Bitcoin BIP
BIP, del inglés Bitcoin Improvement Proposal, o Propuesta de Mejora para Bitcoin, es el término con el que se denomina toda iniciativa dirigida a optimizar el diseño o funcionamiento del protocolo Bitcoin.
¿Qué es Bitcoin BIP?
BIP es, en primer lugar, lo que se conoce en el lenguaje técnico como una metodología estándar que facilita y establece las pautas para la presentación, discusión, aprobación e implementación de las diferentes propuestas de optimización o actualización de la blockchain de Bitcoin.
Igualmente, el término BIP sirve para identificar cualquier idea o proyecto de introducción de nuevas características o cambios en el protocolo de Bitcoin que se propone a consideración de su inmensa comunidad de mineros, desarrolladores y usuarios, quienes son los encargados de valorarlas y tomar las decisiones al respecto.
Toda BIP o Propuesta de Mejora para Bitcoin se concreta en un documento técnico que se presenta a la comunidad, en el cual se describe y se justifica exhaustivamente la modificación que se pretende realizar o la nueva característica que se quiere introducir en su diseño o funcionamiento.
Este documento, una vez presentado a la comunidad, debe recoger todas las opiniones emitidas sobre la propuesta, incluyendo las objeciones a la misma y registrar las decisiones tomadas al respecto.
Las BIP y el desarrollo de Bitcoin
Las BIP desempeñan un rol de primera importancia en el desarrollo de Bitcoin. Sus actualizaciones y su sistemática adaptación al contexto y desarrollo del ecosistema cripto, así como la respuesta ante las dificultades y retos que enfrenta la red, están directamente relacionadas con ellos.
Al ser una red descentralizada, su proceso de evolución u optimización está totalmente condicionado al consenso de su comunidad y ello solo es posible gracias a la existencia de un mecanismo como el BIP, que define y establece claramente las condiciones y el proceso mediante el cual todas las partes se informan, participan y toman las decisiones al respecto.
Toda propuesta elaborada siguiendo el estándar BIP debe ser presentada a la comunidad para su revisión y discusión pública, antes de ser sometida a la consideración de esta sobre su aprobación o no. Así como cualquier integrante de la red está en su derecho de proponer los cambios que considere pertinentes, de igual manera todos y cada uno de los miembros de la misma están en su derecho de revisarla, discutirla y rechazarla, si no la consideran conveniente para sus intereses.
Este proceso de revisión colectiva y colaborativa garantiza la transparencia de toda BIP, actuando como una fuerte barrera de prevención ante posibles fallos o problemas que podrían presentarse como consecuencia de la implementación de los cambios propuestos.
Si una propuesta es rechazada, puede ser nuevamente sometida a la consideración de la comunidad, siempre y cuando incorpore los ajustes que la mayoría considere apropiados para darle viabilidad. Ningún desarrollador o grupo interesado puede forzar o imponer decisiones al respecto.
Ya la comunidad de Bitcoin superó un hecho de esta naturaleza en el caso de la bifurcación dura o “Fork” que dio origen a Bitcoin Cash y ello dejó en evidencia la importancia de la discusión abierta, el consenso y el respeto a las decisiones de la mayoría, que deben privar para optimizar y fortalecer la red, en beneficio de todos.
Así nacieron las BIP de Bitcoin
En agosto de 2011, el desarrollador de criptografía, Amir Taaki, presentó el primer BIP de Bitcoin, conocida como BIP 0001, en el que se define qué es un BIP, sus diferentes tipos, el flujo de trabajo que lo caracteriza, los formatos y plantillas de presentación.
El autor hace referencia en el mismo documento, que el BIP 0001 se deriva “en gran medida del PEP-0001 de Python”, escrito por Barry Warsaw, Jeremy Hilton y David Goodger y presentado el 13 de junio de 2000, en el cual se definían sus propósitos y lineamientos.
