Valor Total Bloqueado (TVL)
El Valor Total Bloqueado, o TVL (de sus siglas en inglés) es un indicador que nos sirve para medir cuánto se está usando, a nivel de capital, un protocolo DeFi. Los protocolos DeFi son cada vez más habituales, y su implementación ha crecido con los contratos inteligentes –para funciones como prestar, pedir prestado, comerciar o almacenar criptomonedas en la blockchain.
¿Qué es el Valor Total Bloqueado?
El valor total bloqueado (TVL, del inglés Total Value Locked) es un indicador que define el valor total de los activos retenidos en un protocolo o ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) en concreto.
Es una forma de indicar el capital disponible en un momento dado. Nos sirve para dar una señal a posibles inversores sobre la probabilidad de éxito de un protocolo DeFi y su popularidad en un momento dado. Un valor de TVL alto indica que el proyecto tiene mucha demanda, y que los usuarios están invirtiendo o moviendo capital en él.
Por supuesto, además de la confianza, un TVL elevado indica que el protocolo DeFi tiene mucho efectivo en él, lo que puede implicar ganancias, comisiones, staking y, en definitiva, una economía activa. Un TVL minorado, en cambio, puede implicar menos beneficios.
Cómo se calcula el TVL
Para calcular el TVL, se suma el valor total de todos los activos bloqueados en el protocolo DeFi en un momento concreto. Esos activos suelen ser criptomonedas o tokens, pero también pueden ser stablecoins, NFTs y otros activos –incluso fiat.
El TVL se calcula en tiempo real y se puede usar para medir el nivel de crecimiento del ecosistema, ya que si crece con el tiempo, implica que suscita más interés. Para realizar el cálculo:
- Cabe multiplicar el número total de tokens bloqueados en un protocolo por su valor de mercado. Por ejemplo, si un protocolo DeFi tiene 100.000 tokens bloqueados, y cada token vale 20 dólares, entonces el TVL del protocolo sería de 2.000.000 de dólares. La TVL es una métrica dinámica que cambia a medida que fluctúa el valor de los activos bloqueados.
- Una particularidad es que se cuentan todas las operaciones. Si una persona deposita 1.000 dólares en ETH, en un préstamo, y otra persona toma un préstamo de 500 dólares en ETH, el TVL se contaría como 1.500 dólares en ETH para estas dos operaciones en conjunto.
¿Dónde se encuentra el TVL?
El TVL es una métrica que ofrecen sobre todo las páginas que monitorean la evolución de las blockchains L1 y L2 y las DeFi apps. Por ejemplo, DeFi Llama o DappRadar son dos de lás más utilizadas por los inversores.
Para qué se usa el Valor Total Bloqueado (TVL)
El TVL es una métrica importante para los proyectos DeFi y los inversores, que la usan para seguir estos aspectos:
- La liquidez: El TVL es un indicador clave de la liquidez, que es fundamental para el éxito de un protocolo DeFi. Un proyecto de baja liquidez podría no tener suficiente capital para facilitar servicios de préstamo y otros productos, tanto si soportan stablecoins como si no.
- El riesgo: El TVL es un indicador del riesgo, ya que el TVL alto sugiere que hay más inversores utilizando el protocolo. Eso implica que se pueden intercambiar fácilmente los activos, lo que reduce la posibilidad de tener pérdidas por falta de liquidez.
- El crecimiento: El TVL es una estadística crucial para evaluar la expansión y adopción de los protocolos DeFi. Un protocolo con un TVL alto significa que ofrece a sus usuarios servicios potentes porque atrae a una base de usuarios considerable. Esto puede atraer aún a más gente, iniciando un ciclo de crecimiento y adopción que se refuerza a sí mismo. Los protocolos con un TVL bajo pueden tener dificultades para atraer a nuevos usuarios, lo que dificulta el crecimiento.
Sea cual sea el objetivo, el TVL permite también comparar dos protocolos o blockchains en función de esta liquidez bloqueada. A la larga, si dos plataformas son similares y una dobla el TVL de la otra, estamos ante una señal clara de cuál es la plataforma a la que los usuarios favorecen en el momento actual.
Valor Total Bloqueado vs Capitalización de Mercado
En resumidas cuentas, el TVL mide el número global de activos bloqueados en una plataforma, mientras que la capitalización de mercado mide el valor total de los tokens en circulación de un protocolo.
La capitalización de mercado se calcula multiplicando el suministro de tokens por su precio en un momento dado. Hay una vertiente, la capitalización diluida, que tiene en cuenta no sólo los tokens circulantes, si no todo el suministro íntegro, si está calculado –y si es una cifra distinta a las de los tokens en circulación.
El TVL mide un capital bloqueado dentro de la plataforma. La capitalización de mercado no considera eso, sólo el valor del token en el mercado. Nos ayuda a conocer el valor de una criptomoneda que cotiza, mientras que el TVL habla de liquidez y de operaciones. Un protocolo puede tener un TVL alto y una capitalización de mercado baja, o viceversa.
Al comparar ambas métricas, podemos llevarnos una idea de si el token tiene un precio justo o si está sobrevalorado o infravalorado.
Otras métricas DeFi complementarias al TVL
El TVL tiene su valor complementado si se une a otras métricas como por ejemplo:
- El número de usuarios activos diarios, o DAU.
- El volumen de transacciones en el mercado abierto.
- La distribución del token (tokenómica).
- La auditoría de los contratos inteligentes de la plataforma y sus tokens.
- La antigüedad del protocolo y su caso de uso.
Eso, por supuesto, debe observarse bajo el prisma de un análisis técnico del precio, la capitalización de mercado, el volumen de trading a 24 horas y la liquidez general. Así se obtiene una fotografía bastante completa de la salud de un ecosistema y sus criptomonedas.
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.