Estos son los países que aceptan Bitcoin en 2025

Por Yago Fernández

Última actualización: Dic 14, 2024

Verificado

Por Gilberto Sánchez

Conocer los países que aceptan Bitcoin puede ser especialmente importante para los usuarios que pretendan utilizar el activo en diferentes partes del mundo. Hay que tener en cuenta que cada país establece su propia regulación respecto a Bitcoin. Y todo pese a que BTC es un activo en el que las operaciones tienen lugar bajo un entorno digital y descentralizado.

Aunque los países no pueden controlarlo directamente, sí pueden abordar su circulación libre y regulada. Es por ello que en esta guía te explicaremos qué países aceptan Bitcoin en todo el planeta (ya sea de forma libre o regulada) y las condiciones que tienen establecidas para el manejo del activo.

Los países que aceptan Bitcoin establecen diferentes tipos de regulación
Los países que aceptan Bitcoin establecen diferentes tipos de regulación.

¿Países que aceptan Bitcoin libremente o de forma regulada?

Como decíamos anteriormente, antes de saber cuáles son los países que aceptan Bitcoin se debe tener en cuenta la propia naturaleza del activo. Pues BTC opera de forma descentralizada y bajo un entorno digital. Esto indica que la moneda no se encuentra controlada por ninguna institución o gobierno. Pero no impide que igualmente, los países traten su circulación de distintos modos, independientemente del precio de Bitcoin o de los motivos por los cuáles se utilice.

  • Bitcoin libre: la circulación libre de Bitcoin se emplea sin restricciones legales que tengan consideración. Pero a su vez, tampoco dispone de una regulación clara que sea capaz de garantizar la protección de los inversores. En este caso, los poseedores de BTC gozan de libertad total. Eso sí, al mismo tiempo tendrán que asumir los riesgos que la falta de supervisión lleva asociados consigo.
  • Bitcoin regulado: la circulación regulada de Bitcoin permite que el activo se emplee según las leyes específicas implantadas en el país. Este tipo de leyes suelen traer consigo ciertas regulaciones fiscales, la protección al consumidor o la supervisión de actividades financieras. Así se puede crear un entorno más seguro, aunque al mismo tiempo se limita de forma parcial la libertad de uso de BTC.

Ventajas y desventajas de la regulación del Bitcoin

Ventajas
  • Un mayor nivel de seguridad: la regulación de Bitcoin es positiva en el sentido de que los usuarios estarán más protegidos contra posibles estafas.
  • Interés institucional: una regulación clara aumenta la confianza en el sector más tradicional de las finanzas.
  • Recaudación: los gobiernos pueden establecer impuestos sobre las transacciones y las ganancias generadas, lo que deriva en una mayor recaudación.
  • Integración: la adopción resulta mucho más sencilla por parte de bancos y empresas.
Desventajas
  • Sin anonimato: una de las principales desventajas está en la pérdida de anonimato. El cumplimiento de requisitos KYC afecta directamente a la privacidad.
  • Restricciones de uso: la regulación y aplicación de leyes puede limitar el empleo de Bitcoin notablemente.
  • Mayor coste: las tarifas aplicadas suelen ser más altas en las plataformas reguladas. Algo que se debe principalmente los requisitos legales.

A día de hoy ya son varios los países que aceptan Bitcoin, tanto en Europa como en Estados Unidos y otros territorios de Latinoamérica, Asia o África, entre ellos. BTC se adoptó de forma regulada en distintos territorios nacionales que establecieron leyes de manera específica para controlar su utilización. Garantizando al mismo tiempo que los usuarios cuenten con la tranquilidad de tener un entorno más seguro para manejar este activo digital, así como otras criptomonedas gratis y nuevos proyectos de monedas emergentes.

Unión Europea

La Unión Europea adoptó un enfoque que progresivo hacia el Bitcoin. Tras la introducción de la Directiva AMLD5 hace cuatro años, los exchanges y wallets digitales tienen que cumplir con requisitos de registro exhaustivos y KYC. Es cierto que no hay una política fiscal unificada y las transacciones de BTC suelen estar exentas de impuestos. Pero eso sí, las ganancias generadas con ello sí se gravan como tal en función del país.

