¿Cómo minar Ripple (XRP) en 2025?

Por Edanir Vecchionacce

Última actualización: Dic 14, 2024

Verificado

Por Gilberto Sánchez

Preguntar cómo minar Ripple (XRP) es algo que se puede leer y mucho en las redes sociales, y es que claro, esta criptomoneda se ha convertido en una de las principales que acapara la atención de los inversores y comerciantes del mercado, así como de la gran audiencia que, en los medios de comunicación, siguen con mucho interés el universo de las finanzas digitales.

¿Cómo minar Ripple? ¡No se puede!

Su crecimiento exponencial de las últimas semanas, que la ha llevado a escalar hasta el tercer lugar entre las criptomonedas de mayor capitalización de mercado, ha despertado el FOMO, especialmente entre los nuevos inversores que buscan aprovechar rápidamente su gran potencial alcista.

Pero son muchos los que piensan que todas las criptomonedas son similares al Bitcoin y se preguntan ¿cómo pueden minar Ripple (XRP)?, dejando al descubierto, una vez más, la desinformación en la mayoría de las personas que por primera vez se acercan al mercado cripto y que supone un grave riesgo para ellas.

¿Cómo minar Ripple? ¡No, no se puede minar!

Y tampoco la gran mayoría de los miles de criptomonedas que hoy circulan en el mercado de los activos digitales. La minería de criptomonedas, tal como se conoce el proceso de creación de tokens mediante el mecanismo PoW o Protocolo de Prueba de trabajo, es el método original de acuñación de criptomonedas ideado por, Satoshi Nakamoto, para crear al Bitcoin, en el año 2008.

La prueba de trabajo fue diseñada como un mecanismo de consenso que garantiza la seguridad y validación de las transacciones ejecutadas en la blockchain y, a partir de ello, la creación o minado de bloques de criptomonedas, que son otorgados como recompensas a los integrantes de la red que logran descifrar la compleja clave matemática que identifica al siguiente bloque que se sumará a la cadena.

Esto significa que las criptomonedas que utilizan la prueba de trabajo fueron creadas desde cero, por mineros como Satoshi Nakamoto, quien estableció el suministro máximo de 19 millones de tokens para Bitcoin, y minó el primer bloque, denominado “Génesis Block” con los primeros 50 tokens, el 3 de enero de 2009.

¿Cómo minar Ripple (XRP)?

A la fecha, más de 16 años después de haberse acuñado la primera criptomoneda, el protocolo PoW sigue siendo utilizado por Bitcoin, Litecoin y varias de las criptomonedas de primera generación que aún perviven en el ecosistema, además de cientos de altcoins diseñadas para aprovechar las ventajas del modelo y continuar la ruta marcada por el Bitcoin.

Sin embargo, la mayoría de las nuevas criptomonedas y varias de la primera generación disponen de mecanismos de consenso diferentes. Ethereum, por ejemplo, que fue creada con base en ese protocolo en el 2015, a partir del año 2022 lo abandonó, adoptando el Proof of Stake o protocolo de participación (PoS), que es menos agresivo con el ambiente y prioriza el staking de tokens para validar las transacciones, crear nuevos bloques y garantizar la seguridad de la red.

Por su parte Ripple (XRP), aunque es una criptomoneda de primera generación, pues fue creada en el 2013, no fue diseñada siguiendo las pautas de Bitcoin y no utiliza el Proof of Work como mecanismo de consenso, sino el mecanismo alternativo de consenso denominado Algoritmo de Consenso del Protocolo Ripple (RPCA), a través del cual se verifican y validan todas las transacciones.

Si bien este protocolo garantiza la sostenibilidad y la seguridad de la red, no está diseñado para minar criptomonedas, pues Ripple (XRP) no requiere ser minado, ya que sus desarrolladores Chris Larsen y Jed McCaleb, definieron que tendría un suministro fijo de 100.000 millones de tokens que fueron creados al momento mismo de su lanzamiento.

¿Por qué Ripple (XRP) no puede ser minado?

Ahora está muy claro. Ripple (XRP) no puede ser minado porque no lo requiere. Fue preminado antes de su lanzamiento y ya los 100.000 millones de tokens que constituyen su suministro total ha sido creado.

