¿Cómo minar Shiba Inu (SHIB) en 2025?

Por Carla López M

Última actualización: Dic 14, 2024

Verificado

Por Gilberto Sánchez

La minería es uno de los procesos clave en el mundo de las criptomonedas, y al mismo tiempo complejo. Si bien cualquier persona puede hacerlo, lo cierto es que esto requiere de múltiples factores, esfuerzos y recursos que al final no están al alcance de todo el mundo. Si quieres saber cómo minar Shiba Inu (SHIB), esta guía es para ti.

Pongamos el ejemplo en el mundo real, los mineros de metales preciosos requieren de varias herramientas y recursos para poder extraer el oro, una vez lo logran su recompensa es el oro mismo. Así ocurre en la blockchain, donde la minería de criptomonedas se realiza mediante el uso de potentes ordenadores que resuelven problemas matemáticos complejos con el objetivo de recibir recompensas en activos digitales.

Minar Shiba Inu

Hay distintas formas de minar criptomonedas, la más conocida es la minería CPU. También se puede realizar minería en la nube o en pools, sin embargo, este proceso no se puede realizar con todas las criptomonedas y Shiba Inu, la memecoin de la que hablaremos en esta guía, es uno de esos casos. No obstante, en este artículo nos enfocaremos en dos formas principales de obtener fichas SHIB, aparte de comprarlas. La primera es: hacer staking, y la segunda es minar otras monedas en una bolsa automática para tokens Shiba Inu.

¿Cómo minar Shiba Inu (SHIB)?

Si estás interesado en este proyecto de memecoin, conocido por tener como imagen al perro más famoso de la blockchain, seguramente querrás saber cómo obtener más SHIB y, por ende, cómo minar Shiba Inu.

De entrada debemos aclarar que no es posible realizar esa tarea con el token porque los desarrolladores de esta criptomoneda decidieron que la cantidad total de SHIB fuera creada a la par del lanzamiento del proyecto.

Lo anterior quiere decir que en 2020 cuando se creó el proyecto, el suministro de Shiba Inu era de 1 cuatrillón de tokens y este máximo número posible de fichas se emitió inmediatamente después de su lanzamiento, lo que imposibilita crear nuevos tokens SHIB y minarlos en el sentido del término, como vimos más arriba.

Sin embargo, hay maneras de enfrentar esa limitación y de alguna forma minar Shiba Inu, aunque no sea el proceso habitual que se lleva a cabo con otros activos digitales como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Dogecoin y muchos otros.

La diferencia con BTC, ETH y otras es que estas tienen sus propias cadenas de bloques y se pueden minar. Como SHIB es un token ERC-20, que se basa en la infraestructura de Ethereum, se crea y distribuye a través de mecanismos integrados en los contratos inteligentes de Ethereum, lo que hace que sea imposible minar.

Minería de criptomonedas / Shiba Inu

Además, Ethereum utiliza un algoritmo de consenso de prueba de participación (PoS), que es diferente del algoritmo de prueba de trabajo (PoW) utilizado para minar criptomonedas como Bitcoin.

Ahora bien, para Shiba Inu el mejor pool de minería es inMineable, pues  permite extraer otros tokens que se convierten automáticamente en Shiba Inu y una variedad de otras criptomonedas.

Es importante decir que no estarías minando directamente SHIB, pues estos sitios utilizan su potencia de cálculo para minar otras criptomonedas, y luego toman las recompensas y las convierten en esa meme coin para pagar.

 Sobre Shiba Inu, ¿qué es?

Shiba Inu comenzó como una moneda meme descentralizada, totalmente propiedad de la comunidad y fuertemente competidora de Dogecoin, de hecho algunos consideraban que podría ser la asesina de la popular DOGE. Aunque esto no ha ocurrido de esa manera, lo cierto es que SHIB ha arrasado en el creciente mercado de las criptomonedas meme.

Desde su lanzamiento, en agosto de 2020, la moneda ha tenido una evolución importante, no solo en cuanto a la disparada de su precio, la cual se dio en 2021, sino también en su desarrollo como tal. Por eso gracias a una comunidad leal y características únicas, SHIB, aunque nació como un token humorístico, ahora es mucho más que eso.

Sin duda,  la comunidad de Shiba Inu, conocida por su entusiasmo y activismo, ha jugado un papel crucial en la promoción y adopción de la moneda. El marketing efectivo, utilizando estrategias virales y aprovechando el poder de las redes sociales, ha ampliado su alcance y atractivo, tanto así que se ha convertido en uno de las meme coins con mayor potencial de inversión.

Shiba Inu se convirtió en todo un ecosistema, que incluye su propio exchange descentralizado, ShibaSwap. Este permite a los usuarios intercambiar SHIB y otros tokens relacionados sin la necesidad de una plataforma centralizada.

También está Shibarium, una blockchain de capa 2 que busca reducir las tarifas de transacción y facilitar la escalabilidad. Además del token principal SHIB, el ecosistema incluye otros tokens como LEASH y BONE, cada uno con un rol específico.

Si te interesan los NFTs, Shiba Inu también ofrece los Shiboshis, una colección única que fomenta una mayor participación dentro de su comunidad.

