Ethereum vs Bitcoin: diferencias, utilidad, precio y tokenómica

Por Jaume Martín

Última actualización: Dic 12, 2024

Verificado

Por Roger Molins

Ethereum vs Bitcoin es un tema de debate bastante caldeado desde hace años. Las dos criptomonedas representan la cumbre de este mercado, y eso lleva años siendo así. Ambas tienen su caso de uso particular, y ambas tienen un valor clave como inversión por motivos muy distintos. Entonces, ¿cuál es mejor, Bitcoin o Ethereum?

En este análisis vamos a observar de cerca las diferencias entre Bitcoin y Ethereum y vamos a situar ambas criptomonedas una frente a la otra. Veremos dónde tienen similitudes y dónde divergen.

Bitcoin vs Ethereum: las claves

Bitcoin y Ethereum sirven propósitos distintos. Bitcoin es concebida como una alternativa al dinero fiat, mientras que Ethereum es una plataforma de base para crear programas, apps y sistemas enteros. Con los años, Bitcoin se ha eregido como una reserva de valor, mientras que Ethereum se consolida como sistema de pagos y tokens. Ambas se han construido sobre blockchains de código abierto.

  • Bitcoin (BTC)
    • La primera criptomoneda que se creó, hoy considerada el «oro digital».
    • Tiene un suministro fijo de 21 millones de BTC, con hasta 8 decimales para fraccionarse.
    • Emplea el mecanismo de validación Proof of Work (Prueba de Trabajo).
  • Ethereum (ETH)
    • Es la plataforma de referencia para desarrollar y crear contratos inteligentes.
    • Tiene un suministro ilimitado pero dispone de mecanismos de quema de tokens para controlar la inflación.
    • Emplea el mecanismo de consenso Proof of Stake (Prueba de Participación).

¿Qué es Bitcoin?

Bitcoin apareció en plena crisis financiera de manos de un individuo o un grupo de personas –bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto– con una idea de genio. Aparece el documento de Bitcoin, el whitepaper «Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System” que creaba un sistema monetario al margen de bancos, gobiernos e intermediarios.

El concepto de Bitcoin se apoya en un libro mayor descentralizado y transparente llamado «blockchain» o cadena de bloques, y se lanza de manera inmutable, inalterable, abierta y perpetua.

oro y bitcoin

El caso de uso de Bitcoin

La utilidad de Bitcoin es ser una alternativa digital a las divisas tradicionales o fiat (euros, dólares, etc.). Eso permite la celebración de transacciones descentralizadas, sin fronteras, sin permisos, sin intermediarios y sin control por parte de las autoridades.

El otro uso del Bitcoin, que se ha consolidado con el tiempo, es ser una reserva de valor. De ahí a que se considere informalmente como el «oro digital». Bajo la teoría de que Bitcoin es escaso y aumenta de valor con el paso del tiempo, son muchos los inversores que lo emplean como refugio contra la inflación.

Por último, Bitcoin es un activo de inversión y trading, sujeto a una cierta especulación. Eso es así por, entre otros motivos, ser un activo volátil y dinámico. Desde 2024, existen también fondos cotizados en bolsa de Bitcoin al contado (ETF spot Bitcoin) por parte de las mayores gestoras del mundo –una apuesta clara del sector institucional y tradicional hacia BTC.

La tecnología de Bitcoin

Bitcoin emplea un sistema Proof of Work (PoW), que en español se traduce como Prueba de Trabajo. Es un sistema basado en el minado como forma de resolver algoritmos matemáticos para añadir y validar los bloques de la red. Esto es descentralizado (se puede hacer en todo el mundo) y seguro, pero también consume mucha energía.

La naturaleza del lenguaje técnico de Bitcoin es que sólo hace una función: transferir de un punto A a B. En su simplifidad radica su poderío: está limitado por diseño, lo que lo hace casi imposible de hackear.

transacciones de bitcoin

Desde 2009, Bitcoin ha tenido algunas actualizaciones, como Taproot o SegWit, y ha puesto en marcha el estándar BRC-20. Todo se ha hecho de forma metódica y cautelosa, sin alterar ningún aspecto clave. Las funciones que se añaden suelen destinarse a mejorar la infraestructura y añadir innovación o eficiencia, como es el caso de Lightning Network (una red paralela que no modifica la blockchain original de Bitcoin).

Cualquier desarrollo sigue un proceso de revisión y testeo muy complejo antes de lanzarse. Aunque lenta, la tecnología de Bitcoin ha protegido los miles de millones de euros invertidos en BTC hasta ahora, y lo ha mantenido infranqueable.