Al contrario de las criptomonedas como Bitcoin, Litecoin, Monero y otras, que dependen de sus mineros para continuar aportando tokens al mercado, Ripple (XRP) no lo necesita, porque no se crearán más XRP.

Tokenómica de Ripple (XRP)

Suministro total 100.000.000.000
Propiedad de Ripple    80.000.000.000
Propiedad de los creadores    20.000.000.000

A finales de 2017 la empresa bloqueó 55 mil millones en cuentas scrow que funcionan como un fondo de garantía gestionado por contratos inteligentes y, a partir de ese momento, cada mes está en capacidad de liberar 1.000 millones de tokens al mercado para mantener la liquidez, la estabilidad del precio y responder a la creciente demanda.

La empresa ha señalado que el monto promedio de liberación alcanza los 300 millones de tokens mensuales, y que el resto regresa al fondo para evitar la saturación del mercado y la correspondiente afectación en el precio.

La distribución del token y la manera como Ripple administra el fondo de garantía ha sido muy criticada por muchos analistas, inversores y comerciantes de la criptomoneda, argumentando que la empresa manipula el precio y que la gobernanza centralizada limita su adopción, ya que no permite que sus usuarios puedan intervenir en el desarrollo del proyecto.

Actualmente hay 57.187.870.382 tokens XRP en manos de los tenedores, de los cuales más del 35% está en poder de grandes propietarios y la compañía mantiene en depósito un monto superior a los 30 mil millones de tokens.

Es importante destacar que por cada transacción que se realiza en la red de Ripple se quema un porcentaje equivalente al costo mínimo, que alcanza a los 2 XRP por operación, lo que ha significado que hasta el momento se totalicen más de 13 millones de tokens quemados y se espera que esta cantidad se incremente de manera exponencial, con el uso masivo en las transacciones bancarias que Ripple espera capitalizar en breve plazo.

¿Cómo se puede obtener XRP?

Ya sabemos que no es posible minar XRP, porque todos los tokens han sido creados de antemano. Pero entonces ¿cómo podemos obtenerlo? Solo hay tres maneras de hacerlo:

  • Comprarlo
  • Intercambiarlo por otro token
  • Recibirlo de regalo

¿Cómo comprar Ripple (XRP)?

El volumen de transacciones de compra – venta de XRP alcanza a la fecha un monto superior a los 8.326.000.000 en 24 horas, lo que habla a las claras que el trading de XRP es bastante fluido y que son muchos los que compran la criptomoneda.

Estas transacciones se ejecutan a través de los exchanges y los brokers de criptomonedas, la gran mayoría de los cuales ofertan el token por la gran demanda que tiene en el mercado, a partir del gran repunte observado en su precio en las últimas semanas, luego de conocerse la decisión del tribunal desechando la demanda de la SEC y especialmente, desde que el presidente de esta institución ha revelado que renunciará el próximo mes de enero.

Comprar XRP es muy fácil y solo basta seguir los siguientes pasos:

  1. Abrir una cuenta en un Exchange o broker de criptomonedas, lo cual es muy sencillo y solo basta ingresar al sitio oficial de la plataforma y llenar la planilla de registro con los datos personales.
  2. Ubicar XRP en la lista de activos de la plataforma y pulsar comprar.
  3. Indicar el monto a comprar y seleccionar el modo de pago en el listado de los que acepta la plataforma.
  4. Efectuar el depósito.
  5. Verificar que los tokens XRP hayan sido transferidos a la cuenta de usuario creada en la plataforma.

¿Cómo intercambiar otros tokens por XRP?

Es una de las formas más usadas para obtener XRP, sobre todo después de su fuerte incremento de precios superior al 400% del mes de noviembre del presente año en, que tal como se puede ver en el gráfico, alcanzó los 2,50 dólares y se proyecta para continuar elevándose mucho más.

Los traders que poseen otros tokens de los muchos que se pueden intercambiar por XRP pueden hacerlo en su plataforma de confianza, seleccionando entre los diferentes pares que se ofrecen, como por ejemplo BTC/XRP, ETH/XRP, XRP/SOL, entre otros.

