Análisis de criptomonedas – Nuestra investigación de mercado
El mercado de criptomonedas tiene unas características muy específicas a nivel de volatilidad, dinamismo, reacciones y tendencias. En dicho escenario, cualquier análisis de criptomonedas debe realizarse de acuerdo a un proceso riguroso que considere distintas fuentes de información.
La investigación del equipo de 99Bitcoins España aplica una metodología ponderada y con varios puntos de atención clave a la hora de producir contenido de análisis crypto.
Nuestros análisis de criptomonedas:
Ésta es nuestra selección de análisis de las criptomonedas de mayor peso y tendencia ahora mismo:
Cómo elaboramos un análisis de criptomonedas
Para analizar cualquier criptomoneda, sea un proyecto establecido o emergente, es necesario llevar a cabo un lectura a fondo de su documentación. Para invertir en crypto, es importante tener una comprensión básica de en qué consisten y qué se puede esperar. La visión del proyecto, su comunidad, su hoja de ruta y sus antecedentes son igualmente cruciales a la hora de tomar decisiones informadas y evitar estafas.
La mejor manera de analizar una criptomoneda es familiarizarse con su blockchain leyendo el whitepaper y aprendiendo sobre los desarrolladores y cómo planean abordar un problema utilizando dicha criptomoneda. Muchas criptomonedas aparecen aportando soluciones, casos de uso, o lo que se llama «utilidad», que es gran parte de su razón de ser.
A partir de ahí, el análisis técnico de una criptomoneda es idéntico al de una acción u otro activo cotizado en bolsa, ya que emplea indicadores similares –si bien algunas de las lecturas se realizan en clave distinta.
Investigación del proyecto
Las criptomonedas no son dinero fiat, ni equivalentes a dinero fiat. Son activos digitales que se compran por internet de forma descentralizada y, normalmente, sin intermediarios. Eso implica que es un mercado abierto, pero con unas salvaguardas distintas.
Por lo tanto, ante la idea de comprar Bitcoin u otras criptos, el primer paso para analizar criptomonedas es leer el whitepaper. Es un documento técnico que define la mayoría de los detalles sobre esta criptomoneda, su rol, su futuro, su diseño y su funcionamiento. Hay whitepapers muy técnicos para desarrolladores y otros más llaneros, que cualquier lector puede comprender. Todo proyecto legítimo debe tener un whitepaper o similar que define todos estos puntos y, si se da el caso, explican cómo resuelven un problema con su solución o utilidad. Eso debe estar claro y diáfano para los inversores.
Otro aspecto a investigar es el equipo fundador o de desarrollo de la criptomoneda. Ahí debería haber una buena combinación de experiencia profesional y personal. Es importante valorar el pasado del equipo y su liderazgo. La importancia del equipo es fundamental, como se ve en proyectos establecidos (Solana, Cardano, Polkadot, Ethereum, etcétera). Si una criptomoneda está impulsada por un equipo líder que ha escalado otros proyectos, es una garantía adicional.
En tiempos recientes, es común lanzar criptomonedas «meme» con equipos anónimos, y algunos pueden considerar eso como una señal de alerta, aunque eso se deja a la valoración del inversor.
La tecnología, la visión y la hoja de ruta
Las criptomonedas se han creado al margen de los sistemas financieros. Para entender qué problema resuelven, se necesita conocer la tecnología que las apoya. La blockchain, o cadena de bloques, puede variar entre criptomonedas, y eso es en parte el envoltorio que determina el éxito o el fracaso de un token determinado.
La creación de criptomonedas y su blockchain no es una cuestión baladí: entender esos conceptos es de gran ayuda al invertir y apoyar un proyecto. ¿Es innovador? ¿Rompedor? ¿Propone algo nunca visto, o mejora algo ya existente? Ahí es donde entra en juego la visión, que debe tener sus objetivos, sus metas y una hoja de ruta que estime cuándo y cómo se alcanzarán.
