IDO crypto

Por Edanir Vecchionacce

Última actualización: Dic 9, 2024

Verificado

Por Gilberto Sánchez

“Initial Dex Offering” u Oferta Inicial Descentralizada, es la estrategia de financiamiento más utilizada para el lanzamiento de nuevos proyectos cripto, que surgió como alternativa para superar las deficiencias de las muy conocidas ofertas iniciales de criptomonedas (ICO) y de las ofertas iniciales de Exchanges (IEO).

¿Qué es una IDO crypto?

Una IDO crypto es una oferta inicial de criptomonedas o tokens de cualquier tipo, realizada a través de un Exchange descentralizado (DEX), que coloca a la venta los tokens y facilita la creación de un fondo de liquidez para respaldar al proyecto, mediante un contrato inteligente.

¿Qué es una IDO?

En una IDO los tokens se cotizan directamente al mercado, sin etapas previas de recaudación de fondos, lo cual permite que los inversores puedan adquirirlos directamente, una vez ejecutado el evento de generación de tokens (TGE), y disponer de ellos como lo consideren conveniente.

Características de las IDO

Las IDO tienen características únicas que las diferencian sustancialmente de los otros modelos de recolección de fondos que se utilizan para financiar los nuevos proyectos de criptoactivos. Estas son:

Lanzamiento directo en DEX

No hay etapas previas al lanzamiento de los tokens en una Oferta Inicial Descentralizada. Los tokens son listados directamente en el DEX y se comercializan de manera inmediata, con el apoyo de contratos inteligentes que operan en la plataforma.

Acceso universal

Cualquier inversor, sin importar su jurisdicción o el monto de su capital puede participar de la IDO, siempre y cuando se registren en la Whitelist o “lista blanca” del proyecto, que es el protocolo de seguridad utilizado para evitar intervención de terceros maliciosos.

Contratos inteligentes

Los exchanges descentralizados funcionan con base en contratos inteligentes y las IDO se rigen por ellos para desarrollar todo el proceso de lanzamiento y comercialización de los tokens, el cual se desarrolla de manera automática, sin intervención de terceros.

Pools de liquidez

La creación de pools de liquidez es uno de los componentes eventos claves que caracteriza a la IDO, pues el financiamiento de los proyectos que se lanzan con esta modalidad recaudan sus fondos de los inversores directos que bloquean el monto de su inversión en el pool de liquidez del token lanzado.

TGE

Tanto los tokens que gestiona el DEX, como los fondos que ingresan de los inversores, se bloquean en el pool de liquidez creado para el proyecto y una vez finalizada la colocación de aquellos tiene lugar el TGE o Evento de Generación de Tokens, en el cual estos quedan completamente a disposición de sus titulares y el fondo de liquidez está abierto para todos los interesados en el token.

¿Cómo funcionan las IDO de criptomonedas?

Todas las Ofertas Iniciales Descentralizadas tienen un funcionamiento similar y salvo variaciones derivadas de las particularidades de los propios intercambios, siguen el siguiente algoritmo:

Los desarrolladores del proyecto presentan a un DEX una solicitud de ‘listamiento’ con los recaudos necesarios para su aprobación que, entre otros, incluyen los siguientes:

    • Objetivos del proyecto
    • Tokenomica
    • Equipo responsable
    • Asociaciones
    • Número de tokens a ser distribuidos en la IDO
    • Precio inicial de venta
    • Capital a recaudar

Una vez recibidos los recaudos solicitados, el DEX desarrolla u proceso de investigación para validar la información suministrada por los responsables del proyecto.

Es importante destacar que los intercambios descentralizados disponen de equipos especializados para realizar esta labor, que gozan de gran credibilidad porque responden al interés de la comunidad que gobierna el Exchange, y no a los involucrados directamente con el proyecto o a terceros interesados.

Luego de ser aprobado el proyecto, el DEX recibe los tokens destinados a la IDO y procede a su lanzamiento, permitiendo que los inversores previamente registrados en la Whitelist tengan la oportunidad de adquirir el token al precio inicial fijado por la plataforma.

Cabe destacar que cada DEX dispone de normas y requerimientos que los potenciales inversores deben cumplir y básicamente están diseñados para resguardar la seguridad de la inversión, y a ello responde la lista blanca, que de ninguna manera está diseñada para limitar el ingreso de inversores, sino para prevenir las violaciones a la seguridad.

Los fondos recaudados son bloqueados en una reserva de liquidez para respaldar la comercialización del token y una vez liberados una parte de ellos se entrega a los desarrolladores del proyecto, previa deducción de los costos sumados por el Exchange.

