Los ETFs, de las siglas Exchange Traded Funds, son vehículos de inversión extremadamente populares, fáciles de conseguir y normalmente equilibrados para compensar el riesgo y la rentabilidad. Existen ETFs de acciones, de índices o de materias primas y metales, y más recientemente, de criptomonedas.
¿Qué es un ETF?
Un ETF es por definición un fondo de inversión que cotiza en la bolsa. A su vez, está formado por una cesta de varias decenas de activos de una o varias clases, que permiten combinar el retorno a la inversión con la mitigación del riesgo. Así, estos ETFs, que traducidos serían «fondos cotizados en bolsa» permiten diversificar y exponerse a todos los activos que los componen, por el mero hecho de comprar participaciones del ETF.
Dicho de otra manera, un ETF es una cesta compuesta por varios activos en distintas proporciones. Cuando una persona invierte en un ETF, cada participación que compra está compuesta a su vez por un porcentaje equivalente de cada uno de los activos que integran el ETF. Eso implica que, cuando un activo no desempeña bien, otros pueden compensarlo, o vice versa. En conjunto, el rendimiento que importa es el del ETF en su totalidad.
La rentabilidad de un ETF es la que recibe el inversor a razón de las participaciones que tiene del mismo, y que el gestor del fondo es quien fija el precio por participación. Un ejemplo destacado de ETF es el S&P 500, que sigue el precio de las acciones de las 500 mayores empresas públicas de Estados Unidos. Al comprar 1 participación, es como si estuvieras comprando 1/500 partes de acciones de cada una de dichas empresas del ETF. Pero importante: al comprar una participación de un ETF, no se está comprando acciones ni los activos subyacentes que lo integran.
¿Qué es un ETF de criptomonedas?
Más recientemente, dentro de la economía de los activos digitales, hemos experimentado el auge de los ETF spot con el lanzamiento del ETF al contado de Bitcoin en Estados Unidos en enero de 2024, y el ETF al contado de Ethereum en mayo de 2024.
Los ETF de criptomonedas son fondos que permiten a los inversores invertir indirectamente en crypto-activos, sin tener que poseerlos. Los ETF de Bitcoin facilitan la inversión en Bitcoin sin exponerse directamente a los tecnicismos que conlleva la tenencia directa del token BTC (en este caso, la blockchain, el DLT, las billeteras, las claves y la gestión de la seguridad).
A diferencia de los criptoactivos, los ETF de Bitcoin (y los de cualquier otro activo) están debidamente regulados por instituciones gubernamentales como la Securities and Exchange Commission (SEC) para proteger los fondos de los inversores y mantener su integridad en el mercado. No obstante, esta normativa puede variar según el país. Estos reguladores suelen examinar la estructura, la gestión y las prácticas de custodia de los ETF crypto para salvaguardar a los inversores y garantizar la estabilidad del mercado financiero.
¿Cuáles son los tipos de ETFs de Bitcoin?
Hay dos tipos principales: al contado (spot) y futuros. Los ETF al contado ofrecen a los inversores una exposición directa al precio actual de mercado del BTC, manteniendo el Bitcoin como activo subyacente (es obligatorio que tengan los activos del ETF respaldados por tenencias reales de tokens BTC). Siguen de cerca el precio del Bitcoin en tiempo real.
Los ETF de Bitcoin con respaldo físico tienen BTC como parte de sus activos, por lo que se centran en el seguimiento del precio actual de esta crypto por encima de la liquidación física y la propiedad.
Los ETF de futuros de Bitcoin, en cambio, utilizan contratos de futuros de Bitcoin para obtener exposición a la criptodivisa, lo que permite a los inversores especular y apostar sobre el precio futuro del activo. Algunos ETF de futuros de Bitcoin pretenden ofrecer una exposición apalancada o inversa al precio del Bitcoin, lo que permite a los inversores magnificar tanto las ganancias como las pérdidas.
Ambos tipos de ETFs permiten acceder al BTC y beneficiarse de su subida de precios, aunque el enfoque es distinto y más o menos especulativo.
El futuro de los ETFs de criptomonedas
Los ETF de Bitcoin son populares por su facilidad de acceso, la supervisión reguladora a la que están sometidos, la diversificación potencial de la cartera que ofrecen y la aceptación generalizada que tienen. La negociación en bolsas tradicionales los hace accesibles a los inversores que no están familiarizados con las bolsas de criptomonedas.
También ofrecen una forma de incorporar las criptomonedas a las carteras de inversión, lo que demuestra su aceptación generalizada. La demanda de un ETF spot de BTC se debe principalmente al deseo de acceder más fácilmente, con mayor comodidad y con mayor exposición al Bitcoin como clase de activo.
Así, las inversiones en criptomonedas muestran un potencial de crecimiento masivo. El futuro de los ETF de criptomonedas y las criptomonedas parece prometedor a medida que más inversores tradicionales acceden a los criptoactivos digitales a través de fondos regulados.
Por ejemplo, esta integración podría impulsar una adopción más amplia, aumentar la liquidez del mercado y el valor total bloqueado y ofrecer nuevas oportunidades a los inversores particulares e institucionales en el cambiante panorama financiero. De hecho, el auge del ETF de BTC en EE.UU. dio lugar a otros lanzamientos en países como Japón, China y Australia a los pocos meses.
El futuro de los ETF criptográficos y de las criptomonedas parece prometedor, ya que los organismos reguladores que solían constituir un obstáculo ahora adoptan la tecnología que potencia las criptomonedas.
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
- Completado por más de 100.000 usuarios.
- Un email al día durante 7 días.
- Corto y educativo, ¡garantizado!
Por qué confiar en 99Bitcoins
Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.
Investigación Semanal
+100kLectores mensuales
Colaboradores expertos
+2000Proyectos crypto analizados