Un proyecto capaz de comunicar estos puntos tiene un punto de partida robusto y sólido, aunque no lo es todo. También debe ser realista sobre cómo conseguirá los recursos para cumplir esos compromisos, y qué hitos se van a encontrar por el camino.
La comunidad
Muchas criptomonedas, por su propia naturaleza, son proyectos comunitarios. Eso implica que necesitan, buscan y fomentan una comunidad que las apoye para crecer y desarrollarse. Sin ir más lejos, Bitcoin nació en un foro. Conocer en qué punto está de ese viaje es una forma adicional de determinar si puede tener éxito o si es más bien especulación.
La forma de investigar la comunidad pasa por unirse a grupos de Telegram, Discord o perfiles sociales en X, por ejemplo, y ver las interacciones. También puede ser una fuente de información sobre otros de los puntos de este análisis. También es buena idea valorar el nivel de feedback que los desarrolladores o el equipo esperan de su comunidad, o si están abiertos a cambios y a sugerencias –o, si han ido más allá y se convierten en organización autónoma DAO, donde los usuarios incluso votan.
La tokenómica
La tokenómica se refiere a la distribución del suministro de una criptomoneda. Es un punto importante y que puede impactar en el precio de forma dramática. La idea es similar a la distribución de acciones en una empresa de la bolsa. La disponibilidad de las criptomonedas modula la oferta y la demanda.
Los conceptos a conocer son el suministro circulante (las criptomonedas en mercado), el suministro total (las criptomonedas acuñadas en su totalidad, incluyendo las que podrían haberse quemado), y el suministro máximo (si hay un tope a los tokens que se van a emitir). Dentro de los tokens totales, hay proyectos que optan por establecer dotaciones para recompensas, preventas, Airdrops, fondos de liquidez y otras distribuciones.
El análisis técnico
En un análisis técnico, se trata de valorar el precio de la criptomoneda en función de su desempeño en el mercado abierto. Se valoran aspectos como la capitalización de mercado, el volumen de operaciones a 24 horas, la capitalización diluida, un conjunto de métricas como las medias móviles, la RSI o la volatilidad, y el patrón de precios histórico.
La tendencia es un avance del precio, y las velas japonesas nos ayudan a tener información sobre el precio de apertura, referenciando el precio más alto y más bajo del periodo (5-15 minutos). Los triángulos ayudan a anticipar si se va a producir una rotura de precio. Además, permite trazar paralelismos entre ciertos tipos de criptomonedas y su trayectoria conjunta.
¿Por qué realizar un análisis de criptomonedas?
Realizar un análisis de criptomonedas sirve para tomar decisiones informadas de inversión, sean operaciones de compra, venta, intercambio o trading. Se trata de despejar algunas incógnitas antes de disponer de un capital en este mercado, a menudo incierto y volátil.
El análisis no se limita a la primera decisión de invertir. Es una acción que debe llevarse a cabo de forma rutinaria incluso cuando ya has invertido, con el fin de ajustar cartera, añadir criptos o desprenderse de otras, y asegurarse de que el objetivo de retorno a la inversión está más o menos a salvo.
Además, con los análisis de criptomonedas, se persiguen estos objetivos:
- Realizar comparaciones entre dos criptomonedas desde el punto de vista de cuál es mejor inversión.
- Familiarizarse con las dinámicas del mercado y las distintas respuestas de las criptomonedas al mismo.
- Aprender a valorar alternativas de diversificación a la hora de fijar objetivos de inversión.
- Evitar invertir en proyectos débiles, o dudosos, así como directamente estafas.
- Mantener una cartera de criptomonedas con buena salud a medio o largo plazo.
- Anticiparse a tendencias con el fin de sacar el máximo partido de las inversiones, por ejemplo, bull market.
- Realizar predicciones de precio de criptomonedas que puedan ajustarse a escenarios reales.
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.