En este artículo
En el universo de las mejores memecoins, el debate entre Shiba Inu vs Dogecoin lleva tiempo en el centro del huracán. Pero, ¿cuál es la mejor? Ambas empezaron como bromas online y, contra todo pronóstico, han logrado posicionarse entre las 15 principales criptomonedas del mercado por capitalización y volumen.
Las separan 7 años (de 2013 a 2020), y un planteamiento muy distinto a nivel de hoja de ruta –pero también las une la imagen del perro de raza japonesa y la devoción de cientos de miles de usuarios. En este análisis, comparamos Dogecoin vs Shiba Inu, en términos de rendimiento, tecnología y comunidad. Al final, decidir cuál es la mejor criptomoneda meme dependerá de tu tolerancia al riesgo y de si crees en su utilidad a largo plazo.
Dogecoin vs Shiba Inu: claves
- Hay quien ve a SHIB como una simple versión derivada de DOGE, ya que comparten muchas similitudes y SHIB fue creada años más tarde. Sin embargo, otros defienden que compiten cara a cara, sobre todo desde que Shiba Inu fue bautizada como la «asesina de Dogecoin».
- Comparar Dogecoin y Shiba Inu puede generar opiniones enfrentadas. DOGE, como pionera, ha contado con el respaldo de figuras como Elon Musk. Por otro lado, Shiba Inu ha sabido construir una comunidad fuerte de seguidores e influencers del mundillo cripto, además de desarrollar su propio ecosistema descentralizado.
- Dogecoin tiene la ventaja de una adopción más temprana y una capitalización mayor. Shiba Inu, en cambio, cuenta con su propio exchange descentralizado y mecanismos para quemar tokens. Eso sí, ambas monedas han mostrado una gran volatilidad en sus precios, lo que las convierte en apuestas arriesgadas pero también atractivas para los inversores.
Diferencias principales entre Dogecoin y Shiba Inu
DOGE y SHIB son dos pesos pesados que copan titulares del mundillo crypto, y si hablamos de memecoins, siempre miramos primero a estas dos. Sin embargo, detrás de los memes, existen diferencias clave en tecnología, uso y visión.
La tokenomía
Shiba Inu
Shiba Inu, a pesar de su imagen simpática y desenfadada, cuenta con una tokenómica bastante definida. Se lanzó con un suministro total de un cuatrillón de tokens (algo así como: 1.000.000.000.000.000). Es una cantidad abrumadora, pero finita. Un dato curioso es que el 50,5% del suministro fue enviado a Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, quien lo donó en su mayoría durante la crisis del COVID.
Actualmente, el suministro en circulación ronda los 589 billones de tokens, y existen mecanismos que reducen este número con el tiempo, creando un modelo deflacionario. El 100% de los tokens SHIB están desbloqueados. Sin embargo, gracias a las quemas de tokens (reducción deliberada del suministro), los SHIB que quedan tienden a volverse más valiosos con el tiempo.
El precio de SHIB es muy bajo, lo que da la sensación de ser “barato”, pero cuidado: la capitalización de mercado es lo que realmente importa, no el precio por token.
Dogecoin
Dogecoin, en cambio, adopta un modelo inflacionario. Aunque al principio se pensó en limitar el suministro a 100.000 millones de DOGE, en 2014 se descartó esa idea y desde entonces se emiten 10.000 DOGE por bloque, lo que supone unos 5.000 millones de nuevos DOGE al año. El objetivo es mantener suficiente liquidez para facilitar su uso diario.
Dogecoin funciona con un sistema de Proof-of-Work (PoW) y utiliza el algoritmo Scrypt, el mismo que Litecoin. Una ventaja destacada es su velocidad: con bloques de 1 minuto, es como el carril rápido de las transacciones cripto. Este sistema de recompensas continuas sirve para incentivar a los mineros y mantener segura la red. Está diseñada para ser usada constantemente, no acumulada, fomentando la circulación del dinero para propinas, pagos y adopción comercial. O como diría Elon Musk: la moneda del pueblo.
La comunidad de Dogecoin es muy activa, y el 80% del suministro total ya está disponible para su uso. El 20% restante está bloqueado mediante contratos, ya sean automatizados (smart contracts) o legales.
