¿Cómo minar Dogecoin (DOGE) en 2025?

Por Maria Antonia

Última actualización: Dic 17, 2024

Verificado

Por Gilberto Sánchez

No cabe duda de que el mundo financiero se ha transformado para siempre y una de las razones tiene nombre propio: el minado. Este proceso hace posible una red tejida con transacciones válidas y otorga unas recompensas que son el incentivo de los mineros. En 2025 saber cómo minar Dogecoin (DOGE) está en un punto de alta popularidad gracias a su protocolo accesible y a una comunidad muy activa.  

Las innovaciones tecnológicas no se detienen y con ellas han surgido nuevas alternativas para minar Dogecoin: hardware especializados, minado combinado, minería en la nube e incluso la enseñanza de cómo minar Dogecoin con el celular. Es cierto que la minería sigue siendo un proceso técnico, pero no es una tarea exclusiva para expertos, aquí te contamos cómo minar DOGE.

¿Cómo minar Dogecoin (DOGE)?

Todo minado de cripto implica convertir un poder computacional en una recompensa. Lo que ocurre internamente es que se resuelven unos problemas matemáticos de altísima complejidad; solo por darte una idea, los cálculos que se resuelven en un segundo de la red le tomarían miles de años a una persona si los hiciera manualmente.

Lo anterior es un contexto importante para entender por qué se requieren herramientas poderosas. Bueno, ya está de introducciones, lo que quieres saber es cómo minar Dogecoin. Lo primero que te debes preguntar es: ¿lo voy a hacer con mi propio hardware?

Revisando lo esencial: las posibilidades

La pregunta del hardware es fundamental porque en la actualidad existen una gran lista de proveedores que ofrecen minería en la nube. En este caso lo que haces es pagar un contrato a término definido donde alquilas poder de cómputo que es administrado por un equipo profesional. ¿Buscar cómo minar DOGE de la manera más simple posible? Esta es tu opción.  

Si lo que quieres es convertirte en un verdadero minero, debes tener tu propio hardware. La buena noticia es que Dogecoin se diferencia de Bitcoin gracias al uso del algoritmo Scrypt, este algoritmo tiene un consumo de recursos más equilibrado que el protocolo SHA-256 de Bitcoin. Es decir, aún es posible minar con equipos que son considerablemente más accesibles para quienes están iniciando en la minería.

minar dogecoin

El siguiente aspecto fundamental por definir es qué tipo de hardware vas a usar para el minado. En términos generales hay dos posibles caminos a seguir, el primero es a través de una GPU, es decir de la tarjeta gráfica de un ordenador. Si lo que estás buscando es ¿Cómo minar Dogecoin con mi PC? Esta es la respuesta. Ten en cuenta que el poder de tu GPU dictará proporcionalmente los resultados.

Hay un segundo camino, que está más relacionado con mineros experimentados, no porque tenga una complejidad técnica excesivamente mayor, sino porque la inversión inicial es más alta. Se trata de hacerse con un equipo ASIC (circuito integrado para aplicaciones específicas), estas máquinas están diseñadas para ser las mejores en una sola tarea: minar. Si tu presupuesto lo permite, está será la opción que te de los mejores resultados. Ya tienes una base, hemos preparado la siguiente lista para que tengas la información sintetizada a mano. 

Listado de lo necesario

Para comenzar a minar Dogecoin, necesitarás lo siguiente:

  • Un monedero de Dogecoin. Este es el lugar donde recibirás tus recompensas mineras. Opciones como Dogecoin Core o billeteras online son populares y fáciles de usar. Antes que esto deberás tener un buen exchange para tu compra.
  • Hardware especializado. Los ASIC diseñados para Scrypt son la opción más eficiente, aunque una GPU potente también puede ser una alternativa viable si ya posees una.
  • Software de minería. Programas como CGMiner o EasyMiner son ampliamente utilizados. Estos te permiten configurar tus dispositivos para conectarte a la red de minería de Dogecoin.
  • Acceso a energía eléctrica confiable y asequible. La minería consume mucha electricidad, por lo que los costos energéticos pueden influir significativamente en tu rentabilidad.
  • Unirte a un pool de minería (opcional). ¿Te gusta el trabajo en equipo? Cuando te unes a un pool de minado, todo se reparte, el esfuerzo y las recompensas. Lo que se logra con esa opción es combinar el poder de procesamiento en una sola tarea. Evidentemente el resultado es que se resuelven los bloques de la red más rápido. En cualquier caso, esto es un punto opcional.

