FOMO

Por Andrea García

Última actualización: Oct 29, 2024

Editor

Por Roger Molins

Disclaimer Icon
Disclaimer

Las criptomonedas son activos de alto riesgo. Este artículo tienes fines informativos y no es asesoramiento de inversión. Podría perder todo su capital. 99Bitcoins puede recibir comisiones a través de los enlaces de afiliados, sin coste para usted. Nuestras recomendaciones siguen un exhaustivo proceso de evaluación.

Disclaimer Icon
Disclaimer

Las criptomonedas son activos de alto riesgo. Este artículo tienes fines informativos y no es asesoramiento de inversión. Podría perder todo su capital. 99Bitcoins puede recibir comisiones a través de los enlaces de afiliados, sin coste para usted. Nuestras recomendaciones siguen un exhaustivo proceso de evaluación.

El FOMO es el término que describe un fenómeno por el cual una persona, en entornos sociales o de inversión en criptomonedas, tiene la percepción de estar perdiéndose algo. Normalmente, esa percepción va acompañada de un comportamiento casi compulsivo de actuar para mantener esa conexión social.

fomo qué es

FOMO: qué es

La idea de FOMO, del inglés «Fear Of Missing Out» describe en concreto el miedo a que otros estén realizando o disfrutando de una experiencia sin ti. Es un tipo de ansiedad social que busca mantenerte conectado a lo que otras personas están haciendo en un momento dado.

El FOMO puede manifestarse de diversas maneras. Por ejemplo, uno puede sentirse presionado para asistir a todas las reuniones sociales, participar en todas las conversaciones online o estar al día de las últimas tendencias y noticias. El FOMO es especialmente común entre las generaciones más jóvenes, que han crecido con la presencia constante de las redes sociales y otras plataformas en las redes.

El aumento del FOMO puede atribuirse a varios factores. Uno de los principales es la prevalencia de las redes sociales, que nos permiten ver y oír hablar de acontecimientos y experiencias de otras personas o colectivos –que de otro modo nos habríamos perdido, o de las cuales habríamos sabido días, semanas o incluso meses después.

Además, el creciente énfasis en el individualismo y la autoexpresión ha llevado a muchas personas a sentir que deben estar constantemente «al tanto» y «en la onda» para ser considerados exitosos o completos. Y ese marco puede incluir viajes, fiestas, relaciones, inversiones en criptomonedas de éxito, y más. Eso genera una presión fuera de control para que otras personas sigan a ese compás –como si la vida se detuviese o no pudiese seguir adelante sin ello.

Breve historia del fenómeno FOMO: Fear of Missing Out

El concepto de FOMO nace en el siglo XXI, ya que describe un fenómeno reciente. Sus apariciones tienen lugar en torno al año 2004-2006, en varios contextos sociales. Por un lado, se usó en la Harvard Business School para describir la ansiedad de los estudiantes frente a la cantidad de eventos sociales y académicos que ofrecía la universidad. Apareció también en el Urban Dictionary, que incluye términos aún no oficiales pero cuyo uso se detecta sobre todo online.

Sin embargo, su auge crece a partir del surgimiento de Facebook en el año 2004. Eso sí, algunos lingüistas apuntan a que la idea en sí es más antigua, y viene del concepto de querer imitar a tus vecinos, por miedo a parecer menos importante a nivel social: comprarse un coche, un segundo coche, una casa más grande, reformas, etcétera –en el marco de los suburbios americanos de los años 50-60.

Significado de FOMO en español, y qué variantes hay

Lo más cercano a FOMO en español sería «miedo a perderse algo». Es el concepto más extendido, pero no es el único que encontramos a nivel de descripción de ansiedad social. Así, hay también:

  • FODA, o Fear of Doing Anything, que describe el miedo a hacer cualquier cosa.
  • MOMO, o Mystery of Missing Out, que es un estado de ansiedad y paranoia que surge cuando los amigos no publican fotos o textos de lo que están haciendo, y genera estrés intentar entender qué está ocurriendo al carecer de información.
  • FOJI, o Fear of Joining In, que es un miedo vinculado a no recibir feedback al publicar en redes sociales.
  • NOMO, de No Mobile, que describe el miedo o la ansiedad a no tener el teléfono móvil.