En 2016, Luke Dsahjr, quien desde 2011 funge como “administrador de los BIP” encargado de revisar y asignar los números a las propuestas aprobadas para mejorar la red, presentó un documento de revisión del BIP 0001, que se conoce como BIP 0002, en el cual se introducen modificaciones al formato BIP original, que están en consonancia con el desarrollo que ha experimentado la red.
Desde que Samir Taaki introdujo el primer BIP se han discutido más de 400, muchos de los cuales han sido aprobados con gran repercusión para el desarrollo de la red, tal y como veremos más adelante, al revisar algunos de los que han tenido un mayor impacto.
Tipos de BIP de Bitcoin
Las propuestas de Mejora de Bitcoin se clasifican en tres tipos:|
BIP de Seguimiento de normas o estándares
Este tipo de BIP incluye todas aquellas propuestas de mejoras que buscan incidir en el protocolo de la red, las normas para la validación de las transacciones o bloques y la interoperabilidad de las aplicaciones que hacen uso de Bitcoin.
Tiene una gran importancia, pues afectan directamente las reglas y acuerdos sobre los cuales funciona la red Bitcoin y por ello se hace necesario que para su aprobación deba existir un amplio consenso de la comunidad.
De acuerdo a la capa de la blockchain que afecten los BIT de seguimiento de estándares se dividen a su vez en:
- BIP de Consenso. Son las de mayor relevancia, ya que su propósito es modificar los acuerdos establecidos para el funcionamiento de la red en su totalidad. Estos se implementan a través de las llamadas bifurcaciones suaves (soft fork) o bifurcaciones duras (hard fork), que implican cambios en el protocolo de consenso de la red.
- BIP de Servicios de pares. Los que están dirigidos a influir sobre la forma como funcionan los nodos de la red Bitcoin. Esto significa que pueden afectar la forma en que operan los mineros, las reglas para la validación de las transacciones y los bloques, el tamaño y registro de los bloques, las recompensas de los mineros y muchos aspectos vitales de su desempeño.
- BIP de API/RPC. Son propuestas que se enfocan en el mejoramiento de las comunicaciones que se establecen entre las aplicaciones y la blockchain, así como en el funcionamiento de los nodos que reciben solicitudes de los clientes para ser procesadas en la blockchain.
- BIP de aplicaciones. Se refieren a los cambios que se proponen para optimizar los protocolos de interoperabilidad de las aplicaciones en la red. Estas pueden afectar la forma en que los monederos, los exchanges, brokers y DeFi interactúan con la blockchain.
BIP Informativos
Como su nombre lo indica son propuestas que suministran información o dan pautas para identificar, caracterizar o resolver, problemas de diseño o funcionamiento de la blockchain en su conjunto, o de un área en particular.
Por lo general sus autores son especialistas o desarrolladores que presentan sus propuestas respaldándose en sus propias investigaciones, en estudios al respecto o en el análisis de datos o estadísticas de la blockchain.
Estas BIPs no pretenden introducir reformas concretas a la red, por lo que no tienen que someterse a la consideración de la comunidad, aunque se publican para que todos sus integrantes estén informados sobre los importantes asuntos que tratan. Tienen gran importancia debido a que los temas de discusión pueden conducir a la presentación de propuestas de nuevas mejoras a la red.
BIP de procesos
Son propuestas de mejoras que están dirigidas a optimizar los procesos o eventos que se generan en el entorno Bitcoin, pero que de ninguna manera afectan su código base, ni los fundamentos del consenso que garantiza su funcionamiento.
Sin embargo, cualquier cambio que se quiera implementar en este sentido requiere del consenso de la comunidad, ya que los mismos pueden afectar áreas muy sensibles como la gobernanza, los procedimientos para la modificación del código, la integración o desactivación de herramientas utilizadas por la red.
Estas BIP tienen una influencia decisiva en el desarrollo de la red y contribuyen a dinamizar la participación de la comunidad a través de discusiones y debates sobre temas que la afectan directamente, generando oportunidades para que esta tome un mayor control sobre la toma de decisiones en la red.