Estados Unidos

La regulación de Bitcoin en USA se lleva a cabo por diferentes agencias. Entre ellas están la CFTC, la SEC o el IRS. Esta última incluso considera a BTC como propiedad, lo que significa que as ganancias y las transacciones no están sujetas a impuestos. En cualquier caso, las plataformas necesitan cumplir con regulaciones para prevenir el blanqueo de dinero y KYC.

Japón

Uno de los países que aceptan Bitcoin que estuvo a la vanguardia en cuanto a reconocer BTC como vía de pago legal fue Japón (2007). En Japón es la FSA la encarga de supervisar las operaciones cripto, exigiendo contar con licencias para las casas de cambio. No se aplica IVA para las transacciones, pero las ganancias con BTC sí están sujetas a impuestos sobre la renta.

Singapur

Singapur no solo es uno de los países que aceptan Bitcoin, sino que es a su vez uno de los países que aceptan Bitcoin como moneda de curso legal. Aún así, la regulación de BTC está llevada a cabo por la MAS. Las ganancias de capital están exentas de impuestos. Sin embargo, las empresas que utilicen BTC sí deben cumplir con la ley de servicios de pago.

Corea del Sur

La regulación del uso de BTC es muy estricta en Corea del Sur. De hecho, este país exige que cada plataforma cumpla con los exhaustivos requisitos de AML y KYC. Desde hace casi tres años, las ganancias sí están sujetas a impuestos, aunque será cuando superen ciertos niveles de ingresos. Se aplica un tipo impositivo del 20%

El Salvador

El Salvador representa uno de los mejores territorios para adoptar Bitcoin y fue el primer país en hacer que la moneda fuese de curso legal en el año 2021. Los residentes de El Salvador pueden utilizar BTC para cualquier tipo de transacción. Y no solo eso, las empresas del país están obligadas a aceptarlo, añadiendo además incentivos fiscales para invertir en Bitcoin.

Canadá

Canadá encara la regulación de Bitcoin como un activo digital. Los canadienses que completen transacciones con BTC sí deberán pagar impuestos. En el caso de las empresas que utilicen monedas digitales, tendrán que registrarse en el FINTRAC. Pese a que Bitcoin se acepta de manera considerable, no se una moneda de curso legal en Canadá.

Israel

Bitcoin es para Israel un activo financiero, y por lo tanto, el gobierno sí aplica impuestos a las ganancias que se generen con la utilización de BTC. El mismo gobierno israelí también se ocupa de garantizar que tanto las plataformas exchange como los monederos cumplan con los requisitos que fueron establecidos para su uso en el país.

Australia

Uno de los países que aceptan Bitcoin y que además trata al activo como propiedad en lo que se refiere a efectos fiscales es Australia. Si generas ganancias con BTC deberás pagar impuestos. Del mismo modo, las regulaciones exhaustivas también se aplican hacia las empresas para su uso legal. Eso sí, las transacciones del día a día no están sujetas a impuestos si la cantidad es baja.

Brasil

Entre los países que aceptan Bitcoin también se encuentra Brasil. En este territorio, BTC se considera un activo financiero, y como tal, cada transacción que se realice tendrá que ser notificada al gobierno. En caso de generar ganancias con BTC, se aplicarán impuestos sobre la renta. Asimismo, las plataformas deben estar al día en cuanto a regulación y prevención de blanqueo.

México

México no acepta BTC como una moneda de curso legal. Aún así, el activo está regulado por la llamada ley Fintech. De modo que las plataformas necesitan registrarse y además cumplir con los requisitos AML y KYC. Los usuarios que generen ganancias con las transacciones de Bitcoin tendrán que pagar impuestos.

Sudáfrica

Sudáfrica es uno de los países donde Bitcoin se utiliza considerablemente y se acepta con total normalidad. La moneda funciona como activo e igualmente, las plataformas deben cumplir con las regulaciones de registro. Sí aplica impuestos sobre las ganancias, aunque no es una moneda de curso legal en el país.