La minería de Dogecoin, aunque menos competitiva que Bitcoin, sigue requiriendo planificación, inversión y una comprensión clara de sus procesos. Tomarte el tiempo para evaluar tus recursos y opciones disponibles será clave para el éxito.

 

Sobre Dogecoin

Si queremos saber cómo se mina Dogecoin, debemos conocer su historia para enamorarnos del proceso y sentirnos parte de la comunidad. El nacimiento de Dogecoin ocurrió en la navidad del 2013, fue una propuesta que no se esperaba en la industria de las criptomonedas. El binomio creador está compuesto por un americano y un australiano: Billy Markus y Jackson Palmer. Sus profesiones parecen complementarse a la perfección pues Markus es desarrollador de software y Palmer un especialista en marketing. 

Lo interesante de esta historia es que los socios fundadores no estaban pensando en crear algún tipo de revolución o relato fantástico, sino simplemente pasarla bien creando un proyecto con un enfoque más fresco que los demás. De hecho, el nombre DOGE lo escogieron por el famoso meme del perro Shiba Inu, eso demuestra la intención simpática desde el inicio.

sobre doge

 

Dogecoin es la prueba de que no todo tiene que ser tan serio para tocar el éxito. Se cuenta que todo empezó por una broma de Palmer. Como en ese momento había una ola de fiebre por el bitcoin y las monedas que se estaban lanzando, Palmer publicó en sus redes sociales una propuesta de lanzar una moneda del meme. Por supuesto, esto era en broma, pero el internet hizo su magia. La respuesta fue tanta que consideró hacerla real.

El principio del crecimiento

Al darse cuenta del potencial de la idea, se asoció con Markus, quien desarrolló el software para hacer realidad la moneda que hoy hace parte de los mejores memecoins. El nuevo equipo no solo hizo un gran trabajo en el desarrollo sino también a un tiempo récord, porque en solo unas semanas Dogecoin ya tenía su propio blockchain impulsado por el algoritmo Scrypt. 

La comunidad recibió a la nueva moneda con gran entusiasmo y lo cierto es que no pasó mucho tiempo para que el DOGE se hubiese ya implementado en todo tipo de iniciativas para mover sus microtransacciones. Justo cuando se pensaba que la moneda seguía siendo broma, el equipo olímpico de Jamaica recaudó más de $30.000 en ayudas a través de Dogecoin. Este tipo de actos terminaron por consolidar la propuesta y por convertirla en un símbolo de cooperación internacional.   

¿Qué hace único a Dogecoin?

Como lo leiste en líneas anteriores, una de las particularidades de DOGE es la de su nacimiento como broma, a lo que además se suma su carácter amigable y una fuerte comunidad que se ha llegado a unir para actos benéficos y patrocinios. Pero Dogecoin es único no solo por sus aspectos conceptuales sino también técnicos y prácticos.    

Un factor diferenciador importante es que Dogecoin no tiene impuesto un límite máximo de suministro o creación. A diferencia de Bitcoin, que tiene un máximo de 21 millones de monedas, siempre habrá nuevos DOGE disponibles. Actualmente, se generan 10,000 DOGE por cada bloque minado, y con un tiempo de bloque de aproximadamente 1 minuto. 