Al igual que los cambios propuestos en las BIP de seguimiento de estándares, los que se someten a la consideración de la comunidad en las BIP de proceso requieren ser sometidos a votación, y tanto mineros, desarrolladores e inversores y usuarios deben estar involucrados en la toma de decisiones sobre la implementación de los mismos.
Componentes fundamentales de una BIP
Las BIP están estructuradas de acuerdo al siguiente formato:
- Preámbulo que contiene los encabezados o metadatos que describen el contenido de la propuesta.
- Resumen en el que de manera breve se describe el problema que se aborda con la BIP. No debe exceder las 200 palabras.
- Derechos de autor en el que se especifican los nombres de los autores y sus respectivos correos electrónicos.
- Especificación en la que se describe la sintaxis o el conjunto de reglas que marcan las secuencias correctas del conjunto de instrucciones y al mismo tiempo se define la semántica o significado de estas. Deben ser muy detalladas para permitir su implementación competitiva entre las distintas plataformas Bitcoin
- Motivación en la que se explica claramente el por qué se presenta la propuesta y los beneficios de su implementación.
- Justificación en la que se desarrolla la especificación, explicando claramente las razones en las que se basa el diseño, y se describen detalladamente los diseños alternativos estudiados y el trabajo realizado al respecto. Además, se debe dejar constancia del consenso obtenido por parte de la comunidad y de las divergencias y opiniones contrarias a la propuesta.
- Compatibilidad con versiones anteriores que hace referencia a la necesidad de describir cualquier incompatibilidad que pudiera existir con BIP anteriores y la forma en que el autor de la propuesta plantea superarlas.
- Implementación de referencia o de prueba, que se debe llevar a cabo antes que la BIP pase de la fase de propuesta a la fase final, y puede estar incompleta si el BIP aún no ha sido aceptado.
Ciclo de vida de una BIP
Una BIP pasa por diferentes etapas que configuran su “ciclo de vida” o todo su proceso de desarrollo hasta su implementación o su rechazo. Estas pueden resumirse así:
Etapa de Borrador
Toda BIP se inicia con una idea que es presentada por su autor a la consideración de la comunidad para determinar si es original o cuenta con el apoyo para ser presentada formalmente. Si luego de cumplir ese paso el autor la considera viable (BIP-able), puede proceder a enviarla a la lista de correo de desarrollo de Bitcoin.
El autor envía su idea al editor de borradores de la red y luego de someterlo a debate, afinar su elaboración y adecuarlo al formato BIP, puede enviarlo al repositorio GitHub de la comunidad de Bitcoin, con lo cual esta se convierte formalmente en un borrador de BIP y se da inicio a su proceso de formulación de una propuesta concreta sobre el cambio que se propone.
Su autor es responsable de crear las condiciones para que la propuesta gane el apoyo de la comunidad, y al mismo tiempo registrar todas las opiniones contrarias a su aplicación, promoviendo la discusión y los debates sobre ella por todos los medios posibles.
Al completarse un borrador, el editor responsable del BIP le asignará su número correspondiente y lo clasificará de acuerdo a su tipo como BIP de seguimiento de estándares, de proceso o informativo.
Si la propuesta no muestra desarrollo, su autor se percata que no logra obtener el apoyo suficiente de la comunidad o el editor no observa avances significativos en la elaboración del borrador, la BIP puede posponerse para una presentación posterior.
Etapa de Propuesta
Es el estado en que se encuentra desde el momento en que el borrador ha sido aprobado por el editor, su autor considera que la BIP está totalmente elaborada y ha sido presentada formalmente a la comunidad, dando apertura a la discusión abierta sobre su significado, la solución que aporta y la conveniencia o no de su implementación.
En esta etapa se integran a la discusión los desarrolladores de la red, los mineros y todos los miembros de la comunidad interesados en participar y aportar sus puntos de vista sobre el tema, así como en dar su apoyo o rechazo a la misma.