Además, hay dos conceptos, uno antiguo y otro más nuevo, que están muy vinculados a lo que es FOMO y lo que significa. Por un lado, está el YOLO, o You Only Live Once, un principio que rige que «Sólo se vive una vez» y que invita a la aventura despreocupada y a desafiar miedos. Conecta mucho con la idea de estar «en la onda» y vivir intensamente o al límite –y publicarlo en redes sociales– lo que a su vez puede generar ansiedad y FOMO en muchas personas del círculo.

Por otro lado, la antítesis del FOMO es el JOMO, que viene a ser Joy of Missing Out. Es la celebración de perderse algo, de quedarse fuera –la superación del FOMO. A una persona con JOMO, no le importa estar fuera de onda, o no subirse al último tren o tendencia: se alegra de estar al margen.

¿Cómo saber si tenemos FOMO? Síntomas y señales

Es complejo explicar qué es tener FOMO a una persona que jamás lo ha experimentado, o que se siente que no le afecta lo que a otros puede provocarles auténticas crisis de ansiedad.

El miedo a perderse algo es una emoción que puede tener consecuencias negativas en la vida de una persona. Este miedo ha ido en aumento en los últimos años, debido al auge de las redes sociales. Cuando estamos constantemente expuestos a lo que hacen los demás, podemos sentir la presión de hacer lo mismo o sentirnos excluidos.

  • Este miedo puede ser abrumador para algunas personas y hacer que tomen decisiones que de otro modo no tomarían. Por ejemplo, alguien puede comprar un producto sólo porque es popular, aunque no sea algo que necesite o quiera. También puede empeorar a nivel de indecisión, o generar una cierta apatía social alimentada por el miedo.
  • Este miedo también puede acarrear problemas económicos, ya que la gente suele acabar gastando dinero en cosas innecesarias para estar a la altura de sus compañeros. El FOMO es uno de los vectores de inversión más potentes en criptomonedas y tokens sociales o comunitarios, como las memecoins, donde existe una fuerte presión por comprar o vender ante fases de «bombeo» o «explosión».
  • El FOMO también puede provocar ansiedad, depresión y aislamiento. Las personas pueden empezar a evitar situaciones sociales o rechazar invitaciones porque sienten que los demás se divierten más que ellas. También pueden sentir que se están perdiendo experiencias que podrían hacerles felices, lo que puede provocar un sentimiento de envidia y descontento.
  • El FOMO puede provocar o exacerbar una adicción a las redes sociales, dada la habitual necesidad de efectuar un chequeo constante de lo que están haciendo los otros a todas horas.
  • Por último, el FOMO puede repercutir en la salud general de una persona. Compararse constantemente con los demás puede disminuir la autoestima y la valoración personal. También puede provocar dolencias físicas como dolores de cabeza, de estómago, fatiga e insomnio.

fomo en el mundo de las criptomonedas

Impacto de las redes sociales en el FOMO

El uso de las redes sociales ha generado, en gran parte, el fenómeno del FOMO tal y como lo conocemos a día de hoy –incluso en ámbitos que van más allá de lo puramente social, como los videojuegos, las inversiones o los hobbies en general. Las consecuencias del FOMO en redes sociales son muchas y están ya bien documentadas.

Para empezar, la habitual disponibilidad de información en tiempo real sobre lo que hacen otras personas puede generar fácilmente esta sensación de ansiedad. Por ejemplo, a través de la tendencia a usar los dispositivos electrónicos de forma excesiva, u obsesiva, con el fin de tener siempre la información más actual. Otras personas combaten esto documentando de forma constante su vida diaria, de modo público.

Este uso maximizado de las redes sociales, unido al FOMO, puede provocar una disminución de otros intereses y motivaciones, incluyendo las académicas y laborales. Al mismo tiempo, se pueden observar síntomas de malestar, ansiedad en torno a las expectativas de las redes sociales para aliviar esa sensación.

Por último, el FOMO en las redes sociales puede provocar problemas de iniciativa a nivel personal. Eso menoscaba la capacidad de una persona de relacionarse con otras en la vida real. Esto es especialmente relevante en etapas como la adolescencia –que también suele ser donde el FOMO es más intenso.

