Bridge Crypto
Hay varios métodos por lo que es posible intercambiar datos, o incluso activos, aunque a menudo pueden resultar costosos, o requerir de una multitud de pasos, lo que crea ineficiencia en un proceso que podría ser más fluido. La tecnología de bridge crypto supera esos obstáculos y crea un enlace mucho más directo.
¿Qué es un bridge crypto?
Como su nombre indica, un bridge crypto o «puente de cadena» es una vía de transmisión entre una o más redes descentralizadas. A nivel de definición técnica, son herramientas de software que permiten que redes de cadenas de bloques independientes compartan información y activos. Son como conectores digitales que unen diferentes redes de cadenas de bloques.
El método habitual de intercambio de criptomonedas consiste en transferir a un exchange, convertir y volver a retirar a una wallet de otra red, pagando comisiones y costes de distribución. Eso es porque cada blockchain es como una «isla», cada una con sus ventajas y desventajas, pero con una necesidad de mover cosas entre islas: datos, activos, o un largo etcétera. Sin embargo, estas islas no hablan fácilmente entre ellas: están aisladas, y no siempre pueden compartir activos o datos porque, entre otros motivos, a menudo hablan distintos idiomas (de programación).
Ahí es donde entran los puentes blockchain. Son como los puentes que conectan estas islas aisladas, haciendo posible que intercambien cosas. Un puente criptográfico hace que las transferencias entre cadenas sean más fáciles y rápidas.
- Por ejemplo, supongamos que tienes tokens en una blockchain, como Ethereum, y quieres usarlos en otra blockchain, como Binance Smart Chain, para acceder a diferentes servicios o aplicaciones. Un crypto bridge haría esto posible al permitirte transferir tus tokens entre las dos redes de forma segura y eficiente.
¿Cómo funciona un bridge crypto?
Al usar un bridge crypto, es importante considerar las comisiones que pueda cobrar el puente, por un lado, y las comisiones de transacción por el otro (las tarifas de gas entre nodos de la blockchain).
Una grabn mayoría de los bridge crypto que existen son para la blockchain de Ethereum y su EVM, ya que la red es célebre por su alta demanda y su congestión al procesar transacciones. En general, cuando se usan cadenas de bloques con un puente, no se transfieren activos entre ellas –se acuñan tokens envueltos equivalentes (los llamados «wrapped tokens») y se reconcilian a posteriori mediante contratos inteligentes.
Algunos puentes utilizan pools de tokens para guardar activos para su intercambio, de forma similar a como una casa de cambio guarda divisas a la espera de la demanda de los usuarios.
Los tipos de puentes de cadenas de bloques
Hay puentes crypto de varios tipos:
- Con custodia («trusted» o de confianza) – son aquellos que dependen de una autoridad centralizada, por ejemplo, el puente de un exchange como Binance o Coinbase para interoperar entre tokens.
- Sin custodia («trustless«) – son puentes completamente descentralizados sin controlar los fondos de los usuarios. Los puentes sin custodia utilizan contratos inteligentes compartidos y libros de órdenes. Tienen cero comisiones de retirada: basta con conectarse vía wallet (sin KYC), aunque tienen riesgos, por lo que se debe verificar que estén auditados y sean seguros.
- Puentes federados – estos puentes están gobernados por un grupo de entidades de confianza, equilibrando centralización y descentralización. Pretenden ofrecer mayor seguridad y escalabilidad que las opciones totalmente descentralizadas. Sin embargo, la confianza en el consorcio que apoya el DLT es crucial.
- Puentes híbridos – estos puentes combinan elementos de modelos centralizados y descentralizados, tratando de lograr un equilibrio entre seguridad, velocidad y control.
- Puentes de Capa 2 – son como carriles separados dedicados a un ecosistema blockchain específico, centrándose en hacer las transacciones más rápidas y eficientes dentro de ese entorno. Un ejemplo sería Abritrum, o Polygon.
- Puentes de interoperabilidad – estos puentes se centran únicamente en permitir la comunicación entre diferentes blockchains, independientemente de sus características específicas. Su prioridad es derribar las barreras de comunicación y fomentar la interacción entre diversos ecosistemas de cadenas de bloques.
- Puentes de liquidez – son aquellos que actúan como pools de activos, permitiendo a los usuarios intercambiar tokens a través de diferentes blockchains. Es como meter tu token en un fondo y obtener su equivalente en otro.
- Puentes enlazados – estos puentes crean «copias» de tokens en otra blockchain, vinculadas al valor de la original. Ofrecen una mayor accesibilidad, pero conllevan riesgos potenciales relacionados con el mantenimiento del valor vinculado. WBTC es un ejemplo de puente enlazado con un token envuelto.
- Atomic swaps – son puentes que facilitan los intercambios directos entre pares, eliminando la necesidad de intermediarios. Es como si dos personas intercambiaran tokens directamente a través de blockchains sin confiar en un tercero.
¿Para qué existen los puentes de cadena cruzada?
Del mismo modo que no te gustaría quedarte bloqueado en una sola plataforma, las cadenas de bloques tampoco deberían estar aisladas unas de otras. Ahora mismo, son como esos espacios aislados, entornos que no comparten entre sí ni datos, ni activos, ni ninguna interacción. Esta falta de interoperabilidad restringe la liquidez, limita el alcance de los NFT, obstaculiza las experiencias de juego emocionantes y entierra la innovación, ya que sólo fomenta el trabajo en «silos».
Con los puentes bridge crypto, los usuarios de DeFi acceden a diversas oportunidades, los propietarios de NFT amplían su alcance, los jugadores disfrutan de universos interoperables y los desarrolladores crean aplicaciones revolucionarias. Así pues, cabe pensar en los puentes entre cadenas no sólo como herramientas prácticas, sino como las vías esenciales que conducen a una Web3 más conectada, eficiente y creativa.
Así, estos puentes son la clave para que el desarrollo de blockchain sea aún mejor. Enfrentándonos a los retos y aprovechando las oportunidades que surjan, podemos asegurarnos de que los puentes de blockchain sigan impulsando aspectos técnicos positovos, como la innovación y la colaboración entre ecosistemas.
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.