Quemar criptomonedas
También conocido como quemar tokens, indica la acción de borrar permanentemente un número determinado de criptomonedas de la cantidad en circulación.
¿En qué consiste quemar criptomonedas?
Quemar criptomonedas es una acción irreversible en la que se elimina un número específico de tokens en circulación. Este procedimiento permite mantener la estabilidad del proyecto cripto, controlar la inflación y permitir controlar la oferta en el mercado.
En casos de criptomonedas en las que su suministro en infinito o extremadamente alto los desarrolladores hacen quema de tokens reducir la oferta total, provocar escasez y por consecuencia aumentar su valor.
¿Cómo funciona quemar criptomonedas?
Quemar criptomonedas es un proceso delicado ya que cada acción sobre la blockchain es irreversible, y en este caso se habla de ‘destruir’ tokens para controlar el suministro.
El mercado de actual conoce muy bien los efectos del descontrol de una moneda física o digital, así que la quema de tokens les permite controlar la economía y no producir dinero como pasa con los bancos, pero esto se necesitaba hacer de manera organizada, por lo que en 2012 empezaron a surgir las ideas, impulsadas por Iain Stewart, de crear un protocolo que basara su validación en la quema de criptomonedas, lo que vendría siendo las bases de lo que hoy conocemos como Proof-of-Burn.
¿Y qué es exactamente el Proof-of-Burn?
Buscando una alternativa más sostenible, se creó un mecanismo de consenso que permite validar las transacciones a través de la quema de criptomonedas, denominado, Proof-of-Burn (PoB).
Para definirlo con exactitud tomaremos las palabras del cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, dirigidas a Bitcoin Magazine en 2014: «Proof-of-Burn es un protocolo donde los usuarios demuestran su compromiso al destruir monedas de manera irreversible. Este mecanismo asegura que los participantes inviertan recursos tangibles para ganar acceso a recompensas futuras, incentivando la sostenibilidad a largo plazo del sistema».
Para llevarlo a cabo, los mineros envían los tokens aleatoriamente a una dirección específica, denominada Eater Addresses o comedora de direcciones en español, donde quedan inutilizables, lo que genera como recompensa la oportunidad de crear nuevos bloques de información en la blockchain a partir de la proporción de tokens quemados.
El protocolo PoB se tenido buena adopción en el mundo cripto, proyectos como Ethereum (ETH), Binance Coin (BNB Coin), Ripple (XRP) han aplicado este protocolo estratégicamente para manejar sus economías digitales. Además este mecanismo de consenso requiere de menos recursos físicos y energéticos, a diferencia del Proof-of-Work (PoW) que requiere de grandes fuentes de energía y equipos especializados.
¿Para qué se hace la quema de criptomonedas?
Los proyectos pueden incluir el protocolo PoB en su algoritmo o usarlo cuando convenga según las necesidades de la criptomoneda y del mercado.
La razón principal por las que se procede a quemar criptomonedas es, en primera instancia, para intentar aumentar de forma no orgánica el valor de un token, reduciendo el suministro total ¡Veamos cómo!
Controlar la inflación
Las criptomonedas suelen tener un suministro muy alto de tokens en circulación; al quemar una cantidad específica se reduce la oferta total, lo que produce un efecto deflacionario y ayuda a equilibrar los precios.
Un ejemplo es el caso de Ethereum (ETH), al ser una criptomoneda inflacionaria, en 2021 ideó utilizar la estrategia de quemar los tokens utilizados por los usuarios para pagar sus tarifas de red, ayudando a disminuir el suministro total y haciendo un efecto deflacionario en su red.
Controlar las criptomonedas en circulación
Quemar tokens permite intrínsecamente controlar el ‘exceso’ de criptomonedas en circulación, esto ayuda a varias cosas; reducir la oferta, aumentar la confianza en el proyecto para inversiones a largo plazo, e incrementar su valor.
El mejor ejemplo de ello es la criptomoneda del intercambio líder en operaciones comerciales, Binance; desde el lanzamiento de su preventa en 2017, BNB Coin tuvo un suministro máximo de 200 millones de tokens, pero la compañía decidió acompañar su protocolo de consenso con el PoB y hacer quemas programadas cada tres meses, permitiendo disminuir paulatinamente esta cantidad, esto lo explicó el para entonces CEO del exchange (CEX), Changpeng Zhao.