Etapa Final
Luego que la propuesta ha sido discutida y sometida a una rigurosa revisión y cuenta con el consenso necesario de la comunidad Bitcoin, alcanza la etapa final en la que se prepara su implementación, si y solo si, existen suficientes razones para concluir que se cumplen los criterios que muestran su adopción en el mudo real.
En esta etapa los desarrolladores de la red son los encargados de aplicar los cambios propuestos en el protocolo o en los procesos, de acuerdo al tipo de modificación propuesta y al alcance de la misma.
Principales propuestas de mejora para Bitcoin
Desde el año 2011 han sido implementadas una serie de propuestas que han configurado lo que hoy conocemos como la red Bitcoin. Entre estas hay algunas que destacan por su importancia para su actualización y fortalecimiento, tales como:
BIP 141
Mejor conocido como el protocolo Segwit (Segregated Witness) que aborda el problema de la maleabilidad de las transacciones y permite aumentar el número de transacciones por bloque, sin aumentar su tamaño, creando una cadena lateral unida a la cadena principal.
La maleabilidad era una grave vulnerabilidad que permitía modificar la firma antes de validar las transacciones lo que se resolvió organizando los datos de la firma en una cadena lateral, desvinculándolos de las transacciones y alojándolos en una nueva sección del bloque.
La inclusión de los datos en el bloque no supuso un aumento de su tamaño, lo que llevó a una fuerte discrepancia entre los integrantes de la red, que se dividieron en dos grupos claramente diferenciados en torno a la necesidad de aumentar o no el tamaño de los bloques.
Esta discrepancia concluyó con una hard fork o bifurcación dura que dio lugar a la división de la red Bitcoin y la creación de Bitcoin Cash, como una blockchain distinta que no implementó los cambios propuestos en la BIP 141.
BIPs 340, 341, 342, que constituyen la actualización Taproot basada en la ya mencionada actualización SegWit de 2017 y aportan sustanciales mejoras en el funcionamiento de la red, que se traducen en:
- Mayor privacidad
- Incremento de los casos de uso
- Aumento de la escalabilidad al reducir los datos que se almacenan en la red
- Mayor número de transacciones por bloque
- Reducción de los costos de transacción
Además, la actualización Taproot abre el camino hacia la implementación de los contratos inteligentes en la red Bitcoin y su apertura en un futuro próximo hacia los importantes mercados de NFT y DeFi.
BIP 347
Una de las actualizaciones más controvertidas y que más expectativas ha creado en el ecosistema cripto por las grandes implicaciones que tiene para la blockchain de Bitcoin y para todo el universo de las criptomonedas.
La BIP 347 introduce de nuevo la funcionalidad OP-CAT eliminada en los inicios de la red. Esta permite ampliar las capacidades de escribir y ejecutar comandos o instrucciones para ejecutar tareas o automatizar procesos, lo que colocaría a la red Bitcoin en capacidad de simplificar las transacciones y desarrollar contratos inteligentes en el corto plazo.
De ser aprobada por la comunidad, que se encuentra en plena discusión y revisión de la misma, la blockchain de Bitcoin se colocará en capacidad de competir con redes como Ethereum que domina este sector del mercado blockchain.
La posible implementación de esta funcionalidad ya eliminada de la red en los tiempos de Satoshi Nakamoto por sus serias implicaciones para la seguridad y simplicidad de funcionamiento, está siendo debatida de manera muy agria por parte de los desarrolladores y muchos usuarios de Bitcoin, no existiendo aun el consenso necesario para llevarla adelante.
Como señalamos al comienzo, ya suman más de 400 las BIP que se han propuesto para mejorar la red Bitcoin y muchas de ellas se han implementado |con grandes beneficios para sus usuarios y la sostenibilidad de la Blockchain original del ecosistema cripto.
No obstante, hay un buen grupo de ellas que se encuentran en etapa de borrador o en el proceso de transición a su fase final que seguramente tendrán un gran impacto en la actualización de la red a las expectativas de su comunidad y a los retos que se le presentan en el cambiante universo de las blockchains.
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.