Dogecoin es sinónimo de rapidez, el tiempo en que confirma una transacción llega a ser 10 veces más rápido si se compara con Bitcoin. Lo que convierte a DOGE en una moneda ideal para microtransacciones y pagos del día a día. Un aspecto clave para quienes buscan cómo minar DOGE, pues las recompensas son también más frecuentes.   

manifiesto dogecoin

Números y proyección

La cantidad de DOGE emitido está cerca de los 150 mil millones. Como te hemos contado, ese número seguirá en crecimiento constante, pues no es una moneda con escasez forzada. Como es de esperarse su valor individual no es el más alto debido a la cantidad que hay en circulación, pero su valor total se mantiene y fortalece con el tiempo gracias al respaldo de figuras públicas e incluso billonarios como Elon Musk. 

El futuro de Dogecoin es prometedor, por un lado el apoyo leal de la comunidad le permitirá mantenerse relevante. Y por otro lado, su velocidad seguirá siendo un aspecto muy competitivo. La clave para el futuro de la moneda está en mantenerse fiel a su propuesta fresca mientras busca la evolución constante. 

¿Por qué minar Dogecoin?

Hay un conjunto de factores que no solo hacen que Dogecoin sea una opción atractiva para los mineros, sino que también muestran por qué minar Dogecoin puede ser una actividad interesante que da dinero para quienes buscan diversificar su portafolio de criptomonedas:

  • Una comunidad leal y muy activa. El llamado soporte comunidad se ha vuelto un concepto mencionado en foros y el mundo cripto. El dinamismo de un grupo inclusivo activo es algo que no se puede simular o comprar. 
  • Eficiencia en el algoritmo. A diferencia de monedas como el Bitcoin que requieren necesariamente de equipo de alta gama, Dogecoin tiene el algoritmo Scrypt a su favor. Esto permite un minado con consumos de electricidad y refrigeración eficientes. La potencia de cálculo requerida para minar DOGE es significativamente menor, haciendo que la entrada al mercado sea más sencilla.
  • Opciones flexibles de minería. Puedes optar por minar Dogecoin en solitario o unirte a pools de minería: en minería en solitario los beneficios incluyen obtener la recompensa completa por cada bloque resuelto. Como es de esperarse, para esto se necesita mayor poder de cómputo a través de hardware más costoso. En los pools de minería puedes unir tu poder de cálculo con otros usuarios resolviendo bloques más rápidamente y repartiendo las recompensas. 
  • Rapidez en transacciones. La eficiencia del algoritmo también se ve reflejada en el tiempo que toma una transacción en confirmarse (típicamente 10 veces menos que en Bitcoin). A esto vienen enlazadas unas tarifas bajas que funcionan perfecto para pagos cotidianos. 
  • Simplicidad de acceso. Para los nuevos mineros, Dogecoin es una de las criptomonedas más amigables. Con costos iniciales moderados y una menor complejidad técnica en comparación con otras monedas, es una puerta de entrada ideal al mundo de la minería.

¿Cuánto se tarda minar un DOGE?

Los factores que entran en consideración para determinar el tiempo de minado son diversos, van desde la potencia del hardware hasta la dificultad de la red, pasando por el método de minería. En la red de Dogecoin se genera un nuevo bloque cada minuto que pasa, la recompensa de 10.000 DOGE es entonces distribuida entre los mineros que resolvieron el bloque. Para poner un ejemplo de contraste, en Bitcoin el procesamiento de un solo bloque tarda 10 minutos aproximadamente. 

Cuando se trata de minado individual, el tiempo va a ser muy variado puesto que la capacidad de hardware también lo es. El método más eficiente usa equipos ASIC de alto desempeño, para este caso resolver un bloque completo puede tardar algunas horas. Por otro lado, si utilizas la GPU de tu PC, el tiempo se extenderá hasta el nivel de potencia de tu tarjeta gráfica. 

cuánto tarda en minar doge

El minado con presupuestos limitados se apoya de algún pool de minería. Cuando se suma el esfuerzo de todas las máquinas en el pool, las recompensas son proporcionales pero mucho más frecuentes. Esta opción es altamente recomendada porque para iniciar es mejor recibir una fracción de ganancia pero en un tiempo razonable. El minado independiente con equipo de baja potencia puede retar el carácter de la más paciente de las personas. 