La tokenómica de Bitcoin

El suministro de BTC es una de las principales diferencias con Ethereum. Bitcoin tiene un suministro total fijo de 21 millones de monedas, y no se van a crear más. Son escasas, y eso contribuye a su valor como el oro. El minado de Bitcoin sigue un patrón exponencial, y a 2024, ya hay más de 19,79 millones de BTC de 21 millones posibles.

Presente y futuro de Bitcoin

No hay día que no se piense sobre el futuro de Bitcoin: analistas, inversores, fans y usuarios por igual. BTC lleva 15 años en el mercado, desde 2009, y ha superado cataclismos, desafíos normativos, y escepticismo. Y sigue ahí. Su precio sigue una naturaleza cíclica, más o menos, en periodos de 4 años con momentos alcistas y de corrección.

  • De 2013 a 2017, Bitcoin pasó de valer 200 dólares a más de 20.000 a la que subía el interés por las criptomonedas.
  • De 2018 a 2021, Bitcoin superó una correción y marcó un máximo de 69.000 dólares, gracias a la reputación de las criptomonedas y al interés institucional al alza (movimientos de empresas, gobiernos y bancos por igual).
  • De 2022 a 2024, tiene lugar una recuperación post-pandemia, la entrada a ETFs, cambios normativos y geopolíticos y un halving que avanzan el precio y se rompe la barrera de 100.000 dólares por vez primera.

Si nos fiamos de un análisis técnico breve a la fecha, Bitcoin podría tener un espacio prometedor para crecer. La predicción de precio de BTC es optimista con distintos grados según qué se tenga en cuenta. La mayoría de voces de peso del sector, como VanEck, apuestan que en 2030, Bitcoin podría valer de 130.000 dólares hasta más de 1 millón de dólares. Dependiendo de los movimientos que tengan lugar a nivel institucional, ambos son puntos factibles.

Ventajas y desventajas de Bitcoin

Ventajas

  • Seguridad, inmutabilidad y descentralización.
  • Reserva de valor con suministro limitado y escaso.
  • Reconocimiento institucional fuerte.
  • Se puede comprar Bitcoin en multitud de sitios.

Desventajas

  • Elevado consumo energético.
  • Escalabilidad limitada en su cadena de bloques.
  • Tiempo de espera de transacciones.

¿Qué es Ethereum?

Ethereum es la respuesta a la pregunta de ¿qué más puede hacer una blockchain, aparte de transferir dinero? Vitalik Buterin programó Ethereum con un grupo de desarrolladores de la talla de Gavin Wood, Charles Hoskinson y otros. Ethereum es una red descentralizada con contratos inteligentes, que se auto-ejecutan y con código cincelado en la blockchain.

Ethereum, la criptomoneda alternativa o altcoin original, actúa como base para la creación de aplicaciones descentralizadas, programas, ecosistemas, libros mayores, tokenización y mucho más. Se lanzó en 2013. Su criptomoneda nativa es el Ether, o ETH, que se usa como combustible para todo lo que se ejecuta en dicha red.

ethereum sube

El caso de uso de Ethereum

El caso de uso de Ethereum se divide en varias ramas:

  • Finanzas Descentralizadas (DeFi): dado que ETH sirve de apoyo para plataformas sin intermediarios como Uniswap, Aave, Arbitrum y otras.
  • NFTs: la red Ethereum sirve como la número uno de acuñación y creación de tokens no fungibles.
  • DAOs: Ethereum sirve de apoyo a organizaciones autónomas descentralizadas, que operan sobre código para las votaciones.
  • Juegos y metaverso: en la red Ethereum, se han desarrollado juegos con elementos tokenizados.
  • Tokens: gracias al estándar ERC-20, se han creado miles de criptomonedas que corren en la red Ethereum.

La tecnología de Ethereum

Ethereum se basaba, inicialmente, en la tecnología PoW, como Bitcoin. Pero pasó a ser Proof of Stake (PoS) en su versión 2.0, también llamada «The Merge». Eso eliminó la minería de Bitcoin e hizo que Ethereum consumiera un 99% menos de energía para sus sistemas.