Y en caso de no disponer del par adecuado, se puede intercambiar el token que se posea por una stablecoin, como USDT o USDC, y luego proceder a intercambiar esta por XRP, todo lo cual resulta muy sencillo y se ejecuta rápidamente.

El intercambio de cualquier token por XRP también puede hacerse directamente con otros traders en transacciones tipo P2P, a través de plataformas DeFi que facilitan tales operaciones, sin interferencia de terceros.

Es importante aclarar que sea en plataformas de trading centralizadas o descentralizadas, siempre hay que considerar las tarifas o comisiones que se establecen para la ejecución de este tipo de transacciones, que por lo general son bastante aceptables.

¿Cómo ganar XRP gratis?

Existen formas alternativas de obtener XRP sin comprarlo o intercambiarlo por otros tokens. Estas tienen diferentes formatos y son utilizadas por las cadenas de bloques y las plataformas de trading para incentivar la participación de los inversores y especialmente de los de reciente ingreso al ecosistema. Entre estos métodos destacan:

Esta es una herramienta que permite obtener tokens de una criptomoneda como XRP ejecutando tareas específicas como rellenar un formulario, contestar una encuesta, seguir cuentas en redes sociales, ver anuncios y muchas más.

Son empleados por empresas, blockchains, exchanges, o las propias redes de criptomonedas para impulsar el uso o comercio del token nativo. En el caso de Ripple, esta herramienta puede ser usada para promover su uso en las transferencias transfronterizas de dinero.

Igualmente, los faucets pueden ser importantes para Ripple en función de medir la aceptación entre sus usuarios y mucho más entre quienes no lo son, de sus nuevos proyectos de ETF y stablecoin, así como la implementación de XRP como la moneda puente entre el dinero fiduciario y las finanzas digitales.

Play to Earn

Es otra de las herramientas más utilizadas para otorgar recompensas en criptomonedas. Se basa en la estrategia de gamificación que genera beneficios a los jugadores que logran los objetivos señalados por los promotores de la actividad.

En los juegos tipo Play to Earn los jugadores pueden tokenizar los diferentes instrumentos o utensilios de juego e intercambiarlos por criptomonedas como XRP o ganar directamente los tokens avanzando de nivel.

Esta herramienta se ha popularizado en los últimos años por las enormes posibilidades que ofrece la blockchain y resulta muy atractiva para los nuevos inversores que poseen habilidades para desempeñarse en el universo digital.

Programas de referencia

Es uno de los métodos de marketing más usados en el mundo de los negocios y los diferentes exchanges y las redes blockchain los utilizan de forma permanente para fortalecer la fidelidad de sus usuarios.

Consiste en ofrecer recompensas a sus clientes por referir o recomendar la plataforma, la red o la propia criptomoneda a usuarios o clientes potenciales, que reúnan las condiciones para hacer uso de los servicios que se ofrecen.

En el caso de los exchanges o redes blockchain, los usuarios reciben recompensas si los referidos, se convierten en usuarios o clientes de la plataforma. Estas recompensas pueden ser denominadas en criptomonedas muy atractivas como XRP, que representan un claro incentivo para ponerle empeño a la tarea encomendada.

Airdrops

Este es uno de los métodos más usados por los exchanges y las blockchains para promover una criptomoneda e incentivar su uso o facilitar el intercambio por otras de mayor demanda como en el caso de XRP.

Si bien Ripple no ha utilizado los airdrops para recompensar a los tenedores de su token nativo, no está cerrada la posibilidad de que en un futuro cercano pueda hacerlo, dado que posee un robusto stock de XRP.

Incluso el próximo lanzamiento de su stablecoin RLUSD, ya aprobada para su uso en los Estados Unidos, puede ser una ocasión bastante propicia para que los usuarios de XRP puedan ser beneficiarios del primer Airdrop de la criptomoneda, como forma de impulsar el uso del nuevo activo de la cadena.

Concursos

Generalmente los exchanges de criptomonedas llevan a cabo concursos de trading para promover o impulsar su plataforma, los productos que ofrecen y el lanzamiento de nuevos proyectos.

Pueden ser organizados por categorías y etapas en las cuales los participantes compiten por diferentes premios, normalmente en criptomonedas, que se obtienen con base en la clasificación obtenida.

