Granja de criptomonedas

Por Jaume Martín

Última actualización: Dic 4, 2024

Verificado

Por Roger Molins

Una granja de criptomonedas es uno de los conceptos rodeados de mayor misticismo e intriga por parte de los usuarios que se adentran en este sector. ¿En qué consiste eso de minar criptomonedas en una granja? Sabiendo que están por todo el mundo, ¿sigue siendo algo que está al alcance de los usuarios de a pie, o es algo reservado para empresas y operaciones de gran volumen?

¿Qué es una granja de criptomonedas?

Una granja de criptomonedas, o granja de minería, es una red local masiva de ordenadores optimizados, alineados y preparados para llevar a cabo sólo una tarea: minar criptomonedas Proof of Work (Prueba de Trabajo), que son las que permiten este modo de extracción.

Minar criptomonedas como Bitcoin, Litecoin o Dogecoin pasa por resolver problemas algorítimos a base de fuerza bruta, probando soluciones hasta que se da con la correcta: y el nodo u ordenador que la resuelve, se lleva como recompensa ese bloque, que normalmente contiene 1 o más tokens BTC, LTC o DOGE (entre otras).

Ése es el proceso individual. Lo que hace una granja de minado de criptomonedas es colocar decenas, cientos o miles de ordenadores llevando a cabo esa operación en la cadena de bloques de forma masiva. Dado que la potencia de cálculo necesaria para minar es inmensa, se necesita una capacidad enorme de hardware y que superan en todo caso la capacidad de un ordenador en una casa. Ahí es donde nacen las granjas de criptomonedas, que en su definición y en su propio nombre ya llevan esa naturaleza de «agricultura» o «cultivo», en este caso, digital.

granja de criptomonedas

Cómo funciona una granja de criptomonedas

Una granja de criptomonedas tiene estas características intrínsecas a su funcionamiento y naturaleza:

  • Se instalan siempre en naves industriales o espacios de gran tamaño, con filas de ordenadores instaladas de forma vertical, en racks, que disponen de buses conectados a la red de alta velocidad. Cuentan también con sistemas de refrigeración líquida o de alta potencia para mantener la temperatura baja a pesar de que trabajan al 100% las 24 horas del día.
  • Las granjas de criptomonedas, históricamente, se han instalado en países donde el coste de la electricidad es más barato, ya que estas instalaciones consumen una cantidad ingente de energía. De ahí se desprende una de las críticas a criptomonedas como Bitcoin, que tienen un elevado consumo y una huella de carbono considerable. Algunos de esos países son Rusia, Kazajistán, Georgia, Suiza, Islandia, y Estados Unidos.
  • Estas granjas pueden llegar a extraer hasta 600 BTC o más al mes en su operativa habitual. Los eventos de halving de Bitcoin u otros tokens PoW reduce la recompensa en tokens por cada bloque que se mina.

La historia de las granjas de minería de criptomonedas

Cuando Satoshi Nakamoto lanzó Bitcoin en 2009, el bloque génesis fue minado manualmente por Nakamoto. La dificultad de minado comenzó siendo muy baja para permitir que las CPU ordinarias comenzaran a participar gradualmente. Eso implicaba que prácticamente cualquiera, en casa, podía minar Bitcoins fácilmente.

A medida que Bitcoin ganaba tracción, más mineros se unieron a la red utilizando CPUs y GPUs (los llamados sistemas ASIC). La dificultad por desbloquear la cadena aumentó, lo que provocó una carrera en el desarrollo y la mejora del hardware de minería para mantener el ritmo de la competencia.

Las matrices de puertas programables en campo (FPGA) marcaron la primera oleada de chips especializados en minería antes de que los circuitos integrados de aplicación específica (ASIC) optimizados exclusivamente para la minería dejaran obsoletas a las GPU. Eso fue en 2013. La minería se comercializó rápidamente debido al potencial de beneficios.

En los últimos años, hay una tendencia creciente de utilizar fuentes de energías renovables para nutrir las granjas de criptomonedas. Un ejemplo de ello son las granjas en Islandia, que aprovechan la energía geotérmica, o en países donde disponen de instalaciones de paneles solares. La eficiencia energética reduce el coste del minado, y hace que la operación sea más rentable.

Ahora mismo, las empresas de minado con las mayores granjas de criptomonedas por volumen son:

  • Marathon Digital Holdings (EE.UU.)
  • Core Scientific (EE.UU)
  • Riot Blockchain (EE.UU)
  • CleanSpark (EE.UU)
  • TeraWulf (EE.UU)
  • IREN (Australia)
  • Hut 8 Mining (Canadá)
  • Bitdeer Technologies (Singapur)

Tener una granja de criptomonedas en España es legal, como lo es en la mayoría de países del mundo (excepto algunos casos que lo han prohibido explícitamente, como China). Al principio, un usuario particular podía minar criptomonedas en solitario desde un ordenador personal, pero eso ya está casi extinto como tal. Eso es porque, como hemos comentado, la potencia de hash necesaria para minar hace que, a la práctica, sea casi imposible para un usuario individual ser el primero en resolver un bloque y recibir la recompensa por minar –en especial con el Bitcoin.

En otras criptomonedas, depende del uso de la red. Hay tokens Proof of Work de reciente lanzamiento que quizá permitan un enfoque de minado directo desde equipos individuales. Sin embargo, a la práctica, un usuario que quiera minar, más que montar una granja, lo que suele hacer es participar en «pools» de minería que comparten recursos entre muchos usuarios y ofrecen pagos constantes a los usuarios que participan. Esas pools, como puede ser evidente, las ofrecen empresas que disponen de granjas de criptomonedas.

Jaume Martín
Jaume Martín
Experto en crypto

Con un grado en periodismo por la Universitat de València, y 7 años de recorrido en el sector financiero-tecnológico, Jaume ejerce la investigación y producción de contenidos Web3 y crypto. Read More

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y el código Google Política de privacidad y Condiciones del servicio
Odiamos el spam tanto como tú. Puedes darte de baja con un solo clic.
Volver arriba