IPFS

Por Edanir Vecchionacce

Última actualización: Nov 30, 2024

Verificado

Por Gilberto Sánchez

IPFS o Sistema de Archivos Interplanetarios, es una tecnología emergente de almacenamiento e intercambio de datos, diseñada para contribuir a resolver los problemas de centralización, privacidad, censura y productividad que presentan la internet 2.0 y su modelo cliente-servidor.

IPFS es, junto a la blockchain, la tecnología emergente de mayor alcance en la descentralización y democratización de la web, que marca el camino hacia la adopción masiva de la Web3.

¿Qué es el Sistema de Archivos Interplanetarios o IPFS?

El Sistema de Archivos Interplanetarios (IPFS) es un conjunto de protocolos y estándares   de almacenamiento y distribución de archivos direccionados por contenido, que opera a través de una red de nodos P2P abierta y participativa.

Su directriz fundamental es la descentralización de la web, con el objetivo de solventar las limitaciones del modelo de direccionamiento único y control centralizado, que predomina en el manejo de datos de la internet actual.

IPFS

Su metodología de direccionamiento por “contenido” es diametralmente opuesta a la que utiliza el protocolo de Transferencia de Hipertexto ( HTTP)  de búsqueda por “ubicación” y en el que los archivos se encuentran almacenados en servidores centrales pertenecientes a grandes corporaciones.

Las características más relevantes del sistema de Archivos Interplanetarios son:

  • Descentralización. Su objetivo central y la base para su funcionamiento. Está constituida por una red de cientos de miles de computadoras, llamadas Nodos, que contienen los datos y están habilitados para compartirlos.
  • Velocidad. La transferencia de los datos o archivos se realiza simultáneamente desde todos los nodos que contienen la información, priorizando los más cercanos. Esto reduce la latencia, no requiere gran ancho de banda y evita los típicos cuellos de botella que afectan a los servidores.
  • Seguridad. Cada archivo posee una identidad única suministrada por el algoritmo Sha-256, el mismo utilizado por Bitcoin, por lo que no puede ser modificado, pues su hash es único y cualquier cambio será fácilmente detectado. Igualmente, su organización como red distribuida evita los ataques, porque no hay un servidor específico o central que pueda ser vulnerado.
  • Capacidad de almacenamiento. IPFS no almacena datos duplicados y la fragmentación de los archivos multiplica la capacidad de almacenamiento distribuida en los cientos de miles de computadoras que conforman la red, la cual crece constantemente.

¿Cómo funciona el IPFS?

Al usar IPFS, cada archivo que se agrega a la red se almacena dividiéndolo en bloques de datos llamados IPFS Objects, asignándole un identificador de contenido (CID) o hash único, y distribuyendo los bloques en los nodos que la integran. Cada uno de estos IPFS Objets posee un link que lo enruta a su archivo original.

Al momento que se solicita un archivo, el IPFS hace uso de los diferentes hash para ubicar los distintos bloques y los integra de nuevo en el nodo solicitante, en forma del archivo original.

El nodo que ha recibido el archivo, pasa a formar parte del conjunto de nodos que contienen el archivo original, de tal manera que mientras más nodos soliciten el archivo, se crearán más copias del mismo.

Periódicamente, el sistema elimina IPFS Objets para evitar su proliferación a medida que el contenido se distribuye, por lo que su ubicación no es siempre la misma.

Es por ello que el IPFS se basa en el direccionamiento por contenido. Cada archivo se encuentra distribuido en múltiples nodos y es imposible ubicarlo en su totalidad, en una dirección determinada.

No se requiere conocer dónde se localiza la información que se busca; lo que el usuario necesita saber, es el nombre del archivo o la información que le interesa, y el sistema lo localiza y lo envía a su computador.

¿Es IPFS una blockchain?

Ambas son tecnologías descentralizadas que presentan similitudes en cuanto al uso de sistemas de encriptado, y en su conformación como estructuras distribuidas en nodos, que no responden a una dirección centralizada.

Sin embargo, han sido diseñadas para cumplir objetivos diferentes:

  • La blockchain, se utiliza fundamentalmente como un libro de contabilidad distribuido, en el que se registran de manera transparente las transacciones en criptomonedas que se efectúan en el ecosistema cripto.
  • El IPFS, es una red descentralizada que permite almacenar y compartir archivos y se perfila como una de las alternativas más eficientes para avanzar hacia una web sin censura y libre del control centralizado.

¿Para qué se puede utilizar el IPFS?

IPFS tiene infinidad de usos y cada vez más se dan a conocer proyectos de gran fortaleza que lo utilizan como piedra angular de su funcionamiento. Veamos algunos de los casos más destacados.

Disponibilidad de capacidad de almacenamiento de contenido descentralizado

IPFS permite el desarrollo de proyectos que requieren disponer de un gran espacio de almacenamiento. El caso más notorio es el de Filecon, un proyecto cooperativo de criptomoneda que comercializa capacidad de almacenamiento utilizando nodos IPFS.

Almacenamiento permanente de datos

IPFS permite que los nodos puedan mantener datos seleccionados de manera permanente. Arweave, es una plataforma blockchain que comercializa espacios de almacenamiento permanente de gran demanda.

Almacenamiento de archivos inmutables

IPFS hace posible el desarrollo de proyectos que requieren garantizar la inmutabilidad de los datos que almacenan. Aragón es una de las iniciativas más exitosas que comercializa espacio de almacenamiento inmutable para DAO y empresas.

Ventajas del IPFS sobre el HTTP

Como ya mencionamos, el sistema IPFS es una respuesta a las limitaciones que presenta el protocolo HTTP. Entre estas destacan:

  • Accesibilidad. El contenido distribuido no permite que cualquier actor externo pueda limitar o impedir el acceso a los archivos e, incluso, borrarlos, pues se encuentran disponibles en muchos nodos a la vez y estos cambian periódicamente.
  • Mejor rendimiento. Al no requerir servidores centrales, se evita el tráfico pesado en situaciones de alta demanda, debido a que los datos llegan desde múltiples fuentes y por variadas rutas de acceso al nodo solicitante.
  • Inmutabilidad y resiliencia. Los archivos permanecen en distribuidos en IPFS Objects en su forma original y cualquier modificación crea un nuevo archivo con su respectivo identificador. No hay pérdida o corrupción de los datos, como ocurre cuando están ubicados en una sola dirección, o cuando se intenta vulnerarlos.
  • Menores costos. Al no utilizar almacenamiento central los costos por el uso de servidores se reduce a cero, además del ahorro que significa la no duplicación de archivos.

Edanir Vecchionacce
Edanir Vecchionacce

Escritor e inversor cripto apasionado por el universo de la blockchain, las DeFi y la descentralización de la economía mundial. En el mundo de las criptomonedas desde hace más de una década y aquí seguimos. Read More

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y el código Google Política de privacidad y Condiciones del servicio
Odiamos el spam tanto como tú. Puedes darte de baja con un solo clic.
Volver arriba