Países donde se puede utilizar Bitcoin libremente

Así como hemos visto los países que aceptan Bitcoin pero que al mismo tiempo regulan su utilización, otros países permiten la libre circulación del activo precisamente debido a la falta de regulación o bien por la aplicación de políticas más favorables para su uso. Es por ello que muchos usuarios han optado por adoptar BTC ya sea para transacciones, protección de activos o bien evitar restricciones aplicadas a las finanzas más tradicionales. Estos son algunos de ellos.

Venezuela

Podría decirse que Venezuela es un caso especial entre los países que aceptan el Bitcoin y su utilización de manera libre. Dada la devaluación constante del bolívar y la hiperinflación que afecta al país, muchos usuarios optan por buscar en BTC un refugio seguro.

Y no solo eso, las cambiantes restricciones, así como lo complicado que resulta el acceso a divisas extranjeras no han hecho más que impulsar la adopción de Bitcoin en el país. El gobierno supervisa de manera parcial el uso de BTC, pero la moneda continúa suponiendo una clara herramienta para mantener el nivel adquisitivo y completar transacciones a nivel internacional.

Argentina

Como se ha podido ver durante los últimos años, el momento económico que atraviesa Argentina resulta desalentador. Problemas como una inflación disparada son los que Milei trata de afrontar en este momento y muchos ciudadanos del país optan por Bitcoin como alternativa de ahorro segura.

Dirigiendo sus miras hacia Bitcoin, los inversores pueden evitar la inestabilidad que afronta el peso argentino y al mismo tiempo disponen de acceso directo al mercado internacional con independencia de las entidades bancarias locales. Y eso sin olvidar que Argentina representa una de las comunidades de criptomonedas más activas de América del Sur, que incluye plataformas exchange y otros eventos educativos al respecto, ya sea sobre el staking de criptomonedas, su modo de uso, etc.

Hong Kong

Una de las regiones que aceptan Bitcoin como activo no regulado de manera estricta es Hong Kong, donde se aplica un sistema financiero liberal con una clara tendencia de apoyo a la innovación tecnológica. Su uso libre está permitido, aunque al mismo tiempo cuenta con regulaciones básicas destinadas a la prevención de actividades ilícitas.

Lo cierto es que en la ciudad de Hong Kong también se encuentra uno de los nichos más activos en cuanto a comunidad de usuarios y desarrolladores de criptomonedas. Todo ello hace de esta ciudad un lugar propicio y un centro importante para el desarrollo de la tecnología blockchain y el uso de BTC, entre otros activos digitales.

Panamá

Panamá está estrechamente ligado a muchos usuarios de Bitcoin gracias a que el activo puede circular de manera libre. Esto ocurre principalmente gracias a su sistema financiero internacional, que se suma a la falta de regulaciones concretas hacia estos tipos de criptomonedas. Lo que ha permitido un uso mucho más libre y sin restricciones para BTC.

De este modo, Bitcoin pasa a ser claramente una opción más que atractiva no solo para los residentes en Panamá. También para extranjeros que tratan de completar transacciones digitales o bien proteger sus activos dentro de un contexto en el que el control gubernamental es bastante laxo.

Ucrania

Ucrania está entre los países que aceptan Bitcoin, y de hecho se utiliza y se acepta sobre todo en lo que se refiere al sector tecnológico. Las discusiones en Ucrania sobre las leyes de regulación cripto se han dado recientemente en el país. Pero a día de hoy, el uso de BTC en el Ucrania sigue siendo mayormente libre.

Claro está, no se puede obviar el momento que atraviesa Ucrania, tanto por su inestabilidad económica como los conflictos que asolan el país en este momento. Muchos ciudadanos ucranianos optan por BTC como la mejor forma de controlar sus finanzas, así como para mantener la eficiencia en transacciones internacionales.

Malta

No es casualidad que a Malta también se la conozca como la isla blockchain. Una denominación cuyo claro origen está en su enfoque favorable al uso de Bitcoin y el minar criptomonedas. Tanto es así que el uso de Bitcoin no cuenta con una regulación exhaustiva en el territorio. A lo que también se debe sumar la tendencia que el gobierno tiene hacia promover su uso.

