Criptomoneda

Por Melissa Camacho

Última actualización: Dic 6, 2024

Verificado

Por Gilberto Sánchez

Se conoce como criptomoneda a las monedas virtuales que funcionan, en su mayoría, como medio de intercambio descentralizado en transacciones. Estos activos digitales empezaron a tomar popularidad hace pocos años, y aunque se pueda escuchar complicado su funcionamiento, no lo es tanto… ¡Expliquemos más este asunto!

¿Qué es una criptomoneda?

Criptomonedas: todo lo que debes saber

Aunque se les llame ‘monedas’ por comodidad, estamos hablando de un medio 100% digital-tecnológico utilizado para el intercambio de bienes. Su particularidad es que no están regidas por un banco o entidad centralizada, sino que las transacciones se hacen sin intermediarios. De la misma forma se diferencian del dinero como lo conocemos porque están encriptadas y se guardan en un base de datos masiva llamada blockchain.

Encriptación ¿Qué es?

Las criptomonedas deben su base a los algoritmos criptográficos que están inmersos en el código de cada moneda digital. La encriptación en el código permite que cada una de ellas sea única, lo que a su vez ayuda a prevenir eventos de fraude como los ‘billetes falsos digitales’.

Al estar encriptadas, estos activos digitales también pueden autogestionarse, ya que el código que las rige podrá trabajar por sí mismo sin necesidad de un control superior o ‘central’. Gracias a esto, la tecnología arropa a la economía digital y permite evolucionar a una manera de manejar el dinero y los bienes más justa y con menos control de los ‘grandes’ de siempre, por ejemplo, los bancos.

Un poco de historia… ¿Cómo surgen las criptomonedas?

Luego de la Gran Recesión en 2008, unos visionarios detectaron los fallos en instituciones de gran prestigio, mientras que muchos otros pensaron que había demasiada dependencia en el sistema tradicional centralizado.

Durante ese mismo año, el 31 de octubre, bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto se hace público un misterioso whitepaper o ‘libro blanco’ que traería al mundo un concepto totalmente novedoso: el de la criptomoneda. El documento lleva por nombre “Bitcoin: un sistema de dinero en efectivo electrónico peer-to-peer” y cambió el mundo.

En él ponen se manifiesto la falta de mecanismos que tienen los comerciantes y personas en general, de hacer sus transacciones sin tener que solicitar datos excesivos y depender de terceros para manejar el dinero libremente. Por lo que indican que es necesario “un sistema de pago electrónico basado en prueba criptográfica en lugar de confianza, permitiendo que dos partes interesadas realicen transacciones directamente entre ellas, sin necesidad de un tercero de confianza”.

Sin embargo, el whitepaper de Bitcoin no fue el primer acercamiento que hubo con respecto a la descentralización de las transacciones comerciales. En 1998, Wei Dai, junto a otros compañeros informáticos, sembraron las bases de un sistema de efectivo electrónico nombrado inicialmente b-money.

Con b-money se pretendía crear un suministro de ‘dinero electrónico’ que estuviera guardado criptográficamente y que a través de un sistema distribuido sus participantes pudieran acceder a él sin necesidad de la intervención de terceros.

Dai también propuso el protocolo de ‘Prueba de Trabajo’, por el que hoy se rige Bitcoin, y otras criptomonedas, en el que miembros de la red ayudan a validar, mediante la resolución de problemas matemáticos, las transacciones entrantes y certificar su legitimidad.

Como se ve, aunque Bitcoin fue el primer proyecto crypto en ver la luz, fue inspirado en ideas nacidas del movimiento cypherpunk, que buscaba hacer un Internet más privado, descentralizado y fuera del alcance de los gobiernos, un poco anárquico, pero a ellos se le deben las bases del movimiento crypto.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Para entender su funcionamiento hay que ahondar en el concepto de la blockchain o cadena de bloques, que es el mecanismo que permitirá organizar y contabilizar las transacciones que se lleven a cabo con las criptomonedas.

¿Qué es la tecnología blockchain y qué tiene que ver con las criptomonedas?

En su significado literal, la blockchain es una cadena de bloques, y en esencia, es un registro inmutable de las transacciones y la propiedad de la misma, que se actualiza en tiempo real. Se puede pensar como una base de datos que se almacena en bloques en el sistema los cuales están cifrados y sincronizados entre sí.