La tecnología de Ethereum cuenta con la Ethereum Virtual Machine (EVM). Es la herramienta que permite crear contratos inteligentes. Es un ordenador virtual que ejecuta programas, que no se puede apagar, y que funciona autónomamente.

ethereum evm

Su propuesta más innovadora fue llevar las instrucciones básicas de Bitcoin y convertirlas en un lenguaje de programación completo (Turing-complete). Es más sofisticado, lo que abre la puerta a más errores, pero a mayor complejidad de funciones. El lenguaje que usa es Solidity, que ejecuta procesos lógicos para los contratos inteligentes –la base de esas apps descentralizadas (dApps).

La tokenómica de Ethereum

Ethereum, a diferencia de Bitcoin, tiene un suministro infinito de ETH. Sin embargo, no se pueden generar ETH de forma aleatoria ni ilimitada. Existen mecanismos como EIP-1559, que quema una proporción de cada transacción con Ethereum –lo que controla el suministro. El tercer elemento es el pago a los validadores, que vendrían a ser los «mineros» de ETH (aunque el proceso de minado no es para nada como Bitcoin).

Así, Ethereum es más flexible, y a la práctica actúa como una moneda que controla efectivamente su inflación. Sin embargo, a largo plazo tiene más incertidumbre. La Ethereum Foundation tiene un porcentaje del suministro, lo que a su vez puede impactar la tokenómica.

Presente y futuro de Ethereum

Ethereum tiene un desarrollo constante en marcha. Hay muchas soluciones pensadas para escalar, en especial desde que ETH se convirtió a Proof of Stake. Este trabajo de base busca: ser más eficiente que nunca, escalar operaciones, aumentar la velocidad y mejorar la descentralización –sin comprometer la seguridad de la red. Otro aspecto son las soluciones de Layer 2, como Optimism, Arbitrum o similares, y los cientos de tokens que impulsan el Altcoin Season Index.

  • De 2013 a 2017, Ethereum permanece en una fase inicial de descubrimiento, con su precio experimentando unas primeras fluctuaciones menores.
  • De 2018 a 2020, ETH marca un primer máximo de rotura de 1.000 dólares y empieza a consolidarse.
  • De 2021 a 2024, y pese a la elevada volatilidad, Ethereum celebra su transición 2.0, evoluciona como precio, empieza a ganar confianza institucional y fija máximos cercanos a los 4.800 dólares por ETH.

El análisis técnico y fundamental de Ethereum depende en gran parte del conjunto de altcoins, y del momento del mercado, así como de los desarrollos a nivel tecnológico. Teóricamente, ETH debería manejar 100.000 TPS (ahora maneja de 15 a 30 TPS) y eso llevaría su utilidad a un nuevo nivel. Aunque el precio va al alza, es complicado encontrar una predicción de precio de Ethereum en la que ETH supere a BTC en precio absoluto o en capitalización de mercado dada la brecha actual entre ambas.

Ventajas y desventajas de Ethereum

Ventajas

  • La plataforma innovadora, versátil y referente.
  • El sistema Prueba de Participación lo ha hecho eficiente.
  • Casos de uso infinitos a nivel DeFi, NFT o DAO.
  • Comprar Ethereum es invertir en todo su ecosistema.

Desventajas

  • Las tarifas de la blockchain son elevadas para los usuarios.
  • La velocidad de transacción no es la que debería ser.
  • El riesgo de inflación frente a un suministro infinito.

Ethereum vs Bitcoin ¿cuál es mejor?

Bitcoin y Ethereum pueden compararse a nivel de cifras, tecnología o usuarios. Sin embargo, en su punto central, son muy distintos hasta el punto que no es posible compararlos bajo ese prisma.

Bitcoin es minimalista: quiere hacer una cosa, y hacerla muy bien (ser dinero digital), sin experimentos, sin cambios, sin sorpresas. Estricto y permanente.

Ethereum, en cambio, es programación, apps, revoluciones, sectores, contratos, activos, tokens, movimiento y cambios constantes. ETH busca cambiar las normas, y si debe cambiar con ellas, está bien.

Por eso, Bitcoin y Ethereum no compiten directamente: juegan a ligas distintas. Así que no hay una opción «mejor» o «peor» que la otra. Ambas criptomonedas deben entenderse como activos que coexisten, y que tienen funciones y objetivos muy dispares, que no buscan suprimir a la otra para imponerse. El mercado así lo entiende hasta ahora, a pesar de que es interesante ver el debate que se genera: capitalización, precio, la eterna amenaza de si BTC seguirá liderando o ETH un día hará el «sorpasso«.

