En este artículo
Solana vive un resurgimiento importante, y es resiliente incluso en momentos de caída bajista. Sui, a su vez, es una nueva red pensada para la velocidad, el bajo coste y la facilidad de uso –un calco de lo que busca Solana. Ambas redes, pues, comparten público y siguen caminos paralelos.
En esta guía, situamos Solana vs Sui bajo los focos: como criptomonedas, como redes, y como inversiones.
Solana vs Sui: claves principales
- Tanto Sui como Solana son cadenas de bloques de contratos inteligentes que admiten funciones avanzadas, como aplicaciones descentralizadas e intercambios descentralizados.
- Aunque ambas cadenas ofrecen un rendimiento mucho mayor que Ethereum, la principal cadena de bloques de contratos inteligentes, cada una aborda el reto de las transacciones rápidas y asequibles de forma diferente.
- Solana es conocida por sus mercados de memecoins y sus florecientes mercados DeFi. Sui está construyendo una audiencia en torno a la accesibilidad y la seguridad, al tiempo que ofrece algunas memecoins y liquidez agregada para las operaciones.
Sui vs Solana: definición
- Sui es una blockchain de contrato inteligente de capa 1 construida por Mysten Labs que se lanzó en 2023. El proyecto fue fundado por varios miembros del proyecto Facebook Diem, que nunca llegó a lanzarse. Sui puede realizar hasta 297.000 transacciones por segundo (TPS), en teoría superando a Ethereum (12-15 TPS) y a Solana (65.000 TPS). Es capaz de mantener costes de transacción estables (0,01-0,02 dólares) y el token SUI sirve como tarifa de gas.
- Solana fue lanzada por Solana Labs en 2020, como una red de contratos inteligentes de alto rendimiento. Se ha hecho famosa por su velocidad, su eficiencia y la facilidad de creación de ecosistemas de toda clase, incluyendo apps, DeFi y memecoins. Al igual que Sui, Solana utiliza su token nativo, SOL, para las tarifas de gas, lo que puede aumentar la volatilidad de los costes de transacción. Sin embargo, las tarifas medias de gas en la red suelen ser inferiores a un céntimo. La volatilidad de los precios de SOL y la competencia por los recursos de la red pueden hacer que las comisiones aumenten.
La tokenomía de Solana vs Sui
Las diferencias en la tokenómica entre Sui y Solana se centran en una oferta máxima fija para Sui frente a una oferta inflacionista ilimitada para Solana. Sin embargo, una oferta máxima fija significa que no se acuñarán más coins, lo que puede resultar alcista para el precio de Sui. Sólo existirán 10.000 millones de tokens SUI.
Los tokens SUI impulsan las transacciones en la cadena de bloques Sui, con transacciones pagadas en MIST, cada una de las cuales equivale a una milmillonésima parte de un token SUI. Las asignaciones iniciales financian recompensas de staking y otras iniciativas de cara al futuro, con tokens también reservados para grupos clave, como Mysten Labs, los primeros contribuyentes y los primeros inversores.
Por el contrario, Solana utiliza una estrategia inflacionista, aunque la tasa de inflación disminuye con el tiempo y finalmente se limitará al 1,5%, haciendo que la oferta sea deflacionaria hasta alcanzar ese nivel. Al igual que Ethereum, Solana quema una parte de las comisiones de transacción generadas en la red, lo que ayuda a compensar la inflación causada por la acuñación de nuevos tokens para recompensas de apuestas. Al igual que el enfoque de Ethereum, la quema de tokens como parte del protocolo se limita a las comisiones base, y las comisiones prioritarias se conceden a los validadores en su totalidad tras una propuesta de gobierno exitosa.
El ecosistema: apps, DeFi y más
Solana tiene una clara ventaja en cuanto a tamaño y madurez del ecosistema. Sin embargo, las cosas cambian rápidamente en el mundo de las criptomonedas, y Sui ya ha superado a cadenas bien establecidas como Cardano en términos de valor total bloqueado (TVL). De las cadenas que no son EVM, Solana ostenta el mayor TVL con un 8,67%, mientras que Sui tiene el octavo mayor TVL con casi un 1,4% del valor total bloqueado. Algunos de los proyectos estrella de Solana son Jupiter, Jito, Raydium, Sanctum, y las stablecoins USDC, USDT, PayPalUSD y DAI.
Según DefiLlama, Solana alberga 197 protocolos frente a los 52 de Sui. El mayor protocolo de Solana por TVL se centra en el staking líquido, siendo el segundo mayor un intercambio descentralizado (DEX). En comparación, los dos protocolos más importantes de Sui se centran en los mercados de préstamos, y su principal DEX ocupa el tercer lugar en TVL. Algunos de sus proyectos clave son NAVI Protocol, Ondo, Suilend, Cetus AMM, Aftermath Finance y por supuesto NFTs y juegos de la Web3.