¿Por qué es importante para las criptomonedas? Porque es la blockchain el ecosistema donde ‘viven’ estas monedas digitales.

Criptomonedas: todo lo que debes saber

En síntesis, la blockchain es una tecnología que actúa de forma descentralizada y tiene un registro de información cifrada a la que, si bien se puede acceder desde cualquier lugar, no puede ser modificada. La criptomonedas es una de las maneras más conocidas de acceder a la blockchain, pero también están los smart contracts o contratos inteligentes.

De la misma manera, esta tecnología se ha implementado en cadenas de suministros y aplicaciones -en su mayoría privadas- para compartir, almacenar y resguardar información.

Atributos de la blockchain

Transparencia

La información en la blockchain no puede ser alterada una vez creada y toda la información es visible para los miembros de ella, por lo que lo que se disminuye la posibilidad de fraude.

Seguridad

Los datos de la blockchain pueden guardarse en diferentes servidores y por su naturaleza cifrada hace difícil hackear la red.

Independencia

Con menos intermediarios para hacer las transacciones se puede ser más independiente económicamente y hacer procesos de manera eficiente y privada.

Irreversibilidad

Debido a que no se puede modificar la información en la blockchain, una vez se haga un registro no hay manera de revertirlo.

Protocolos de seguridad

Por a su naturaleza, si se pierden las claves o llaves de acceso a la red, se pierde el acceso a la información y activos que se tengan guardados.

Velocidad

Es infinitamente más rápido que los métodos tradicionales.

Usos de las criptomonedas

Ya sabiendo por qué cada vez que escuchamos ‘criptomoneda’ también oímos blockchain, pasemos a los usos más destacados que se les da a estos activos digitales ¡Veamos!

  • Pagos: se pueden hacer pagos grandes, pequeños, nacionales e internacionales sin necesidad de intervención de terceros y mucho más rápido que con los métodos tradicionales.
  • Remesas internacionales: se puede enviar dinero a otros países disminuyendo fuertemente los costos por transacción, sin cambio de divisas y a mayor velocidad ,solo utilizando una wallet y criptomonedas.
  • Finanzas Descentralizadas (DeFi): ya que se menciona un sistema económico donde no haya intermediarios como los bancos, los usuarios de criptomonedas también pueden acceder a préstamos, hacer trading o generar ingresos pasivos (staking) utilizando las criptomonedas y plataformas descentralizadas.
  • Instrumento financiero de resguardo: residentes de países con economías débiles utilizan las criptomonedas como instrumento de resguardo ante la devaluación de su moneda, recibiendo pagos en crypto y guardándolas para comerciar con ellas en plataformas descentralizadas.
  • Tokens No Fungibles (NFT): los NFTs nacen de las criptomonedas; al ser unidades de valor (token) no sustituibles, tienen existencia en la blockchain y se puede acceder a ellas a través de un precio pautado. Estos pueden ser desde accesorios en un juego hasta obras de arte.
  • Recompensas en juegos en línea: las criptomonedas también actúan como boleto de entrada y recompensas a metas cumplidas en juegos Play to Earn como Axie Infinity o The Sandbox.

Criptomonedas: todo lo que debes saber

¿Cuántos tipos de criptomonedas existen?

Luego del lanzamiento del Bitcoin la cultura crypto vio crecimiento y se diversificó; las criptomonedas están tomando posición en el mercado y ya tienen distintos tipos. Los más generales se detallan a continuación:

Criptomonedas de pago

El primer uso es el pago y el principal ejemplo es el Bitcoin, que fue creado para facilitar los pagos digitales. Esta criptomoneda se puede utilizar para comprar bienes y pagar servicios, lo que quiere decir que es una manera de sustituir el dinero fiduciario (dinero expedido por los bancos centrales).

Stablecoins o criptomonedas estables

Son criptomonedas vinculadas y respaldadas por una moneda como el dólar o el euro, o que están controladas a partir de un algoritmo. Esto permite dar seguridad a los inversores y mitigar la volatilidad a la que están expuestas las monedas digitales. Algunos ejemplos son el Tether (USDT) y el USD Coin (USDC) vinculado al dólar.

Criptomonedas de utilidad

Existen dentro de un muy particular ecosistema blockchain y permiten acceder a un producto o servicio específico. El mejor ejemplo es Ethereum, al tener ETH se puede ingresar a su red, pagar las tarifas por usarla, crear tokens, acceder a los contratos inteligentes y más.