Independientemente que la criptomoneda sea parte del portafolio del participante, la recompensa obtenida normalmente es bastante jugosa y fácilmente puede ser convertida en la criptomoneda de preferencia, como es el caso de XRP.

Por supuesto, para ser partícipe de este tipo de eventos se requiere ser usuario de la plataforma y, en muchos casos, tener un nivel de trading o de permanencia significativo, que esté acorde con los parámetros establecidos por la plataforma para obtener las recompensas.

La minería de XRP no existe – ¡No caigas en fraude!

Ya hemos señalado que el fuerte crecimiento de XRP ha despertado el interés de muchos inversores y comerciantes de criptomonedas que no quieren perderse la oportunidad que ello representa.

Esta situación, también ha aumentado el riesgo de las estafas, especialmente a los nuevos inversores, que con muy poco conocimiento sobre el ecosistema cripto y las criptomonedas en particular, están expuestos a ser timados por los delincuentes digitales.

Una de las áreas que más ofertas engañosas suele presentar es la de la minería de criptomonedas y Ripple (XRP) ha sido y es objeto de muchas de ellas. Estas suelen presentarse en los siguientes formatos:

El fraude de la minería en la nube

La minería en la nube es un novedoso método de inversión que permite generar ingresos alquilando la potencia de cálculo de granjas de minería, empresas o pools mineros, para obtener créditos de minería que se intercambian por criptomonedas en las respectivas blockchains.

Las estafas ocurren cuando empresas fantasmas ofertan el servicio de minería en la nube de XRP, incentivando la participación de los nuevos inversores ofreciendo altos rendimientos y, luego que el inversor deposita el dinero, aquellas desaparecen sin dejar rastro.

Y todo, porque la minería en la nube de Ripple (XRP) no puede existir. ¡XRP NO PUEDE SER MINADO!

Los esquemas Ponzi de minería

Otra de las estafas más comunes y que se desarrolla ofreciendo grandes recompensas por minar XRP, a inversores que supuestamente están invirtiendo en empresas que minan directamente el activo.

Es el esquema Ponzi clásico que funciona entregando supuestas recompensas a los inversores, que no provienen de la minería de XRP, que no existe, sino del dinero que aportan los nuevos inversores atraídos por los altos rendimientos que se ofrecen.

Cuando ya no llegan nuevos inversores, las supuestas empresas desaparecen y con ellas el dinero de los inversores.

Estafas con falsos equipos de minería

Es otra de las modalidades más utilizadas por los estafadores quienes ofertan supuestos equipos de alta potencia de cálculo para minar grandes cantidades de XRP a precios mucho más atractivos que los que se ofrecen en el mercado y los inversores incautos los adquieren convencidos de que están haciendo un gran negocio.

En este modelo de estafa suelen ocurrir dos situaciones. O nunca se entregan las máquinas prometidas o se reciben, pero son equipos inservibles para minar criptomonedas. Y aunque sirvieran para hacerlo, no serían útiles para minar XRP, porque, una vez más:

¡XRP NO PUEDE SER MINADO!

Estas estafas pueden tomar la forma de sitios web fraudulentos, anuncios falsos en plataformas de venta en línea o incluso campañas de crowdfunding. Las víctimas, después de pagar grandes sumas de dinero, se encuentran sin equipo y sin la posibilidad de recuperar su dinero.

Para evitar estas estafas, se recomienda comprar hardware de minería solo de vendedores acreditados y verificados como Mining Delta, leer reseñas y testimonios de otros compradores y desconfiar de las ofertas que son demasiado buenas para ser verdad.

Los signos reveladores de estas estafas incluyen promesas de rendimientos altos y garantizados, alta presión para reclutar nuevos miembros y transparencia limitada sobre las operaciones mineras.

Edanir Vecchionacce
Edanir Vecchionacce

Escritor e inversor cripto apasionado por el universo de la blockchain, las DeFi y la descentralización de la economía mundial. En el mundo de las criptomonedas desde hace más de una década y aquí seguimos. Read More

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y el código Google Política de privacidad y Condiciones del servicio
Odiamos el spam tanto como tú. Puedes darte de baja con un solo clic.
Volver arriba