Por último, la minería en la nube ofrece contratos según la capacidad de procesamiento. La ventaja es que de antemano puedes conocer la cantidad fija aproximada que vas a recibir. Este abanico de tiempos puede ir desde un día hasta semanas o meses para un bloque completo. Ya conoces entonces cómo minar Dogecoin y lo difícil que es establecer un tiempo preciso de minado.

¿Cuántos DOGE ganan los mineros?

Existe una recompensa fija de 10.000 DOGE cuando se resuelve un bloque en la red de Dogecoin. Extrapolar los datos es simple: se valida un bloque por minuto, o sea que al día son generados unos 14 millones y medio de DOGE. Los mineros siempre tienen la oportunidad de ganar una fracción de este número, que será acorde a su aporte computacional a la red. Los siguientes son marcos básicos de referencia:

  • Un ASIC de alto rendimiento, como el Antminer L7, puede resolver hasta una decena de bloques al día, dependiendo de la dificultad de la red. Lo que puede significar una recompensa muy jugosa, pero el costo del equipo y el consumo energético lo ponen en balanza. 
  • Una GPU de gama media o baja probablemente no pueda competir de manera eficiente, especialmente si no estás en un pool.
  • Las recompensas se reparten en los pools de minería, por tanto es difícil dar un número exacto, pues no solo depende del poder del hardware, sino de qué porcentaje representó frente al total del pool. Lo que sí es seguro es que es una excelente opción por la constancia de los pagos. 

Un aspecto básico que se nos puede olvidar por la emoción del minado es la importancia del precio del DOGE en el mercado y cómo esto afecta o beneficia nuestra operación de minado. Se debe desarrollar una estrategia personal para manejar estos flujos, la rentabilidad de la minería no solo depende de los DOGE generados, sino también de la táctica de venta y acumulación.

Requisitos para minar Dogecoin

Minar Dogecoin requiere de ciertas herramientas y conocimientos básicos para comenzar. Aunque su protocolo es más accesible que el de otras criptomonedas, aún necesitas asegurarte de contar con el equipo adecuado y una comprensión clara del proceso.

Hardware

El hardware es uno de los aspectos más críticos para la minería de Dogecoin. Existen varias opciones dependiendo de tu presupuesto y objetivos:

  1. ASICs para Scrypt. Estos dispositivos están diseñados específicamente para minar monedas basadas en Scrypt, como Dogecoin. Equipos como el Antminer L7 son altamente eficientes, aunque pueden costar entre $5,000 y $10,000 USD. Su alta tasa de hash garantiza mayores probabilidades de éxito.
  2. GPUs. Si ya tienes una tarjeta gráfica potente, como una Nvidia RTX 3080, puedes usarla para minar Dogecoin. Sin embargo, la eficiencia será menor en comparación con un ASIC.
  3. CPUs. Aunque técnicamente es posible minar DOGE con un procesador, esta opción es extremadamente ineficiente y no se recomienda para quienes buscan ganancias reales.

Además del hardware principal, necesitarás una fuente de alimentación adecuada, sistemas de enfriamiento y acceso a electricidad barata para maximizar tu rentabilidad.

Software de minería

El software actúa como intermediario entre tu hardware y la red de Dogecoin. Algunas opciones populares incluyen:

  1. CGMiner. Una herramienta potente y flexible, ideal para usuarios avanzados.
  2. EasyMiner. Recomendado para principiantes gracias a su interfaz intuitiva.
  3. MultiDoge. Específicamente diseñado para la red Dogecoin, es ligero y fácil de configurar.

El software permite configurar parámetros como la dirección del pool de minería, optimizar el uso de recursos y monitorear el rendimiento en tiempo real.

Elección del método de minería

En el proceso de minar criptomonedas se menciona un tridente de enfoques. Cada una de las opciones presenta ventajas o desventajas. Te contamos. 

Minería individual (o en solitario)

Tal como suena, tu máquina trabaja de manera individual resolviendo los bloques de problemas de la red y obteniendo recompensas completas. 

Ventajas

  • La recompensa es del 100%.
  • Eres completamente independiente y no necesitas compartir beneficios.

