DEX criptomonedas
En el sector de las criptomonedas, un DEX es una plataforma que encarna los principios fundacionales de la cadena de bloques y que se establece como el intermediario casi invisible entre usuarios –a la hora de comprar, vender o intercambiar cripto.
¿Qué es un DEX en criptomonedas?
DEX proviene de «Decentralized Exchange«, que traducido al español es «exchange descentralizado». Un exchange descentralizado (DEX) es un sitio o plataforma para el comercio de criptomonedas en la que los intercambios y otras transacciones se gestionan a través de contratos inteligentes en lugar de un sistema de comercio centralizado.
La principal diferencia entre los exchanges DEX y los exchanges centralizados (CEX) es que los exchanges DEX no almacenan los fondos de los usuarios y no controlan las transacciones. Los fondos se transfieren directamente desde el monedero del usuario, que éste ha vinculado a la plataforma. Los exchanges descentralizados también carecen de un procedimiento de verificación del usuario –es decir, constituyen exchanges sin KYC.
Las bolsas descentralizadas se han convertido en un componente esencial del campo de las finanzas descentralizadas (DeFi). En la actualidad existen más de 200 DEX que operan en docenas de blockchains.
Cómo funciona un DEX de criptomonedas
Un exchange descentralizado, por su propia naturaleza, no actúa como intermediario en las transacciones y no almacena los fondos ni la información personal de sus usuarios. Los clientes suelen identificarse mediante direcciones de blockchain y wallets anónimas o sin custodia vinculadas a la aplicación. Los contratos inteligentes se utilizan en las transacciones comerciales y otras acciones.
Además, las decisiones clave no las toma el equipo de fundadores y desarrolladores, sino la comunidad de titulares de tokens de gestión que votan en la DAO. Eso es así, a pesar de que un DEX tiene un desarrollador detrás que crea y mantiene los contratos inteligentes y protocolos de aplicación. Simultáneamente, el código fuente de los componentes clave está disponible.
La tecnología «Automated Market Maker» impulsó la popularidad de los exchanges descentralizados (AMM). En lugar del libro de órdenes tradicional, emplea las denominadas pools de liquidez de pares de activos, cuyos precios se calculan mediante una fórmula matemática basada en la proporción de los pares de activos de la pool. Esto le permite construir una arquitectura descentralizada y garantizar las transacciones en cadena mediante contratos inteligentes, que son comparables en términos de velocidad de ejecución a las plataformas centralizadas. Uniswap fue el primer exchange DEX que usó esta innovación.
Ventajas y desventajas de un DEX
La mayoría de las ventajas de los exchanges DEX de criptomonedas están relacionadas con su arquitectura. He aquí algunas de ellas:
- Loas DEX tienen una interfaz sencilla, y bastante directa.
- El usuario puede operar con anonimato, ya que el DEX no requiere ni registrarse ni abrir una cuenta, ni mucho menos pasar por un proceso KYC.
- El DEX no almacena los activos de los usuarios, por lo que no son accesibles, ni congelables.
- Se pueden añadir nuevos activos en DEX de forma instantánea mediante una «pool de liquidez».
- El usuario puede ganar retorno pasivo si deposita liquidez para el DEX, en aquellos que lo permiten.
- El control de todo lo que sucede está en manos del usuario.
A nivel de desventajas, éstas son las más conocidas:
- Los DEX suelen operar de forma exclusiva en una única blockchain, y en algunos casos, operan mediante puentes, con otras redes –pero no siempre.
- Los exchanges DEX tienen funciones limitadas, sin distintos tipos de órdenes, ni apalancamiento.
- Todas las transacciones son finales, incluso si tienen errores o si son fraudulentas, ya que se registran directamente en la blockchain sin tiempo de espera.
- La velocidad de las operaciones depende de la liquidez y la velocidad de la cadena de bloques. Un DEX tiene menos liquidez y menos valor total bloqueado (TVL) que un CEX, por lo que se pueden producir deslizamiento de precios.
- Las comisiones en un DEX pueden ser muy variables de una plataforma a otra.
¿Cuál es la regulación de un DEX de criptomonedas?
Un exchange descentralizado opera, a día de hoy, en una «zona gris» de la legalidad. Eso es así porque la legislación aún no tiene en cuenta todos los matices de la arquitectura de estas plataformas, y las autoridades reguladoras no han encontrado formas eficaces de supervisarlas.
Uno de los aspectos más difíciles de regular los exchanges descentralizados es que no siempre están asociados a entidades jurídicas concretas y no están sujetas a ninguna jurisdicción. Incluso los creadores de algunas DEX no revelan su identidad, lo que dificulta la identificación de los responsables en caso de infracción.
Ésa es una de las diferencias clave con los exchanges centralizados o CEX, que cuentan con una empresa detrás y con muchas obligaciones a nivel de cumplimiento y transparencia. Por su propia naturaleza, un DEX no es un intermediario financiero y eso le sitúa en ese espacio de «tierra de nadie».
Ejemplos de exchanges descentralizados de criptomonedas
Hay más de doscientos exchanges de tipo DEX operando ahora mismo en el mercado, ya que su puesta en marcha es relativamente menos compleja que en una bolsa regulada. Por volumen de negociación, éstos son los primeros, y cabe puntualizar que los tres con mayor actividad representan un 30% de la cuota de mercado.
- Uniswap
- Raydium
- Aerodrome SlipStream
- dYdX v4
- SynFutures
- Orca
- PancakeSwap
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.