Bitcoin vs Dogecoin: diferencias, utilidad, precio y tokenómica

Por Andrea García

Última actualización: Dic 27, 2024

Verificado

Por Roger Molins

La rivalidad entre Dogecoin y Bitcoin es una que se toma casi a broma. Aunque se trata de dos nombres con mucho peso en el mercado de las criptomonedas, DOGE y BTC tienen un número bastante equivalente de similitudes y diferencias.

En este análisis, valoraremos cómo Dogecoin, que empezó como una broma, y Bitcoin, que llegó para cambiar el mercado financiero para siempre, se enfrentan una a la otra. Conoce a continuación sus características únicas, su desarrollo y evolución recientes, y qué les depara el futuro –ya sea en paralelo o en caminos divergentes.

Dogecoin vs Bitcoin: las claves

Bitcoin suele ser considerado una inversión a medio-largo plazo, ahí donde Dogecoin es más buen una moneda especulativa a corto plazo y para un uso más ligero y cotidiano.

Característica Bitcoin Dogecoin
Lanzamiento 2009 2013
Creador Satoshi Nakamoto (anónimo) Billy Markus & Jackson Palmer
Objetivo Depósito de valor, transacciones digitales Comunidad, trading a corto plazo, propinas
Suministro 21 millones, fijo Sin límite
Mecanismo de consenso Proof of Work Proof of Work
Utilidad Pagos seguros, refugio contra la inflación Especulación, creación comunitaria
Seguridad Elevado hash rate, seguridad muy alta Hash rate medio-bajo, menor seguridad

bitcoin vs dogecoin

¿Qué es Bitcoin?

Bitcoin es el estándar de oro digital de la blockchain y las finanzas modernas. Siempre se lo ha considerado así. Fue lanzado en 2009 por una persona o un grupo anónimo bajo el nombre de Satoshi Nakamoto. Bitcoin se diseñó como una moneda digital descentralizada. Al ser escasa, con un suministro de 21 millones de tokens, está revestida de de esa sensación de depósito de valor.

Además, la blockchain de Bitcoin es extremadamente segura, tanto en el minado, como en la red en sí, y por eso muchas instituciones se han expuesto ya a la tenencia de BTC –en detrimento del mercado de divisas y de otros activos.

¿Qué es Dogecoin?

El camino de Dogecoin se puede definir «de broma a nombre de cabecera». Empezó de manos de dos ingenieros de software, Marcus y Palmer, que lo crearon tras copiar el código fuente de Bitcoin y ponerle el nombre de un meme de los perros de raza Shiba Inu japonesa.

No tardó en ganar una auténtica comunidad y convertirse en una criptomoneda de culto. Su espíritu lo llevó a algunas locuras, como el esponsorizaje del viaje del equipo de Jamaica a las olimpiadas de 2014 o un coche de la NASCAR. A pesar de su inicio como broma, lo cierto es que Dogecoin ha visto un aumento de popularidad enorme desde 2021, en parte debido al apoyo de personalidades como Elon Musk.

Diferencias principales entre Bitcoin y Dogecoin

En esta sección del análisis de criptomonedas DOGE y BTC, profundizaremos en lo que las hace distintas.

El caso de uso a nivel práctico

  • Bitcoin fue diseñada para ser una divisa digital independiente de los mercados, descentralizada y ajena a la inflación.
  • Dogecoin se pensó como una parodia de Bitcoin, con un meme como imagen y con un enfoque comunitario y especulativo.

A la que ambas criptomonedas han madurado, su caso de uso ha evolucionado. BTC es cada vez más una proposición de valor, un activo no para comerciar –que también– si no para almacenar capital a largo plazo. Eso se beneficia de la revalorización y de su permanencia en el mercado. A nivel institucional, el Bitcoin es poseído por gobiernos, bancos, fondos de inversión y empresas, y también existen ya ETFs de Bitcoin.

DOGE, por su parte, se ha usado siempre para especular y para invertir a corto plazo. Es volátil, susceptible a subidas y bajadas muy intensas y ligera. Sin embargo, también tiene un público enorme. Sin embargo, es también la primera memecoin, la original de su sector –y eso implica que tampoco no tiene una gran utilidad en sí.

El suministro

  • Bitcoin tiene un suministro de tokens de hasta 21 millones de BTC, aunque divisibles, pero no pueden crecer, lo que mantiene a BTC como un token poco inflacionario.
  • Dogecoin tiene un suministro ilimitado de tokens, y añade 5.000 millones de DOGE al mercado cada año.

El enfoque de este aspecto es una de las primeras divergencias técnicas entre Dogecoin y Bitcoin. Aunque ambas provienen del mismo código fuente, DOGE tomó la decisión de no limitar su suministro. Es una de las grandes críticas que ha recibido Dogecoin, ya que muchos dudan de su valor con el paso del tiempo debido a este mecanismo de inflación constante.

La seguridad

  • Ambas criptomonedas son Proof of Work (PoW) o Prueba de Trabajo, pero tienen diferencias a nivel de seguridad.

En este sentido, Bitcoin tiene menos mineros en la red, debido a su esquema de hash. En pocas palabras, BTC tiene una tasa de hash más alta, lo que implica que se requiere mucho más esfuerzo (en recursos y computación) para liberar o validar los bloques. Bitcoin emplea el algoritmo SHA-256 para la minería.

