean varias estrategias y mecanismos para ser deflacionarias, ya que por defecto eso no es así. Su objetivo es reforzar la dinámica de la oferta. Cada método tiene un impacto distinto a la circulación y al conocerlos se puede intuir cómo evolucionará el comportamiento del mercado.

  • Quema de tokens: La quema de tokens los retira permanentemente de la circulación, lo que hace que una criptomoneda se desinfle al reducir la oferta con el tiempo. Esto aumenta la escasez, lo que puede hacer subir los precios si la demanda se mantiene constante. Las quemas se ejecutan normalmente enviando tokens a una «dirección de quema», una wallet inaccesible, haciéndolos irrecuperables.
  • Oferta limitada: Una oferta limitada significa que una criptomoneda tiene un límite máximo de fichas, lo que evita la inflación. Esto hace que sea deflacionaria, ya que no se pueden acuñar nuevos tokens más allá del límite. A medida que la demanda aumenta y la oferta se mantiene fija, la escasez puede impulsar la apreciación de los precios.
  • Halving: Son eventos que reducen la recompensa por bloque de los mineros, lo que hace que lleguen al mercado la mitad de criptomonedas que antes. Reduce el crecimiento de la oferta con el tiempo, y si la demanda se mantiene, la escasez hace subir el precio. Bitcoin y Litecoin funcionan así.
  • Transacciones de autoquema: Destruyen permanentemente una parte de los tokens con cada transacción, lo que hace que una criptomoneda sea deflacionaria al reducir continuamente la oferta. Esto crea escasez, lo que puede impulsar la apreciación del valor con el tiempo.
  • Recompras: Son mecanismos por los que un proyecto de criptomoneda recompra sus tokens en el mercado y los retira permanentemente de la circulación. Este proceso reduce la oferta total, creando escasez que puede aumentar el valor del token con el tiempo. Esto lo suelen hacer los exchanges con sus tokens nativos, como BNB (Binance) o OKB (OKX).
  • Staking y Lockups: Staking implica comprometer tenencias de criptomoneda para apoyar las operaciones de una red blockchain, como la validación de transacciones. Los bloqueos se refieren a periodos durante los cuales estos tokens apostados no pueden transferirse ni venderse. Aunque el staking no reduce la oferta total, sí disminuye la oferta líquida (la cantidad disponible para comerciar) al inmovilizar temporalmente los tokens. Esta liquidez reducida puede crear escasez, aumentando potencialmente el valor del token si la demanda se mantiene estable o aumenta.

Quemar criptomonedas

¿Por qué invertir en criptomonedas deflacionarias?

Los inversores eligen criptomonedas deflacionarias porque la escasez puede impulsar la apreciación del valor a largo plazo, pero es un poco más complejo que eso:

Crecimiento del precio impulsado por la escasez

El crecimiento del precio impulsado por la escasez atrae a los inversores hacia las criptomonedas deflacionarias. Estos activos tienen una oferta fija o decreciente, aumentando la escasez con el tiempo. A medida que la oferta disminuye o se mantiene y la demanda se mantiene o aumenta, los precios se aprecian. El halving de Bitcoin es un ejemplo clarísimo de ello, y el oro es otro. Sin embargo, el crecimiento del precio depende de una demanda sostenida: la escasez por sí sola no es suficiente.

Cobertura contra la inflación

Las criptomonedas más deflacionarias actúan como cobertura contra la inflación preservando el poder adquisitivo. Las monedas fiat pierden valor a medida que los bancos centrales imprimen más dinero. Por el contrario, las criptomonedas deflacionarias tienen una oferta fija o decreciente, lo que limita la dilución.

Rendimiento pasivo a través de la quema de tokens

Los criptoproyectos deflacionarios a menudo utilizan la quema de tokens para proporcionar un rendimiento pasivo. Una parte de cada transacción se retira permanentemente de la circulación. Al reducirse la oferta, cada ficha restante representa una parte mayor de la oferta total. Esto aumenta la escasez y, en teoría, incrementa el valor con el tiempo. A diferencia del staking tradicional, los titulares se benefician sin bloquear activamente los tokens. Algunos proyectos automatizan las quemas mediante contratos inteligentes, garantizando una deflación continua. Los inversores ven esto como una forma de ganar valor de forma pasiva por el simple hecho de mantener la participación.

Choque de oferta

Las criptomonedas deflacionarias pueden experimentar choques de la oferta, haciendo subir rápidamente los precios. A medida que los tokens se queman o se bloquean, quedan menos disponibles para el comercio. Si la demanda se dispara mientras que la oferta se mantiene o se contrae, los compradores compiten por los tokens limitados, alimentando las subidas de precios. Las crisis de oferta crean un sentimiento de escasez que atrae a más inversores. Este ciclo que se refuerza a sí mismo puede conducir a movimientos explosivos de precios, haciendo que las criptos deflacionarias sean atractivas tanto para los tenedores a largo plazo como para los operadores especulativos que buscan las criptomonedas más volátiles.

Conclusión

Las criptomonedas deflacionarias reducen o mantienen la oferta a lo largo del tiempo, lo que crea una escasez que puede impulsar el valor a largo plazo. Pero la escasez por sí sola no garantiza beneficios. La demanda del mercado, la adopción y la utilidad son igualmente importantes. Hay proyectos con quemas esporádicas, y otros con topes de oferta o tarifas de gas que se destruyen de manera automática.

Aunque estos modelos pueden favorecer la revalorización de los precios, siguen existiendo riesgos, como la volatilidad del mercado y la incertidumbre sobre la adopción. Antes de invertir, investiga siempre la tokenómica, los impulsores de la demanda y el crecimiento del ecosistema. Un modelo deflacionario puede ser un factor importante, pero la utilidad real y la adopción son lo que mantiene el valor a largo plazo de cualquier criptomoneda.

FAQs

¿Cuáles son las criptomonedas deflacionistas?

Expand

Bitcoin, con su tope de 21 millones, BNB, XRP o BTCBULL son ejemplos de criptomonedas que podemos afirmar que tendrán escasez en los próximos años.

¿Ethereum es deflacionario?

Expand

Sí, Ethereum se volvió deflacionista después del EIP-1559, que quema una parte de las comisiones de transacción. Desde que la Merge hizo la transición de Ethereum a Proof of Stake, la emisión ha disminuido, y durante la alta actividad de la red se quema más ETH del que se crea, lo que reduce la oferta total.

¿Se destruye el dinero al quemar criptomonedas?

Expand

Sí, pero las criptomonedas no tienen un valor intrínseco, así que la pérdida es «sobre el papel» para el contrato o equipo del proyecto, y el objetivo es que el resto de coins que no se queman acaben valiendo más.

Por qué confiar en 99Bitcoins

+10 Años

Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.

+90 hrs

Investigación Semanal

+100k

Lectores mensuales

+50

Colaboradores expertos

+2000

Proyectos crypto analizados

Erick León
Erick León
Escritor

Erick es un escritor especialista en criptomonedas, tecnología DeFi y blockchain. Ha colaborado en documentos técnicos y whitepapers y en proyectos de tokens GameFi y Play-to-Earn. Leer más

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

  • Completado por más de 100.000 usuarios.
  • Un email al día durante 7 días.
  • Corto y educativo, ¡garantizado!
Volver arriba