Efectuada la venta de los tokens asignados a la IDO, se procede en el tiempo previsto y acordado con los inversores iniciales, a ejecutar el Evento de Generación de Tokens (TGE), en el cual cada inversor recibe sus tokens correspondientes y se procede a desbloquear el fondo de liquidez con la adición del resto de los tokens a ser comercializados.

Ventajas de las IDO crypto

Las IDO se han hecho cada vez más populares y el lanzamiento de proyectos bajo esta modalidad aumenta cada día, por las grandes ventajas que ofrece, las cuales se resumen en:

  • La descentralización como base para el lanzamiento de un proyecto sin la interferencia de entes controladores o grupo de interés, lo que permite libertad de acción y la apertura directa al mercado de inversores sin restricciones.
  • Las IDO fomentan la inclusión financiera y la inversión en criptoactivos, ya que cualquier inversor interesado en participar, puede hacerlo sin limitaciones. No obstante, la mayoría de las IDO establecen topes para evitar el control de las ballenas sobre los tokens en lanzamiento.
  • Sus bajos costos las convierte en el aliado ideal para el lanzamiento de pequeños proyectos que no pueden asumir los gastos de lanzar su token a través de un Exchange centralizado.
  • El deslizamiento y la volatilidad que afecta a la mayoría de los nuevos proyectos tras su lanzamiento, son mucho menores debido al fondo de liquidez que garantiza el intercambio y la comercialización inmediata de los tokens, una vez producido el TGE.
  • Los contratos inteligentes que controlan todo el proceso permiten que las transacciones se ejecuten de forma transparente, obedeciendo a reglas inmutables y sin poner en peligro la privacidad.
  • Los inversores adquieren los tokens a través de sus carteras sin que el DEX retenga sus fondos, por lo que la seguridad de las transacciones está garantizada por los protocolos de la blockchain y los contratos inteligentes.

Riesgos intrínsecos de las IDO crypto

Los riesgos que afectan a las IDO son los mismos a las que están sometidas todos los proyectos y actividades del ecosistema cripto y tienen que ver, fundamentalmente, con su propia naturaleza descentralizada, que la aleja de los mecanismos de control de las instituciones fiscalizadoras y ofrece amplia accesibilidad. De allí que al participar en una IDO se debe tener en cuenta que:

  • En todo lanzamiento de un nuevo proyecto que se ofrece para la inversión hay el riesgo de la manipulación y el fraude y, mucho más, si este no cuenta con mecanismos de supervisión, como es el caso de las Por ello, aunque las IDO son menos propensas que las ICO de ser objeto de estafas, sin embargo, el riesgo está presente.
  • Aunque la lista blanca no se elabora con la intención de otorgar ventajas a ciertos inversores, es muy importante verificar si la IDO establece límites para los grandes inversores, ya que existe la posibilidad del llamado efecto “Pump and Dump” que se produce cuando estos adquieren grandes cantidades del token y al momento del TGE se produce una venta masiva que derrumbe el precio.
  • Si bien las IDO son una versión mejorada de las ICO y las IEO por las ventajas que ofrece a los inversionistas, ello no es garantía de la viabilidad de un proyecto, la cual depende fundamentalmente de su propuesta de valor y su utilidad de cara al mercado.

De tal manera que los inversores no deben pasar nunca por alto la recomendación de valorar apropiadamente la inversión que pretenden, teniendo especial cuidado de realizar su propia investigación para determinar su conveniencia.

Diferencias entre los modelos de lanzamiento de tokens más conocidos

Concepto IDO ICO IEO
Investigación El DEX determina la viabilidad del proyecto No hay investigación Cualquier proyecto puede ser lanzado El CEX determina la viabilidad del proyecto
Lanzamiento DEX Los responsables del proyecto en su página oficial CEX
Marketing Proyecto + DEX Proyecto CEX
Listado El token se cotiza de manera automática en el DEX Se acuerda con CEX o DEX El token se cotiza de manera automática en el CEX
Recaudación de fondos Los fondos se gestionan a través de un contrato inteligente Los responsables del proyecto gestionan los fondos El CEX dispone de los fondos
Regulación No KYC/AML No
Seguridad El DEX aplica sus protocolos de seguridad El proyecto define sus medidas de seguridad El CEX aplica sus protocolos de seguridad
Edanir Vecchionacce
Edanir Vecchionacce

Escritor e inversor cripto apasionado por el universo de la blockchain, las DeFi y la descentralización de la economía mundial. En el mundo de las criptomonedas desde hace más de una década y aquí seguimos. Read More

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y el código Google Política de privacidad y Condiciones del servicio
Odiamos el spam tanto como tú. Puedes darte de baja con un solo clic.
Volver arriba