Dogecoin, en cambio, tiene una tasa de hash inferir, lo que hace más fácil su minado, pero también compromete un poco la seguridad, que no está a la altura de Bitcoin (aunque Dogecoin es una red bastante segura). Dogecoin emplea el algoritmo Scrypt para la minería.

La velocidad

  • Bitcoin tarda unos 10 minutos en validar las transacciones, según la velocidad establecida en los bloques, y no se prevé que eso se acelere dentro de su red (sí puede hacerse más allá, en su capa 2 Lightning Network). Eso es así porque Bitcoin tiene una amplia infraestructura de desarrollo con Lightning Network y otras soluciones de segunda capa.
  • Dogecoin procesa las transacciones en menos de 1 minuto de promedio. Este token tiene menos desarrollo de soluciones de escalabilidad y tecnologías complementarias

Las comisiones

A nivel de comisiones, o tarifas de gas de la blockchain, Dogecoin es más barata, como cabe imaginar. También el valor que mueve en capital es muy inferior al de Bitcoin.

El desarrollo y el mantenimiento

  • Bitcoin tiene un equipo de desarrolladores muy activo y un riguroso proceso de actualización
  • Dogecoin tuvo períodos de desarrollo inactivo, aunque recientemente ha vuelto a tener más actividad, especialmente desde el interés de Elon Musk

En paralelo a esta diferencia, podemos establecer que Bitcoin tiene una comunidad más enfocada en aspectos técnicos y financieros, mientras que Dogecoin tiene una comunidad más informal y orientada a lo social, con el lema «Do Only Good Everyday».

La adopción de Dogecoin y Bitcoin y su precio en el mercado

Bitcoin y Dogecoin comparten una cierta historia de volatilidad, pero también han divergido de manera clara en su discurrir por el mercado en vivo.

Bitcoin ha crecido con el paso del tiempo, a pesar de los altibajos. Cada ciclo de 3-4 años ha marcado una subida a una zona de resistencia muy por encima de la anterior. En la última, ha sobrepasado al fin los 109.000 dólares de máximo histórico, y tras ciertos repuntes, es posible que siga aumentando. Algunos pronostican que BTC podría llegar a valer 250K o incluso 1 millón de dólares en un futuro no muy lejano. Lee nuestra previsión de Bitcoin para tener las claves.

precio bitcoin

Dogecoin tuvo un pico de precio enorme en 2021, que sigue siendo a día de hoy su ATH a 0,73 dólares por token. Una de las aspiraciones de su comunidad es que DOGE en algún momento rompa la barrera psicológica de 1 dólar, algo que podría catapultar su capitalización de mercado. Sin embargo, su inflación es un factor que pone palos a sus ruedas, y que apenas se compensa gracias al hecho de que DOGE es adoptado por miles de nuevos usuarios cada semana. Lee nuestra predicción de Dogecoin para entender hasta dónde puede llegar.

precio de dogecoin

Bitcoin vs Dogecoin ¿cuál es mejor?

Si hablamos de qué tener en cuenta al elegir Dogecoin vs Bitcoin, una de las claves está en pensar de forma subjetiva. Bitcoin y Dogecoin sirven propósitos y finalidades muy distintas. Son compatibles en portafolios que busquen equilibrarse, y son diametralmente opuestas dependiendo de otras estrategias de inversión. Bitcoin está pensada para el largo plazo y el capital, y Dogecoin está pensada para el corto plazo y la comunidad y la diversión. Queda claro que esto no es como en Ethereum vs Bitcoin.

Ambas son las criptomonedas originales en su nicho, y su potencial es alto precisamente por ese motivo. Aunque ninguna es «mejor» que otra en general, sí es cierto que pertenecen a ligas distintas y que compararlas puede ser hasta injusto. Bitcoin es un titán del sector financiero, mientras que Dogecoin sigue siendo un activo volátil y especulativo –en el que creen millones de personas, incluyendo Musk. De ahí que se haya tildado de «la criptomoneda de la gente«.

Conclusión

En este análisis hemos cubierto dos tokens muy distintos, pero con ciertas similitudes: Dogecoin y Bitcoin. Ninguna de las dos parece tener techo: ni a nivel de capitalización de mercado, ni a nivel de adopción, ni de precio. Ambas comparten también ser las primeras de su género, y ambas tienen una blockchain propia. Dada su popularidad, están disponibles virtualmente en cualquier exchange o plataforma de criptomonedas de cualquier índole.

Investiga DOGE y BTC por tu cuenta y considera su almacenamiento, tu objetivo, el precio y el resto de factores, como el uso que les vas a dar, para entender si es una, o las dos, que deben abrirse camino a tu wallet.

Invierte en Dogecoin y Bitcoin

Aviso legal: las criptomonedas son activos de alto riesgo. Este artículo tiene fines informativos y no es asesoramiento de inversión. Podría perder todo su capital.

Andrea García
Andrea García
Escritora DeFi

Andrea ha trabajado de gestora de cuentas y consultora de proyectos de finanzas descentralizadas. Es especialista en Bitcoin, además de inversora, y ha asesorado a empresas en sus primeros pasos hacia el mercado crypto. Las meme coins de perros son sus... Read More

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y el código Google Política de privacidad y Condiciones del servicio
Odiamos el spam tanto como tú. Puedes darte de baja con un solo clic.
Volver arriba