Dogecoin fue lanzada en 2013 por dos ingenieros, Billy Markus y Jackson Palmer, como una parodia de Bitcoin. No pretendía ser algo serio, sino más bien una broma simpática sobre el mundo crypto, aprovechando el tirón viral de su mascota, el perro de raza Shiba Inu. Desde el principio, su objetivo fue ofrecer una criptomoneda accesible, cercana y fácil de entender para cualquier persona. A día de hoy, la Dogecoin Foundation sigue respaldando su desarrollo y promoción. Dogecoin no nació para resolver grandes problemas tecnológicos. Aun así, se hizo popular gracias a DogeTipBot, una herramienta que permitía a los usuarios en plataformas como Reddit dar propinas en DOGE a creadores de contenido por publicaciones divertidas o interesantes. Pero su comunidad no solo se limitó a las bromas. Dogecoin también se ganó una reputación por sus causas benéficas. Este tipo de gestos solidarios demuestra que, detrás del humor, la comunidad de Dogecoin tiene un gran corazón y un compromiso real. En 2020, Shiba Inu nació para acabar con Doge. ¿Quiénes son sus creadores? No lo sabemos con certeza, ya que se les conoce de forma anónima como Ryoshi. Con el paso de los años, Shiba se dio cuenta de que su propósito no era convertirse en el asesino de Dogecoin. Se trataba de un token ERC-20 experimental sin red propia, pero destinado a la creación espontánea de una comunidad. Más allá de SHIB, el ecosistema ahora incluye LEASH y BONE. El primero es la estrella de edición limitada que alguna vez estuvo anclada en DOGE. BONE es el token de gobernanza que da voz a los titulares de SHIB con un suministro de 250 millones. Es la base de la votación del ejército SHIB en Doggy DAO. LEASH tiene un suministro limitado y ofrece ventajas a los fieles al ecosistema. También concede recompensas BONE, acceso a la acuñación de NFT Shibtoshi y entrada anticipada al metaverso. El ecosistema añade aún más utilidad gracias a un intercambio descentralizado (DEX) para el intercambio y el staking llamado ShibaSwap. Luego se añadió Shibarium como solución de capa 2 para abordar la eficiencia de Ethereum en cuanto a tarifas y congestión. BONE es la columna vertebral de esta red. Y, por último, la comunidad también apoya un proyecto de Shiba Incubator para promover la innovación y la colaboración en el campo creativo de los NFT. Shiba Inu se está posicionando como algo más que una simple memecoin y está tratando de construir un ecosistema DeFi completamente diferente, además de los pagos. Los NFT, los juegos y los proyectos del metaverso son sólo el principio. La arquitectura es muy distinta entre ambas criptomonedas de perro Shiba Inu y Dogecoin, empezando por los sistemas Proof of Work (DOGE) y Proof of Stake (SHIB). Pero la cosa no acaba ahí. Para empezar, Shiba Inu cuenta con el Shibarium. Es la solución de escalabilidad de capa 2 de Shiba Inu para resolver las limitaciones de Ethereum, como las altas tarifas de gas y las transacciones lentas. Se trata de una red de capa 2 construida sobre la capa base de Ethereum, diseñada para aumentar la velocidad y la rentabilidad de sus dApps y transacciones. LEASH es un token que se emplea para el staking y la liquidez en el ecosistema de Shiba Inu y del Shibarium. Del mismo modo, existe BONE, el token de gobierno del ecosistema para los votos en las propuestas de la hoja de ruta (y como tarifa de gas de Shibarium). Asimismo, Shiba Inu tiene el ShibSwap. Es el exchange descentralizado (DEX) del ecosistema Shiba Inu que ayuda a los usuarios a intercambiar tokens, apostarlos y proporcionar liquidez. Ofrece funciones como el yield farming y recompensas para los usuarios que participan en el ecosistema, lo que aumenta la participación de la comunidad. Por último, en Shiba Inu se pueden acuñar Shiboshis, que