Dogecoin vs Solana: diferencias, utilidad, precio y tokenómica

Por Erick León

Última actualización: Dic 27, 2024

Verificado

Por Roger Molins

Comparar Dogecoin o Solana puede parecer extraño –¿acaso no son sumamente distintas? Sin embargo, ambas comparten algunos rasgos, como formar parte del top 10 por capitalización de mercado, o suponer amenazas latentes al liderazgo de tokens como Ethereum o Bitcoin.

En este análisis, situamos DOGE y SOL cara a cara: todo lo que tienen diferente, y cómo eso afecta la manera en que las analizamos, las usamos y las intercambiamos. Esta guía es un viaje a cómo de dispar puede ser un token respecto a otro pese a que ambos pertenecen a un mismo sector de las criptomonedas.

Solana vs Dogecoin: las claves

  • Dogecoin sale al mercado en 2013 como una parodia de Bitcoin, mientras que Solana aparece en 2020 tras años de desarrollo serio y avances tecnológicos.
  • DOGE y SOL divergen en la tecnología empleada, en el mecanismo de consenso y en su propósito.
  • Ambas son dos altcoins que lideran a día de hoy el Altcoin Season Index y que han tenido desempeños asombrosos en el mercado.
  • Los dos tokens han tenido momentos en los que han sido sumamente virales –eso se deben a que tanto Dogecoin como Solana cuentan con comunidades muy fortalecidas detrás.
  • Al momento de redactar esta guía, Solana ocupa la posición #6 de CoinMarketCap y Dogecoin la #7, aunque SOL dobla la capitalización de mercado de DOGE.

Diferencias principales entre Dogecoin y Solana

Éstos son los puntos en los que Dogecoin y Solana difieren:

Su origen

Dogecoin aparece en 2013 como una broma para mofarse del Bitcoin a partir de su propio código abierto. Fue creado por Billy Markus y Jackson Palmer. La idea era hacer una criptomoneda accesible, divertida, ligera y que no se tomaba nada en serio. Sin embargo, ha evolucionado hasta tomar forma como una vía para los pagos digitales.

Solana, por otra parte, la diseñó Anatoly Yakovenko en 2017. Es una criptomoneda creada desde cero, de tercera generación, que buscaba solventar los problemas de Bitcoin y Ethereum. Tiene un enfoque técnico muy riguroso, y su objetivo es crear una plataforma que compita con sistemas de pago tradicionales como las tarjetas de crédito.

solana vs dogecoin

Casos de uso de Dogecoin vs Solana

Para empezar, la utilidad del token es un punto principal donde Solana y Dogecoin ya marcan caminos distintos. Solana, para empezar, es un ecosistema completo. En su blockchain se pueden desarrollar contratos inteligentes, crear y acuñar NFTs o tokens, establecer apps de finanzas descentralizadas (DeFi) y asentar mercados descentralizados. Además, también acoge juegos de la blockchain y apps Web3, desde exchanges a wallets. SOL es el token de utilidad en este ecosistema y sirve también para las tarifas de la blockchain.

Dogecoin, por su parte, es un token más humilde en su concepción, que sirve como activo digital, para realizar pagos online y enviar propinas en redes sociales. Está integrado con algunos comercios y pagos en ciertos casinos o plataformas similares, pero su blockchain no acoge contratos inteligentes ni tiene funcionalidades excepcionales.

La tecnología

La innovación principal de Solana es su mecanismo de Proof of History (PoH), que funciona como un reloj criptográfico para toda la red, y que combina con el sistema Proof of Stake. Este sistema marca cada transacción con una marca de tiempo verificable, lo que permite procesarla en paralelo –junto a otras– sin crear «cuellos de botella» en la red. El sistema Proof of Stake hace el resto sobre la validación. Solana, gracias a esta innovación, puede procesar hasta 65.000 transacciones por segundo.

Dogecoin se basa en el mecanismo de consenso Proof of Work y en el algoritmo Scrypt. Eso lo hace algo más avanzado que Bitcoin, pero al mismo tiempo sacrifica parte de la seguridad. DOGE puede procesar 33 transacciones por segundo, lo que es más tradicional y su tiempo por bloque es de 1 minuto. Como vemos al anteponer Bitcoin vs Dogecoin, eso supone alguna mejora de base pero no llega al nivel de Solana.

La eficiencia energética

Solana procesa miles de transacciones por segundo y puede hacerlo de una forma muy eficiente. Para empezar, una transacción en Solana consume menos energía que una búsqueda ordinaria en Google, a nivel de servidores. Además, el coste es inferior a los 0,01 dólares.

Dogecoin es Proof of Work, y se puede minar con un hash y un hardware específicos. Aunque su minado consume menos que Bitcoin, que es célebre por su elevado consumo, sigue teniendo un uso de recursos bastante más elevado que Solana –que en ese sentido es una de las criptomonedas más ecológicas.

La tokenómica

  • Dogecoin tiene un suministro infinito con emisión continua de 5.200 millones de DOGE al año añadiéndose a la blockchain y a la circulación. La inflación porcentual baja con el paso de los años pero no tiende a cero. Y no hay mecanismo de quema de tokens automatizado a la fecha.
  • Solana tiene un suministro inicial de 500 millones de SOL, y dispone de un mecanismo de quema en cada transacción lo que genera una deflación lenta pero constante con el paso del tiempo. El mecanismo de staking es la forma en la que se liberan los tokens a los validadores por su trabajo en la red.

