Mintear
Mintear es una palabra adoptada de la jerga del mundillo crypto y que se refiere a una técnica concreta de creación de activos digitales dentro de una red determinada que así lo permita.
¿Qué es Mintear?
Mintear, que viene del inglés «minting» y se podría traducir como «acuñar» o incluso «crear«, define el proceso de fabricación de nuevos tokens en una red blockchain. Así, mintear es un componente clave de muchos ecosistemas de blockchain, ya que permite la creación y distribución de activos digitales de forma segura y transparente.
Los tokens son activos digitales que pueden representar diferentes tipos de valor, como criptomonedas, tokens de servicios públicos o incluso versiones virtuales de activos físicos. Un protocolo blockchain o una plataforma de contratos inteligentes que facilita la generación y administración de tokens alberga el procedimiento de acuñación en la mayoría de los casos, y eso incluye:
- La configuración de la red blockchain como base para la generación de tokens. Eso suele tomar la forma de un estándar, como es el caso de ERC20 o ERC721 en la red Ethereum, para asegurar la compatibilidad y las funcionalidades.
- Las normas y características del token, desde su creación, transferencia, interacción o fungibilidad, todo lo relativo a la criptografía, etc.
- El nivel de gestión y control que permiten los contratos inteligentes de la red donde se mintean los tokens en cuestión.
La acuñación de tokens es vital para la sostenibilidad y funcionalidad de las redes blockchain. Garantiza el suministro de los tokens necesarios para las transacciones, incentiva a los participantes de la red y facilita el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps) y protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). Al comprender la acuñación de tokens, las partes interesadas pueden navegar mejor por las complejidades de los servicios de desarrollo de blockchain y aprovechar el desarrollo de contratos inteligentes para agilizar los procesos.
¿Cómo mintear un token o NFT?
Hay dos formas principales de mintear tokens: mediante la programación y el código, a mano, o bien a través de plataformas que permitan seguir estos pasos sin conocer lenguaje de código.
Definir la finalidad y las especificaciones del token
El primer paso en el proceso de acuñar o mintear tokens pasa por definir el token, su finalidad, y su tipología. Lo más habitual para un usuario es mintear NFT, que son tokens no fungibles, únicos, individuales e indivisibles. Esto es clave para los próximos pasos.
Escoger la red adecuada
Sólo las redes con contratos inteligentes admiten mintear tokens. Eso limita la elección a redes como Ethereum, Solana, Binance Smart Chain, Arbitrum, Avalanche o Polygon, entre otras. No se puede mintear tokens en la red Bitcoin, ni en la red Dogecoin, por ejemplo. Considera aspectos como las tarifas de red, la seguridad y la compatibillidad.
Dispone de una wallet compatible
El token que vas a mintear o acuñar, sea de la red que sea, deberá ser depositado en una wallet, que debe ser compatible con la blockchain de tu elección. Puedes emplear una wallet de autocustodia o alguna solución de las que algunas plataformas ofrecen de forma temporal. En esta wallet, necesitarás tener tokens de la blockchain que hayas escogido, para pagar las tarifas de gas que son parte intrínseca del proceso de mintear tokens: por ejemplo, ETH en Ethereum.
Acuñar el token
Una vez escogida la red y la base, se puede empezar el proceso. Se invoca la función de mintear, dentro del contrato inteligente, y eso genera el número especificado de tokens. Los tokens acuñados se registran en la cadena de bloques, lo que garantiza la transparencia y la trazabilidad. El desarrollo eficaz de contratos inteligentes garantiza que este proceso sea seguro y sin errores.
Distribución del token
El último paso consiste en distribuir los tokens recién acuñados a los destinatarios previstos. Las estrategias de distribución pueden variar, según si has creado un NFT –lo habitual es llevarlo a un marketplace– o bien tokens que vas a lanzar a otras personas –vía Airdrop, ICO o transferencia directa–. Hay plataformas con sistemas de distribución integrados.
Plataformas para mintear o acuñar NFTs
Es posible mintear sin conocimientos de programación, gracias a las herramientas intuitivas que ofrecen algunas de las plataformas más populares de la criptosfera. Las más utilizadas para mintear tokens y mintear NFTs por primera vez son:
Plataforma | Descripción |
OpenSea | Uno de los mayores mercados del sector crypto para crear NFTs vinculados a creaciones digitales únicas, desde imágenes a arte, música o fotografías. Es compatible con muchas wallets y tiene herramientas “sin código” para principiantes. |
SuperRare | Es una plataforma de intercambio de activos artísticos en forma de NFT. Para mintear, siempre en la red Ethereum, se debe entrar en una lista de espera donde se valida y seleccionan los mejores proyectos de tokens NFT. |
Rarible | Plataforma de minteo de tokens con un token popio RARI y que habilita la tokenización de toda clase de producciones creativas. |
Mintable | Mintable es una plataforma basada en Ethereum y que no tiene comisiones para la acuñación de tokens. Permite mintear tokens de forma gratutita y subirlos en forma de NFTs. Se aplica sólo un 5% sobre la venta cuando ésta tiene lugar. |
La seguridad es primordial en el proceso de minteo y acuñación de tokens. Los servicios de desarrollo de cadenas de bloques se centran en la aplicación de medidas de seguridad sólidas para proteger contra vulnerabilidades y ataques. Además, estos servicios garantizan que la acuñación de tokens cumple con la normativa pertinente, mitigando los riesgos legales y mejorando la credibilidad del proyecto. A medida que la tecnología blockchain siga evolucionando, dominar el proceso de mintear tokens seguirá siendo esencial para desarrolladores, empresas e inversores por igual.
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.