Tecnología: SOL vs SUI
Tanto Sui como Solana utilizan la prueba de participación (PoS) para alcanzar un consenso que asegure las transacciones en la cadena. Esencialmente, PoS utiliza garantías para asegurar el funcionamiento honesto de los validadores que confirman las transacciones en la blockchain.
Sui: Mecanismo de consenso Mysticeti
Bajo el capó, Sui utiliza DPoS. Sin embargo, Sui ha desplegado el motor Mysticeti, que reduce significativamente los requisitos de CPU del validador. Esta estrategia optimiza la utilización de recursos y reduce la latencia. En pocas palabras, Sui es mucho más rápido y puede procesar fácilmente decenas de miles de transacciones por segundo.
Además, Sui admite el procesamiento en paralelo gracias a su arquitectura orientada a objetos. Estas innovaciones sitúan a Sui muy por delante de Solana y otras cadenas de bloques establecidas en cuanto a velocidad de transacción y escalabilidad.
Solana: Prueba de Historia
Solana también utiliza PoS, aunque añadiendo otro elemento llamado prueba de historia (PoH), que actúa como marca de tiempo para las transacciones. Esta innovación permite a los nodos validadores ponerse rápidamente de acuerdo sobre la cronología de las transacciones.
PoH actúa como marca de tiempo, lo que permite tiempos de bloque más rápidos porque la red puede procesar las transacciones en paralelo. En comparación, redes como Ethereum deben someterse a un proceso de validación más largo, lo que reduce la escalabilidad.
Las tarifas de gas en la red de Solana y Sui
Tanto Sui como Solana utilizan su respectivo token nativo como token de gas en la red. En resumen, estos tokens (SUI y SOL) pagan por las transacciones realizadas en la blockchain. Por ejemplo, si quisieras enviar SUI a una wallet sin custodia desde un monedero en un exchange, pagarías una comisión por transacción en la red en SUI. Esta transacción relativamente sencilla sería muy asequible.
Sui y Solana utilizan un sistema similar al de otras cadenas de contratos inteligentes, como Ethereum, que fija el precio de las transacciones en función de la complejidad y el tráfico de la red. Sin embargo, algunas sutilezas separan a Sui de Solana en la forma en que cada red asigna un coste a una transacción determinada.
En particular, las tarifas de transacción, cuando se miden en dólares (o centavos), también pueden variar a medida que fluctúa el valor del token base. Comparemos Solana frente a Sui en términos de costes medios de transacción.
Lenguaje de programación
Los lenguajes de programación utilizados por Sui y Solana comparten similitudes y raíces comunes. Solana utiliza Rust, que se ha hecho popular en sistemas operativos como Linux, motores de juegos y sistemas integrados.
El lenguaje de programación Move, utilizado por Sui y Aptos, fue influenciado por Rust pero diseñado específicamente para el uso de blockchain. Move ofrece algunas características que hacen que Sui (y Aptos) sean más eficientes, al tiempo que elude algunos problemas de seguridad clave comunes a las cadenas de contratos inteligentes. En concreto, la arquitectura de Move mitiga los ataques de reentrada, uno de los exploits más comunes contra los contratos inteligentes. Sin embargo, la arquitectura de Solana también limita este riesgo.
Las memecoins: Sui vs Solana
- Aunque muchas de las principales dApps de Sui se centran en las finanzas descentralizadas, debido a la novedad de la red, las meme coins de Sui tienen una capitalización de mercado mucho menor en comparación con cadenas más establecidas. Por ejemplo, su memecoin más capitalizada es LOFI, en torno a unos 70 millones de dólares. En comparación, la capitalización de mercado de las principales monedas meme en Solana, Base y otras cadenas líderes alcanza los miles de millones. Estos valores más bajos sugieren más espacio para crecer a medida que Sui atrae a más usuarios.
- Solana alberga algunas de las memecoins más grandes por capitalización de mercado, incluyendo tickers como BONK y WIF, y eso sin hablar de TRUMP o FARTCOIN. Muchas de ellas ofrecen comunidades bien establecidas y el tipo de marketing viral que hace de las criptomonedas un espacio divertido. Sin embargo, Solana también tiene su parte de rugpulls y alta volatilidad. Su capitalización ha llegado a superar los 1.000 millones.