La adopción y la comunidad

Dogecoin tiene una comunidad muy activa en redes sociales, como Reddit o X (Twitter). A su vez, cuenta con el apoyo incondicional de Elon Musk, que ha llegado a colocar el ícono de Dogecoin como logo de su red social. Dogecoin se ha visto envuelta en muchas campañas de donaciones y causas benéficas y su cultura meme es muy llanera y asequible.

Solana, en cambio, siempre ha priorizado la adopción institucional y la de los desarrolladores. El ecosistema busca tener grandes proyectos DeFi construidos en la red, con colaboraciones de empresas potentes tecnológicas y un enfoque basado en la escalabilidad para soluciones globales –para particulares y empresas. Recientemente, hay un sector que apoya las memecoins y tokens creados en Solana –como contraposición a Dogecoin y a los tokens creados en Ethereum.

Dogecoin vs Solana, ¿cuál es mejor?

Si analizamos los retos y las debilidades de Dogecoin y Solana, quizá podríamos intuir que Solana tiene una posición más favorable en el medio y el largo plazo. A pesar de sus problemas de estabilidad frecuentes (algunos superados, otros aún no) y alguna queja de centralización (según los puristas de la blockchain), Solana sólo tiene esos temas técnicos, que se pueden resolver con el tiempo.

En cambio, Dogecoin tiene retos más complejos de superar, porque la naturaleza inflacionaria no cambiará, y no se espera que tenga casos de uso más allá de los que ya posee. Además, tiene una fuerte dependencia del apoyo de figuras públicas como Musk para mantener su relevancia, cosa que puede ser estructural.

El equipo de Solana ha demostrado capacidad para abordar sus problemas. En Dogecoin, no hay un equipo de desarrollo activo que impulse mejoras o funcionalidades. Eso podría dejar a DOGE como token obsoleto con el paso del tiempo. Sus obstáculos son inherentes al diseño y al propósito original de ser una memecoin. En cambio, el otro «gran» problema de Solana mirando hacia afuera sería el de la aparición de otras redes Layer 1 que le hagan la competencia.

Comparación de mercado y precio de Solana vs Dogecoin

precio de dogecoin

Dogecoin (DOGE) salió al mercado por 0,0002 dólares, un valor muy mínimo y que mantuvo de 2013 hasta casi 2021. Entonces, ganó la atención de las redes, un súbito apoyo por parte de Elon Musk y el fenómeno de los «meme stocks». Todo ello combinado llevó a DOGE a un precio de 0,73 dólares, un máximo histórico muy elevado (mayo de 2021). Desde entonces, cayó de nuevo, aunque se ha mantenido por encima de sus niveles pre-2021. Ahora, cotiza cerca de los 0,30 dólares y tiene movimientos alcistas ocasionales, impulsado por el superciclo de las memecoins y por tweets de Musk.

precio solana

Solana (SOL) tiene un patrón de crecimiento más basado en el desarrollo técnico y la adopción real que no en el «hype» y el FOMO. Así, empezó a cotizar en 2020 por unos 0,50 dólares y tuvo, como DOGE, una subida fuerte en 2021. Su máximo histórico se fija entonces en unos 260 dólares. A medida que los sectores DeFi, dApps y NFTs crecen, Solana sigue adelante. A pesar de los batacazos que ha sufrido en 2022 y en 2023, cayendo hasta los 10 dólares, Solana es resiliente. Se ha recuperado varias veces y ahora tiene un precio sobre los 200 dólares. Y sus métricas crecen, como las transacciones diarias, el número de apps y tokens, o el valor total bloqueado (TVL).

Para más información, consulta nuestras predicciones del precio de Dogecoin y del precio de Solana.

El futuro de DOGE y SOL

Solana tiene la pinta de seguir subiendo: se crean más apps que nunca y se usa su red cada vez más, aunque deben resolverse los problemas técnicos cuanto antes. Dogecoin, en cambio, está en el aire, porque depende más de la especulación y de lo que diga o haga Elon Musk. De momento, se beneficia de la popularidad de las memecoins, pero hay que ver su sostenibilidad futura. Eso podría guiar las entradas de capital y la percepción del mercado y sus respectivas comunidades en los próximos meses y años.

Conclusión

Dogecoin y Solana son criptomonedas muy distintas. No son incompatibles, aunque sí detectamos patrones donde es habitual que un inversor que posea una también tenga una exposición menor a la otra. Dogecoin (DOGE) es la criptomoneda de comprar una cantidad pequeña «para ver qué pasa» y porque su retorno es espectacular (hasta ahora), mientras que Solana (SOL) es la inversión en valor, en futuro, en una tecnología percibida y un proyecto en el que lo que se ve, es lo que hay.

En este análisis hemos visto el resultado de un hipotético enfrentamiento Dogecoin vs Solana. No hay un claro ganador, excepto si se coge una métrica o aspecto y se ignoran los demás. Para muchos, quizá ni siquiera es un debate que valga la pena tener. Pero la realidad es que son dos criptos muy populares y lo seguirán siendo por lo pronto.

Compra Dogecoin y Solana

Aviso legal: las criptomonedas son activos de alto riesgo. Este artículo tiene fines informativos y no es asesoramiento de inversión. Podría perder todo su capital.

Erick León
Erick León
Escritor

Erick es un escritor especialista en criptomonedas, tecnología DeFi y blockchain. Ha colaborado en documentos técnicos y whitepapers y en proyectos de tokens GameFi y Play-to-Earn. Read More

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y el código Google Política de privacidad y Condiciones del servicio
Odiamos el spam tanto como tú. Puedes darte de baja con un solo clic.
Volver arriba