El FOMO en criptomonedas

¿Qué es FOMO en bolsa y criptomonedas? El FOMO en los mercados financieros y de criptomonedas se refiere al miedo a que otros estén obteniendo beneficios significativos de una inversión, lo que le lleva a lanzarse precipitadamente para no perdérselo, quizá tomando decisiones que de otro modo no se tomarían (o se pensarían dos veces).

fomo en criptomonedas

La clave para entender el FOMO en criptomonedas radica en discernir los diversos factores que lo pueden desencadenar.

  • Exageración del mercado y cobertura mediática: Las noticias sobre el aumento del precio de un token pueden crear un zumbido, en especial proyectos de criptomonedas x1000, por lo que es difícil resistir el impulso de invertir.
  • Medios de comunicación social e impacto de las personas influyentes: Los influencers, los analistas importantes, los llamados KOL (Key Opinion Leader, es decir, un líder de opinión en un nicho) y las plataformas de medios sociales como Twitter y Reddit a menudo amplifican el bombo y platillo, convenciendo a muchos de que se están perdiendo una oportunidad de oro.
  • Movimientos rápidos de precios e historias de éxito: Las historias de personas que obtienen enormes beneficios en poco tiempo pueden hacer que quieras unirte para no quedarte atrás.

El FOMO puede afectar a tu comportamiento y a tu toma de decisiones como inversor. Las respuestas emocionales asociadas al FOMO incluyen ansiedad, excitación y arrepentimiento, que son las mismas que vemos en redes sociales casi siempre.

Por ejemplo, puedes sentirte ansioso por perderte posibles ganancias, excitado por la posibilidad de obtener beneficios rápidos o arrepentido si no actúas y el precio sigue subiendo. Todo forma parte de la psicología del mercado de criptomonedas.

El FOMO en criptomonedas puede llevar a: compras impulsivas (sin investigación); pérdidas financieras y estrés inversor; repercusiones en una estrategia a largo plazo y en la salud de la cartera; y arrepentimiento.

Algunas de las señales de FOMO en criptomonedas incluyen:

  • Revisar los precios en todo momento de forma compulsiva.
  • Seguimiento de tendencias «a ciegas» de cryptos que van a explotar sin pararse a investigarlas ni a entenderlas.
  • Presión de forma habitual de actuar e invertir sin pensar en las consecuencias.

El concepto de FOMO: miedo a perderse algo en crypto viene acompañado de otros dos frecuentes: el FUD (Fear, Uncertainty, Doubt, traducido: Miedo, Incertidumbre, Dudas) y el HODL (Hold On For Dear Life, es decir, aguanta como si te fuese la vida en ello). Ambos términos comparten una cierta sensación de «urgencia».

Cómo evitar el síndrome FOMO: consejos y estrategias

Gestionar o evitar el FOMO en criptomonedas requiere un enfoque disciplinado, que puede incluir tácticas como éstas:

  1. Desarrollar un plan de inversión y serle fiel: Crear un plan bien pensado y mantenerlo, independientemente del bombo y platillo del mercado en redes, noticias y foros.
  2. Practicar la diligencia debida e investigar a fondo: Investigar siempre las criptomonedas o tokens antes de tomar decisiones de inversión.
  3. Establecer objetivos y expectativas realistas: Entender que no todas las inversiones serán un bombazo y fijar expectativas realistas.
  4. Diversificar la cartera: Distribuir las inversiones entre distintos activos para reducir el riesgo.
  5. Aprender de experiencias y errores pasados: Reflexionar sobre las decisiones anteriores impulsadas por el síndrome FOMO para evitar repetirlas en el futuro.
  6. Pedir consejo a asesores financieros o unirse a comunidades de inversión: Participar con asesores expertos o unirse a comunidades de apoyo puede proporcionar conocimientos importantes para guiar ese futuro mejor.

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

  • Completado por más de 100.000 usuarios.
  • Un email al día durante 7 días.
  • Corto y educativo, ¡garantizado!

Por qué confiar en 99Bitcoins

+10 Años

Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.

+90 hrs

Investigación Semanal

+100k

Lectores mensuales

+50

Colaboradores expertos

+2000

Proyectos crypto analizados

Andrea García
Andrea García
Escritora DeFi

Andrea ha trabajado de gestora de cuentas y consultora de proyectos de finanzas descentralizadas. Es especialista en Bitcoin, además de inversora, y ha asesorado a empresas en sus primeros pasos hacia el mercado crypto. Las meme coins de perros son sus... Leer más

Volver arriba