Tabla resumen visual: ETH vs BTC

Característica Bitcoin Ethereum
Lanzamiento 2009 2015
Fundador Satoshi Nakamoto (alias) Vitalik Buterin y equipo
Objetivo Moneda digital descentralizada, valor Plataforma de contratos inteligentes descentralizados y apps
Filosofía Oro digital: escasez, seguridad, pagos validados Cadena de bloques programable y automatizada
Mecanismo de consenso Proof of Work (PoW) Proof of Stake (PoS)
Suministro 21 millones (fijo) Infinito (ajustable vía acuñación y quema)
Velocidad de transacción 7-10 transacciones por segundo 15-30 transacciones por segundo
Coste de transacción Bajo, aunque varía según el momento Elevado durante alta congestión de red
Enfoque de desarrollo Conservador, prioriza estabilidad y seguridad Rápido, enfocado a innovar y a escalar
Capacidad de programación Lenguaje limitado para fomentar transacciones simples Lenguaje completo Turing para programar, automatizar y modificar
Consumo energético Muy elevado Muy bajo y eficiente
Casos de uso Pagos digitales e internacionales, reserva de valor Apps, DeFi, DAO, NFTs, preventas, juegos, etc.
Enfoque comunitario Pausado, priorizando seguridad y confianza Dinámico y experimental
Desafíos clave Escalabilidad, consumo de recursos, adaptabilidad Competencia de otras cadenas, costes por transacción, vulnerabilidades
Visión de futuro Reforzar su posición y confianza Ser un “hub” global referente de la blockchain y la innovación

Qué tener en cuenta al elegir Bitcoin vs Ethereum

Estos puntos complementan el resumen visual anterior y nos permiten añadir aspectos cualitativos al debate Bitcoin vs Ethereum:

  • Bitcoin es más sencillo de entender para principiantes que Ethereum, donde abunda la complejidad técnica.
  • Ethereum es ideal para adentrarse en el universo de las aplicaciones descentralizadas y DeFi.
  • Bitcoin es sumamente seguro debido a su red descentralizada, puede resistir a hackeos y no sufre cambios.
  • Ethereum dispone de una comunidad de desarrollo activa y en constante crecimiento para añadir valor.
  • Bitcoin y Ethereum son buenas inversiones a largo plazo, dado su peso en el mercado, pero la elección depende de qué aspecto valore más el inversor –aunque el aspecto de la escasez de Bitcoin pesa mucho.
  • Ambas criptomonedas disponen de sus correspondientes fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado, sobre el precio de los tokens BTC y ETH.
  • Tanto Bitcoin como Ethereum han brindado rentabilidad en el pasado, y también han experimentado caídas importantes de precio en varios momentos.
  • Ni Bitcoin ni Ethereum pueden calificarse como estafas en ningún caso. Su utilidad está sobradamente demostrada, los proyectos son serios, y se han vinculado a ellos nombres como BlackRock, Tesla, Grayscale, Microsoft o PayPal, así como gobiernos (Estados Unidos, El Salvador, Suiza, Singapur o Hong Kong). Eso implica que están en el mercado para quedarse.

Conclusión

Bitcoin y Ethereum no son competidores: colaboran en el futuro de un sistema financiero más libre, sin intermediarios ni supervisores, y ambas tienen mucho que ofrecer. Son, también, dos leyendas con sus fortalezas y sus debilidades, y llevan ocupando el puesto #1 y #2 de capitalización y precio desde prácticamente el principio del sector. Bitcoin trae valor, y Ethereum trae innovación.

A la hora de escoger, depende de tus objetivos: Bitcoin es simple, seguro y directo, mientras que Ethereum es versatilidad, crecimiento y diversificación. La mejor estrategia para muchos es colocar un equilibrio entre las inversiones tanto en Ethereum como en Bitcoin. Más allá de polémicas de Ethereum vs Bitcoin o Bitcoin vs Ethereum, lo cierto es que las dos tienen un futuro prometedor. ¿Por qué no combinarlas?

Invierte en Bitcoin o Ethereum

Aviso legal: las criptomonedas son activos de alto riesgo. Este artículo tiene fines informativos y no es asesoramiento de inversión. Podría perder todo su capital.

Jaume Martín
Jaume Martín
Experto en crypto

Con un grado en periodismo por la Universitat de València, y 7 años de recorrido en el sector financiero-tecnológico, Jaume ejerce la investigación y producción de contenidos Web3 y crypto. Read More

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y el código Google Política de privacidad y Condiciones del servicio
Odiamos el spam tanto como tú. Puedes darte de baja con un solo clic.
Volver arriba