Desventajas

  • Requiere hardware muy potente para que sea posible resolver un bloque completo. 
  • Los costos iniciales, sumados al consumo eléctrico y la necesidad de una adecuada gestión térmica. 

Minería en Pool (grupo)

Los esfuerzos de las máquinas se suman y las recompensas se reparten. La experiencia colaborativa de las criptomonedas.  

Ventajas

  • Las recompensas son frecuentes. 
  • Es ideal si tienes hardware de potencia media
  • Mejor para quienes buscan resultados más predecibles.

Desventajas

  • Las recompensas se dividen entre los participantes.
  • Algunos pools cobran tarifas administrativas por el uso de su plataforma.

Minería en la nube

La minería en la nube permite alquilar potencia computacional de proveedores especializados para minar Dogecoin sin necesidad de poseer hardware propio.

Ventajas

  • No necesitas realizar inversiones iniciales en hardware costoso.
  • Es una opción conveniente para principiantes que desean explorar la minería.

Desventajas

  • Existe el riesgo de estafas al contratar servicios poco confiables.
  • Los márgenes de ganancia suelen ser menores debido a las tarifas.
  • A largo plazo, puede resultar más costoso que poseer tu propio hardware.

Pasos para minar Dogecoin

Con lo que has leído a lo largo de este artículo tienes la suficiente información para empezar tu nuevo emprendimiento de minado. Aquí tienes un resumen de los pasos:

  • Configura tu monedero. Descarga una billetera de Dogecoin para almacenar tus recompensas.
  • Selecciona tu hardware. Decide entre un ASIC o GPU según tu presupuesto.
  • Instala el software. Configura el programa de minería que mejor se adapte a tu equipo.
  • Únete a un pool o decide minar en solitario. Según tus objetivos y recursos.
  • Monitorea tus resultados. Ajusta configuraciones para optimizar el rendimiento y controla tus ganancias.

¿Por qué no minar Dogecoin?

Aunque Dogecoin tiene ventajas significativas, también presenta limitaciones importantes que podrían hacer que no sea la mejor opción para todos los mineros:

Inflación constante

Seguro has escuchado que otras criptos tienen asignado un límite de emisión. Es decir, naturalmente serán cada vez más preciadas puesto que son escasas. Uno de los principales aspectos negativos del DOGE es que su falta de límite amenaza el sostenimiento del precio a futuro. Para los mineros, esto puede traducirse en recompensas menos valiosas con el tiempo.

Volatilidad del precio

El precio del Dogecoin en el mercado es muy volátil, y aunque esto es parte natural de toda criptomoneda, es un riesgo muy alto, pues debido a los costos de inversión y operación, en una caída de precio, los mineros deben trabajar a pérdida. 

Competencia costosa

Con el auge de los equipos ASIC, la competencia entre mineros se ha convertido ya no en un tema de habilidad o conocimiento, sino de cuánto se está dispuesto a gastar. Parece que la pregunta que cada día se hace más difícil de responder es cómo minar Dogecoin con un presupuesto modesto.

Alternativa recomendada: Ethereum Classic (ETC)

En lugar de Dogecoin, Ethereum Classic (ETC) es una alternativa atractiva. ETC cuenta con una emisión limitada, lo que le otorga un mayor potencial de apreciación. Además, su compatibilidad con hardware de segunda mano lo hace más accesible para mineros con presupuestos ajustados. La comunidad activa y el desarrollo continuo de ETC también garantizan su relevancia en el ecosistema criptográfico. Para quienes buscan estabilidad y menores costos iniciales, ETC representa una opción sólida.

Maria Antonia
Maria Antonia

Maria Antonia es Comunicadora experta en crypto casinos. Con más de 8 años de experiencia en la industria, hoy colabora con sus conocimientos para que el juego sea cada vez más responsable y sencillo para ti. Read More

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y el código Google Política de privacidad y Condiciones del servicio
Odiamos el spam tanto como tú. Puedes darte de baja con un solo clic.
Volver arriba