Criptomonedas para protocolos DeFi

Se utilizan para acceder a productos financieros tradicionales pero llevados a la blockchain, por ello se denominan DeFi (Finanzas Descentralizadas); estos pueden ser préstamos, inversiones, staking y/o trading.

Criptomonedas de gobernanza

Estos activos digitales permiten a sus titulares votar por decisiones importantes del proyecto asociado, muchas veces convirtiéndose en una DAO (Organización Autónoma Descentralizada).

Criptomonedas para juegos

El entretenimiento también tiene cabida en las criptomonedas, existen algunas de casinos que permiten obtener mejores recompensas o acceder a clubes exclusivos como TGC, DICE o LBLOCK. También están las que tienen inmerso un juego para ganarlas como Axie Infinity (AXS). Y por otro lado están las que funcionan como moneda de pago a creadores de contenido de determinada plataforma como Basic Attention Token (BAT).

Cripto meme o memecoins

Estas criptomonedas se han hecho a sí mismas, son monedas digitales que empezaron como una burla en Internet. Ganaron popularidad en 2021 luego que Dogecoin tomara protagonismo, a partir de allí surgieron cientos de memecoins más, entre ellas Shiba Inu, de importante capitalización. Sin embargo, estas criptomonedas son en extremo volátiles y dependen meramente de la especulación alrededor de ellas.

Criptomonedas CBDC

Una de las categorías más nuevas son las Central Bank Digital Currencies (CBDC), que se refiere a las monedas digitales de los bancos centrales. Debido a la apertura a una nueva economía digital y descentralizada, los gobiernos han decidido abrirse a la idea de tener un token vinculado a una divisa, pero controlada por ellos mismos. Y aunque aún están en desarrollo, pronto se podrán realizar todas las transacciones de la banca tradicional en la blockchain, aunque no será descentralizado ni anónimo, lo que nos lleva a pensar ¿esto es realmente una criptomoneda?

¿Por qué las monedas digitales se han vuelto tan famosas?

Se han vuelto activos de gran popularidad por su eficiencia al hacer pagos, envío de remesas e intercambios de manera autónoma, sin necesitar de un tercero. Esto da a las personas más autonomía sobre sus finanzas e independencia sobre lo que quieren pagar, por dónde y cómo.

Si bien se debe contar con nociones tecnológicas, no hay que ser un experto para utilizarlas, y con unas pocas prácticas hacer transacciones en la blockchain con criptomonedas se vuelve tarea fácil.

¿Cuál es la criptomoneda más importante del mercado?

El Bitcoin, la primera criptomoneda y la que abrió el mercado para lo que es hoy el movimiento cripto, es considerada la más importante. Ha pasado de no tener un valor de céntimos de dólar, a ser el activo digital con mayor capitalización del mercado, alcanzado cifras de más de 1.951 millones de dólares y un crecimiento exponencial que continúa alcanzando nuevas cotas.

Criptomonedas: todo lo que debes saber

También es la criptomoneda de mayor número de transacciones y mayor adopción global, sirviendo muchas veces como puerta de entrada para usar los protocolos descentralizados con más naturalidad.

¿Qué determina el precio de una criptomoneda?

El precio de una criptomoneda está determinado en primera instancia por la primera ley de la economía: oferta y demanda. Si muchos comerciantes quieren la criptomoneda, esta subirá de precio, mientras que si esa misma cantidad de personas busca venderla, el valor caerá.

También hay otros factores como la especulación y la utilidad de la criptomoneda. La gran volatilidad que aqueja a las criptomonedas es una de las razones por la que esta economía digital sigue en período de prueba, ya que para algunas monedas digitales no hay resguardo de su valor, lo que las mantiene es la confianza de los tenedores.

Sin embargo, la utilidad que ellas puedan tener contrarresta el poco resguardo, ya que su público confía en ellas y esto mantiene su precio, ya que aún así hay consumidores que quieren comprarlas.

Melissa Camacho
Melissa Camacho

Melissa es una escritora con casi una década analizando los mercados de criptomonedas y acciones para distintos medios impresos y audiovisuales en América Latina, Estados Unidos y España, con acercamiento al universo de las inversiones minoristas en el apartado tecnológico.... Read More

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y el código Google Política de privacidad y Condiciones del servicio
Odiamos el spam tanto como tú. Puedes darte de baja con un solo clic.
Volver arriba