son NFTs coleccionables que añaden un uso práctico a SHIB. Dogecoin empieza con una cadena de Capa 1 propia, es decir, como Bitcoin, así que no necesita la red de Ethereum como es el caso de Shiba Inu. Está ahora en planes de transición hacia un modelo Proof of Stake, aunque no hay nada firme y sigue siendo posible minar Dogecoin con un sistema PoW. Se ha desarrollado, en paralelo, la Dogechain, que es una cadena añadida que le da potencial DeFi, NFTs y contratos inteligentes –todo lo que el mercado espera en el día de hoy. Dogechain se construyó bajo el paradigma de Polygon Edge y se diseñó para elevar la utilidad de DOGE, incluyendo acuñación de NFT, juegos, y accesibilidad a otras dApps. Aún así, Dogecoin no se ha logrado sacudir la percepción de que es una criptomoneda de utilidad mucho más limitada, y por ende, más especulativa. En lo que respecta a las transacciones, Shiba Inu y Dogecoin difieren significativamente en cuanto a velocidad y rentabilidad. La reputación tanto de Doge Army como de ShibArmy se debe a la narrativa y al apoyo activo a los respectivos proyectos. Ambos cuentan con millones de titulares. Sin embargo, el enfoque de desarrollo adopta un ángulo diferente para cada uno de ellos. En el caso de Dogecoin, la misión es mucho más sencilla: el entorno está pensado para actividades divertidas con memes y tendencias que a menudo se vuelven virales. Al mismo tiempo, la solución de Shiba Inu parece consistir en involucrar internamente a sus creadores en el desarrollo de Shibarium y NFT para que el proyecto se mantenga activo. Este enfoque estratégico basado en la innovación permite que el entorno de SHIB esté siempre fresco y preparado para el futuro. Ambas criptomonedas son responsables del auge de las memecoins de Solana, sin ir más lejos. Shiba Inu es el líder indiscutible en cuanto a valor total bloqueado (TVL). Dogecoin es una moneda monótona (pagos), pero Shiba Inu ha construido todo un imperio DeFi. Las funcionalidades ShibaSwap y staking de SHIB le proporcionan una ventaja sustancial sobre la cadena sencilla de Dogecoin, lo que contribuye considerablemente a su TVL. Digámoslo así: Dogecoin es ese amigo que viene a la fiesta con patatas fritas, mientras que Shiba Inu trae patatas fritas, guacamole y una buena lista de reproducción. Según DeFillama, el valor total bloqueado (TVL) en ShibaSwap (BONE) es inferior a 28 millones de dólares. Shibarium tiene alrededor de 6 millones de dólares bloqueados. Para compararlo con Dogecoin, hemos analizado Dogechain, que tiene alrededor de 8 millones de dólares. Para comprender claramente la diferencia entre ambos, veamos la tabla: Aunque Shiba Inu parece prometedor, superar a Dogecoin no es tarea fácil. Así es como se compara SHIB: A favor En contra En los últimos cinco años, Dogecoin (DOGE) y Shiba Inu (SHIB) han experimentado una increíble evolución en sus precios. Dogecoin alcanzó su máximo de 0,73 dólares en mayo de 2021, impulsado por el entusiasmo de la comunidad y los tuits de Elon Musk, mientras que Shiba Inu alcanzó su máximo histórico de 0,000086 dólares en octubre de 2021, gracias al crecimiento de su ecosistema y su popularidad. DOGE ha tenido una trayectoria relativamente estable, ya que se centró en los pagos y las propinas. Sin embargo, SHIB destaca por sus enormes ganancias gracias a su ecosistema de NFT y herramientas financieras descentralizadas. Ambas monedas han sido muy volátiles, pero han recompensado a los primeros inversores. Los rendimientos a cinco años son cercanos al 18.630 % para DOGE y un asombroso 5.605.252 % para SHIB, lo que las convierte en opciones populares para aquellos que buscan subirse a la ola de las monedas meme. Un vistazo al gráfico de SHIB frente a DOGE a lo largo de cinco años muestra cómo cada