Dijo esto: «Cada trimestre, Binance utilizará el 20% de sus ganancias para comprar y destruir BNB. Este es un mecanismo de reducción del suministro a largo plazo que ayudará a garantizar que BNB siga siendo un activo valioso para nuestros usuarios y para el ecosistema Binance».
El plan en este caso es continuar quemando hasta que se hayan comprado y eliminado 100 millones de BNB Coin.
Influir en el valor del token
Todo está conectado; al reducir la cantidad de criptomonedas en circulación se controla la inflación y, al final, termina influyendo en su precio. Y es que disminuyendo la oferta, mientras la demanda aumente, el activo se vuelve más valioso.
Pero están los proyectos que utilizan esto solo puntualmente, como fue el caso de la stablecoin Tether (USDT), que en 2019 quemó unos 74 millones de USDT, permitiendo estabilizar el precio de la criptomoneda en 1 a 1 con el dólar estadounidense.
Ventajas y desventajas de la quema de criptomonedas
Ventajas
- Se aumenta la participación de los titulares.
- Atrae a nuevos inversores creando confianza a largo plazo.
- La minería de bloques puede resultar más barata y sostenible.
- Beneficia a los holders por la gran posibilidad de revalorización.
Desventajas
- Puede representar un desperdicio de recursos si los tokens quemados provienen de un proceso como el Proof-of-Work.
- Los traders pueden tener problemas luego de una quema de criptomonedas; los efectos suelen no ser inmediatos y se pueden incrementar los costos por transacción.
¿En qué casos se ha utilizado la quema de criptomonedas?
Además de los ya mencionados, la quema de criptomonedas se ha utilizado en proyectos más pequeños como parte de su mecanismo de consenso, como lo son Slimcoin (SLM) y Counterparty (XPC), que utilizan el protocolo PoB para obtener nuevos bloques de información.
Las DAO (Organizaciones Autónomas Descentralizadas) también han utilizado la quema de tokens para mejorar el valor de su criptomoneda y optimizar las finanzas de la organización.
Por otra parte, la quema de criptomonedas no se limita a protocolos descentralizados, algunas empresas centralizadas han utilizado esta estrategia a su favor, como ya hemos visto con Binance; Crypto.com es otro gigante de las criptomonedas que ha utilizado la quema para reducir la cantidad circulante de CRO, su token nativo.
El mundo del arte también está presente en las criptomonedas con tokens que respaldan proyectos y NFTs, hechos por grandes y pequeños artistas, al quemarlos hacen el efecto de disminuir la oferta y hacer el producto más valioso.
Las quemas más importantes del mundo cripto
En lo que va de historia cripto, hay proyectos que han hecho quemas masivas o paulatinas que impactan en su precio y en el desarrollo del proyecto, algunos de estos son:
-
Terra Classic
Antes conocida como Terra (LUNA), Terra Classic (LUNC) busca ser una cara renovada luego del colapso del proyecto en 2022.
La comunidad alrededor de este proyecto se ha unido para hacer quemas programadas de las tarifas por transacción y así disminuir la alta inflación que sufrió el token tras su colapso. Binance también se ha ayudado al proyecto haciendo quemas mensuales de tokens LUNC, superando la cifra de mil millones de tokens en noviembre.
Sin embargo, el desastre en el proyecto fue tal que aún quedan 5.51 trillones de LUNC por lo que la comunidad está evaluando quemar el 60% del suministro total y mejorar la propuesta general del token.
-
Shiba Inu
El proyecto de Shiba Inu comenzó con un enorme suministro de tokens de un cuatrillón de SHIB, lo que llevó a sus tenedores a quemas masivas. El primero fue Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, que en 2021 quemó 410 billones de SHIB: “Decidí quemar el 90% de los tokens SHIBA en mi billetera”.
Una acción sin precedentes que trajo controversia, pero que a largo plazo a permitido que más titulares se sumen y disminuyan el suministro del proyecto. Aunque el impacto hasta ahora no ha sido significativo en el precio, sigue siendo la segunda memecoin de mayor capitalización del mercado, superada solo por Dogecoin (DOGE).
-
Ripple
El proyecto cripto de Riple (XRP) hace una quema que va implícita en cada transacción; se realiza a través de las tarifas en la red de la cual una pequeña cantidad se elimina del suministro permitiendo mantener a flote la red.
A pesar de no ser una quema masiva, estas operaciones ayudan a reducir el suministro total e ir creando escasez en la red ayudando a la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.