Pros y contras de Sui y Solana: cara a cara
Red | Ventajas (Pros) | Desventajas (Contras) |
---|---|---|
Sui | – Alta velocidad gracias a transacciones en paralelo
– Modelo centrado en objetos que mejora la escalabilidad – Lenguaje de programación amigable para desarrolladores – Costes de transacción bajos y estables |
– Cadena nueva con baja liquidez
– Escalabilidad aún no probada en condiciones reales – Herramientas limitadas para puentes con otras cadenas |
Solana | – Red de alto rendimiento diseñada para la velocidad
– Mecanismo de consenso PoH que permite transacciones paralelas – Usa el popular lenguaje Rust, con una gran comunidad global de desarrolladores – Ecosistemas activos de meme coins, NFTs y DeFi |
– Congestión de red que puede causar aumentos en los costes de transacción
– Apagones ocasionales que cuestionan su fiabilidad – Su popularidad atrae estafadores y fraudes (rug pulls) |
Solana vs Sui como inversión
Muchos inversores de Solana disfrutaron de ganancias espectaculares desde el fondo del mercado bajista hasta alcanzar nuevos máximos históricos a finales de 2024. Sin embargo, estas ganancias también invitan a preguntarse cuánto más puede durar Solana y si pueden existir mejores oportunidades con proyectos más nuevos como Sui.
Ambos proyectos son comparables en cuanto a costes de transacción y protocolos disponibles, aunque el ecosistema de Solana es mucho mayor, lo que aporta mayor liquidez y aplicaciones más maduras. Aun así, la tecnología Move de Sui promete aportar mayor seguridad y agilidad al desarrollo de aplicaciones en Web3.
Solana puede representar una inversión más segura, sobre todo con la posibilidad de que los ETF de Solana salgan al mercado bajo una nueva administración. El mayor reconocimiento del nombre y la posibilidad de que los principales inversores compren a través de ETFs son un buen augurio para las criptomonedas de primer nivel como Solana. Comprar Solana también es disponer de tokens de intercambio para muchas ICO y memecoins nuevas.
Sin embargo, Sui podría ser una inversión más rentable a corto plazo. Aunque su crecimiento como cadena más reciente sigue siendo incierto, Sui ya ha captado una parte importante del mercado y ha despertado el interés de la comunidad de las criptomonedas. Los contratos inteligentes son más seguros, tienen un lenguaje fácil de usar para los desarrolladores y facilitan el acceso a través de los inicios de sesión Web2, por lo que muchos inversores han probado a comprar Sui.
Más allá de las blockchains L1 como Sui y Solana: alternativas de inversión
Sui y Solana son dos de las muchas blockchains Layer 1 o «Capa 1» del mercado. Sin embargo, aunque son criptomonedas de base, también se pueden usar para invertir en otras altcoins. Algunas de ellas proponen proyectos creados propiamente en Solana Virtual Machine (SVM) o en tecnología o lenguaje de programación Move o Rust; otras, apuntan hacia Capa 2 y protocolos DeFi como el staking o los Airdrops.
- La primera blockchain L2 para Bitcoin
- Un mundo de aplicaciones, pagos, DeFi y memecoins en BTC
- Auditado por SolidProof y Coinsult
- ETH
- USDT
- Tarjetas
- El último token meme inspirado en el S&P500 con las cloacas financieras en su centro
- Preventa sostenible y lanzamiento con sólo 5 millones de dólares de hard cap
- Token en manos comunitarias con un 80% del suministro en preventa
- ETH
- USDT
- BNB
- +1 more
- Stack de Trading completo en Telegram
- Herramientas Copy Trading e Instant Sniping
- Comisiones bajas, detector de estafas y honeypot
- Tarjetas
- SOL
- ETH
Conclusión
Solana y Sui son dos blockchains de alto rendimiento, pero presentan diferencias clave en aspectos como la escalabilidad, la madurez del ecosistema y la estructura de sus tokens, lo que influye en su potencial como inversión.
Solana cuenta con una gran comunidad de desarrolladores, alta liquidez y ecosistemas ya consolidados en DeFi y las meme coins de Solana, lo que la posiciona bien para una adopción masiva. No obstante, sufre problemas de congestión, apagones ocasionales y una inflación de su token que pueden suponer riesgos.
Por su parte, Sui apuesta por una arquitectura innovadora basada en objetos y el lenguaje Move, que permite procesar transacciones en paralelo y promete mayor seguridad y escalabilidad para apps web3. Aun así, es una red joven, con poca liquidez y sin haber demostrado aún su capacidad bajo uso real.
Ambas redes ofrecen oportunidades interesantes, pero es importante valorar bien los riesgos, la evolución de la adopción y la viabilidad a largo plazo. Y, como siempre en cripto, se recomienda investigar por cuenta propia, ya que es un mercado muy volátil.
Preguntas frecuentes
¿Es mejor Solana o Sui como inversión?
Ambas son opciones potentes, y en parte, esta respuesta depende de tus preferencias y de tus objetivos de inversión. ¿Por qué no combinarlas?
¿Cuál es la mejor wallet para Sui y Solana?
Al tener lenguajes y blockchains distintas, Sui y Solana pueden requerir billeteras con protocolos distintos. Una wallet de Solana podría no admitir Sui, o vice versa. Best Wallet es de las mejores para Solana, pero no soporta Sui de momento, por ejemplo.
Por qué confiar en 99Bitcoins
Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.
Investigación Semanal
+100kLectores mensuales
Colaboradores expertos
+2000Proyectos crypto analizados