moneda se ha labrado su nicho a pesar de las fluctuaciones de precios. Tanto si quieres unirte al ejército DOGE como si quieres apostar por el ecosistema SHIB, puedes comprar ambas monedas en plataformas de confianza como Best Wallet o MEXC. Consulta nuestras guías sobre comprar Dogecoin y comprar Shiba Inu para ver un tutorial paso a paso. Invertir en Shiba Inu y Dogecoin es como elegir los clásicos: tienen historia, fanfarria y una base sólida. Pero si lo que buscas son rendimientos descomunales, es posible que estas memecoins originales ya no ofrezcan los grandes saltos que ofrecen las monedas nuevas. Aquí tienes algunas coins de nueva generación: extravagantes, emocionantes y llenas de potencial: Dogecoin y Shiba Inu satisfacen necesidades diferentes. Si buscas simplicidad para pagos o propinas, la comunidad consolidada de Dogecoin y el respaldo de Elon Musk lo convierten en una apuesta popular. Por otro lado, Shiba Inu es para aquellos que buscan innovación, ya que ofrece DeFi, NFT y staking. Como hemos visto en este análisis de Dogecoin vs Shiba Inu, no se trata tanto de competencia como de lo que se ajusta a tus objetivos: uso práctico o explorar las posibilidades en evolución de las criptomonedas. Permanece atento al movimiento de Dogecoin hacia la sostenibilidad y al ecosistema en expansión de Shiba Inu para futuras oportunidades y decidir cuál es la mejor compra en función de las condiciones actuales del mercado. Y ten en cuenta que ambos tienen una volatilidad muy alta. Si bien el ecosistema DeFi de Shiba Inu añade profundidad, la popularidad y la adopción comercial de Dogecoin lo mantienen a la cabeza. Es como comparar una navaja suiza con un martillo de confianza: herramientas diferentes para trabajos diferentes. Culpa —o agradece— a Elon Musk. Los tuits del Dogefather, combinados con la longevidad de DOGE, han consolidado su lugar como la moneda meme de referencia. Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin. Investigación Semanal Lectores mensuales Colaboradores expertos Proyectos crypto analizados
Características
Shiba Inu (SHIB)
Dogecoin (DOGE)
Blockchain
Ethereum (ERC-20 token)
Propia
Suministro
1 cuatrillón reducido a ~589 trillones
Suministro inflacionario sin límite
Circulante
~589 trillion SHIB
~145 billion DOGE
Modelo
Deflacionario (quemas esporádicas)
Inflacionario (5 billones de DOGE nuevos anualmente)
Utilidad
DeFi, staking, gobierno (ShibaSwap, BONE, LEASH)
Pagos, propinas, micro-transacciones
Distribución
Pre-minado y distribuido a exchanges
Minado de tipo Proof-of-Work (PoW)
Gobierno
Comunitario mediante el token BONE
Sin mecanismos formales
Casos de uso
Aplicaciones DeFi, NFTs, juegos
Causas benéficas, pagos, propinas
La adopción y los casos de uso
Dogecoin
Shiba Inu
La tecnología blockchain
Shiba Inu
Dogecoin
Velocidad, transacciones y tarifas de gas
Claves
Shiba Inu (SHIB)
Dogecoin (DOGE)
Blockchain
Blockchain de Ethereum
Layer-1 blockchain nativa
Velocidad
~15 transacciones por segundo (TPS)
~40 TPS
Gas
Depende de Ethereum, así que puede ser alto
Más bajos en pagos de importe reducido
Comunidad y desarrollo
Valor total bloqueado: Dogecoin vs Shiba Inu
Métrica
Shiba Inu (SHIB)
Dogecoin (DOGE)
Lanzamiento
Agosto de 2020
Diciembre de 2013
Propósito
Ecosistema DeFi
Pagos peer-to-peer
Circulante
589.6 trillones de SHIB
141 billones de DOGE
Seguidores en X
3,7 millones
4,1 millones
Usuarios en Reddit
533k
2,5 millones
Plataformas que aceptan la coin
1,000+
2,500+
¿Podrá Shiba Inu superar a Dogecoin?
Shiba Inu vs Dogecoin: capitalización histórica
¿Dónde comprar Dogecoin y Shiba Inu?
Alternativas a Dogecoin y a Shiba Inu
Conclusión
Preguntas frecuentes
¿Podría superar Shiba Inu a Dogecoin?
¿Por qué Dogecoin es más popular que Shiba Inu?
Por qué confiar en 99Bitcoins