Gracias a todo ello, Malta ha conseguido fomentar todo un entorno en el que tanto ciudadanos como empresas puedan utilizar BTC sin restricciones considerables. Esto, a su vez, ha llevado al país a estar considerado como uno de los líderes en cuanto a adopción cripto e innovación tecnológica.

Nigeria

Por último, en la lista de países que aceptan Bitcoin y su uso es libre está Nigeria. Un país en el que la adopción de BTC es notable gracias a las restricciones del sistema bancario y la inflación de su moneda local (naira). De hecho, los residentes en el país utilizan este activo tanto para la inversión como para el comercio o la remesa.

El banco central prohibió que las instituciones financieras puedan utilizar activos digitales como BTC. Sin embargo, el llamado comercio peer-to-peer todavía sigue estando muy activo. Con ello, Nigeria ha ganado posiciones hasta ser uno de los mercados más grandes de BTC dentro de África.

Ventajas de la circulación libre de Bitcoin

El hecho de que Bitcoin circule de manera libre por ciertos países claramente permite diferenciar algunas ventajas propensas a su uso. Y esto es algo que puede favorecer tanto a los inversores individuales como a las economías de manera conjunta. Para dejarlo un poco más claro, a continuación listamos algunas de las más claras.

Participación en la economía global

Hay países en los que los servicios bancarios son menos accesibles o bien se encuentran limitados. En este sentido, Bitcoin da la opción de que los usuarios puedan ser parte de la economía global. Pues para ello no se necesita más que un simple smartphone con conexión a internet.

De este modo ya no son necesarias las cuentas bancarias para guardar, enviar o recibir valor. Claramente resulta algo ventajoso para los territorios donde la población no dispone de bancos o cuentas bancarias, ya que Bitcoin no precisa de ello.

Libertad y descentralización

Bitcoin dispone de una naturaleza descentralizada que se traduce en evitar el control del gobierno y de las entidades bancarias. Sus manos estarán fuera del flujo del activo y no podrán imponer restricciones como sí se pueden aplicar a las monedas fiduciarias.

Con ello, los usuarios que poseen BTC disponen de un nivel de libertad mucho mayor para la gestión de sus propios activos. Así tampoco se necesita depender de intermediarios que puedan aplicar comisiones abusivas o que limiten el número de transacciones.

Evita la inflación

El propio diseño de Bitcoin limita su emisión, haciendo que BTC sea un activo deflacionario. Esto es algo especialmente útil en países con tasas de inflación muy elevadas, como por ejemplo Argentina. De modo que los ciudadanos del país optan por BTC como refugio de valor.

Así, el poder adquisitivo del ciudadano no disminuye, mientras que la propia moneda local tiene un valor cada vez menor. Este ejemplo también podría aplicarse a la situación actual que se vive en Venezuela, por ejemplo.

Transacciones internacionales sin límites y privadas

Una de las características más claras de Bitcoin radica en la posibilidad de hacer transacciones internacionales con más rapidez y sin costes que disparen su precio. Esto es algo que no ocurre en los sistemas tradicionales, pero con Bitcoin, las fronteras se eliminan y se suprimen los intermediarios. Es decir, toda una ventaja para pagos globales.

Bitcoin también resalta mucho más la privacidad, y pese a que BTC no es totalmente anónimo, es mucho más privado que los sistemas bancarios. A la hora de completar transacciones no necesitarás compartir tu información personal de manera extensa. Así también estarás más protegido en cuanto a posibles robos de identidad o el control gubernamenal excesivo.

Yago Fernández

Yago Fernández es especialista tech en Español, enfocado en análisis de software y hardware emergente. Su experiencia en el campo tecnológico le permite ofrecer perspectivas profundas y precisas sobre las últimas innovaciones. Read More

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y el código Google Política de privacidad y Condiciones del servicio
Odiamos el spam tanto como tú. Puedes darte de baja con un solo clic.
Volver arriba