El arbitraje de criptomonedas consiste en una estrategia de inversión, o de intercambio, que busca obtener beneficios de las diferencias entre los precios de un determinado activo, o más de uno, en varios mercados.
Como toda estrategia, tiene un nivel de riesgo concreto y no se limita a las criptomonedas, aunque este tipo de activo propicia multitud de oportunidades para ponerla en práctica.
¿Qué es el arbitraje de criptomonedas?
El arbitraje en las criptomonedas se define como un enfoque de trading que aprovecha la diferencia de precio en el mercado crypto. La idea es muy simple, y se basa en comprar criptomonedas a un precio bajo en un mercado, para luego transferirlas a un precio más alto en otro mercado.
La técnica es la misma tanto en las criptomonedas como en otros mercados financieros, como los ETF. Para ello, el arbitraje se basa en un aspecto clave: la velocidad. Los precios del mercado de criptomonedas varían cada segundo, con caídas y subidas de forma habitual a lo largo de un día.
Los traders y operadores que aplican la estrategia del arbitraje en criptomonedas están alerta y son rápidos, para actuar y capturar esas diferencias de precio cuando se producen y antes de que cambien las tornas. Sin embargo, el arbitraje se lleva a cabo con importes que pueden ser reducidos, por lo que el riesgo es razonablemente bajo. Permite obtener beneficios de forma constante si se aplica bien.
Los principios del funcionamiento del arbitraje en las criptomonedas
Uno de los primeros puntos clave del arbitraje es que cada exchange de criptomonedas tiene un precio ligeramente distinto para cada critpomoneda –y emplean maneras diferentes de determinar estos precios.
Eso se debe a que el mercado crypto fluctúa y es volátil, y siempre está activo, no descansa (a diferencia de las acciones, que no se operan en fin de semana). Así, se producen discrepancias de precio, a menudo diminutas, entre precios de criptomonedas. Los traders las aprovechan.
- En los exchanges centralizados, o CEX, el precio de un activo mostrado es el último precio por el que se compró o vendió el mismo. Eso es así porque se usa un libro de órdenes, con precios de puja (bid) y de oferta (ask). En tiempo real, y según la ley de la oferta y la demanda.
- En los exchanges descentralizados, o DEX, no se usan libros de órdenes. Emplean AMMs, o Automatic Market Makers, que son pools de liquidez donde se ejecutan operaciones con condiciones pre-fijadas. Así, las operaciones son de usuario a pool, raramente entre usuarios (peer-to-peer). No hay autoridad central: un contrato inteligente (algoritmo) controla la pool. Un AMM determina el precio al analizar la oferta interna y el par de trading, cambiando según la demanda pero no según la dinámica del mercado.
Eso genera discrepancias continuadas entre CEX y DEX. Ahí es donde surje el arbitraje.
De hecho, el arbitraje de criptomonedas cumple con un papel clave, ya que detecta ineficiencias para un DEX y las corrige mediante el trading de arbitraje. Además del arbitraje entre exchanges, se puede dar un tipo de arbitraje intra-exchange, donde se aprovechan discrepancias entre productos o pares.
Tipos de estrategias de arbitraje de criptomonedas
- Arbitraje espacial: consiste en aprovechar las discrepancias de precios de una misma criptomoneda en distintas bolsas. Los operadores compran el activo en la bolsa donde su precio es más bajo y lo venden en la bolsa donde su precio es más alto, beneficiándose así del diferencial de precios.
- Arbitraje temporal: esta estrategia explota las variaciones de precios de la misma criptomoneda dentro de la misma bolsa en momentos diferentes. Los operadores se benefician de la diferencia temporal de precios comprando a la baja y vendiendo a la alta. No se debe confundir con las señales de criptomonedas, pese a las similitudes.
- Arbitraje entre exchanges: los operadores se aprovechan de las diferencias de precios realizando operaciones entre varias bolsas o exchanges. El activo se compra en una bolsa y se vende en otra a un precio más alto, obteniendo beneficios de la diferencia de precios.
El riesgo del arbitraje de criptomonedas
Uno de los puntos negativos del arbitraje es que se puede perder dinero si se ejecuta la operación de forma lenta y la diferencia de precio desaparece para ese entonces. Ahí es donde juega un papel clave la automatización de operaciones.
Otro riesgo asociado al arbitraje es el de las comisiones. Las tarifas de red de las operaciones pueden sumar cifras importantes, en especial si se hace arbitraje entre varias plataformas, y menoscabar rápidamente las ganancias.
Asimismo, hay un riesgo asociado a la liquidez. Imagina que tu bot está listo para operar. Sin embargo, necesita más fondos en el exchange que ofrece el precio más bajo (quizás ya ha vendido y comprado en otro lugar o has transferido fondos). Este techo invisible puede frustrar el éxito de la operación.
Por último, en caso de operar con mercados de criptomonedas al contado, es esencial apoyarse en una wallet anónima y sin custodia para garantizar siempre la tenencia de los tokens comprados y vendidos.
Por qué confiar en 99Bitcoins
Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.
Investigación Semanal
+100kLectores mensuales
Colaboradores expertos
+2000Proyectos crypto analizados