Quema de tokens SHIB

Como vimos más arriba, Shiba Inu salió arrasando en el mercado con una disponibilidad de 1 cuatrillón de tokens, ganando la atención de los criptoactivos. Ahora mismo, el número de fichas SHIB en circulación es casi dos veces menos que su número máximo, es decir 584 mil millones de tokens. Esto ocurrió porque los desarrolladores de Shiba Inu enviaron el 50 % de los tokens al creador de Ethereum Vitalik Buterin, quien donó parte de estos tokens a la beneficiencia.

Además envió el 90 % de los tokens restantes a una dirección inaccesible o lo que se conoce como wallet de quema, donde quedan permanentemente bloqueados, es decir hubo una gran quema de tokens SHIB.

Qué es Shiba Inu

En total se han quemado 460 millones de tokens SHIB, lo que significa que esos no estarán disponibles en el mercado nunca más, disminuyendo la oferta y, a su vez, aumentando la demanda, con lo que el precio se incrementa.

Predicción del precio de Shiba Inu

De acuerdo con CoinMarketCap, Shiba Inu es la segunda meme coin más grande del mercado, detrás de Dogecoin, quien sigue en el trono sobre todo por los respaldos importantes con los que cuenta esta criptomoneda. Pero SHIB no se queda atrás. Las actualizaciones sobre la moneda y una tasa de quema en aumento hacen que la atención vuelva a esta moneda meme.

Cuando fue lanzada en 2020 por un fundador anónimo llamado Ryoshi. Inicialmente se cotizó a un precio de 0,000000001009 dólares, una cifra insignificante dado que el mercado en ese momento estaba dominado por Dogecoin.

El precio de SHIB se multiplicó por 100 en febrero y marzo de 2021, lo que atrajo la atención hacia el token y le valió el apodo de «Doge killer».

Luego, a fines de abril de 2021, Elon Musk promocionó Dogecoin y se llevó a SHIB junto con él: el token se disparó más del 50,000% hasta un máximo de 0,000038 dólares. El precio cayó rápidamente, pero el entusiasmo en torno a SHIB se mantuvo y el token se disparó aún más en octubre de 2021. El 27 de ese mes alcanzó un máximo histórico de 0,000088 dólares y tiene una capitalización de mercado actual de más de 15 billones de euros.

Para analizar un poco qué le depara a Shiba Inu el próximo año es esencial tener en cuenta la predicción de precios de criptomonedas. En el caso de SHIB, se espera que para 2025 su precio sea de 0,000047 dólares, impulsado, entre otras cosas, por las nuevas regulaciones de Estados Unidos que podrían facilitar que las empresas acepten SHIB para pagos o incluso lo mantengan en su balance como inversión.

 ¿Cómo hacer staking con Shiba Inu? Todo lo que necesitas saber

Si bien la minería no es el proceso viable para conseguir nuevos tokens SHIB, el staking sí lo es. Como se sabe, la cantidad de recompensas que puedes recibir depende de la cantidad de tokens que hayas hecho staking. Mientras más tiempo dejes tus tokens de Shiba Inu en la pool, mayores serán las ganancias que obtendrás.

Contrario a la minería,  el staking es el proceso de bloquear la criptomoneda en una billetera para respaldar la cadena de bloques y ganar recompensas, sobre todo si el precio de SHIB se mantiene en un terreno optimista.

Para hacer staking con SHIB deberás elegir alguna plataforma permitida para ello. Lo más recomendable es ir directamente a ShibaSwap, pero Binance u otros servicios DeFi también admiten el staking de esta meme coin.

Luego deberás transferir la cantidad de tokens que desees a la cuenta de staking que ya hayas habilitado anteriormente y seguir las instrucciones para bloquear las monedas, esto podría implicar seleccionar un grupo de staking y confirmar los términos del mismo.

El poder del hash

Si estás interesado en cómo minar Shiba Inu debes saber que es necesario hablar del poder del hash para resolver los problemas matemáticos y obtener recompensas significativas.

Básicamente el poder de hash, también conocido como potencia hash, es la capacidad de un ordenador o hardware para resolver algoritmos de hash. Estos algoritmos se utilizan para generar nuevas criptomonedas y permitir transacciones entre ellas.

En el caso de Shiba Inu, como el token no se puede minar de forma tradicional, con la minería en la nube puede ser posible ya que no es un proceso de minería directa, sino que implica el uso de servicios de terceros que ofrecen la funcionalidad de staking de criptomonedas. Para eso se puede comprar poder de hash de un proveedor de minería en la nube.

Pools de minería
Esta es otra forma popular de extraer criptomonedas en la que varios mineros se unen para compartir recursos y unir su poder de hash para aumentar las posibilidades de resolver los complejos problemas matemáticos y validar las transacciones en la red blockchain.

Cuando te unes a un pool, contribuyes con tu poder de hash a la piscina y recibes una recompensa proporcional a tu contribución.

¿Dónde hacer staking con Shiba Inu?

Una vez ya has visto cómo hacer staking y cómo minar Shiba Inu, ahora lo importante es dónde hacerlo de manera segura y sin arriesgar tus tokens. Estos son algunos de los sitios recomendables:

  • ShibaSwap: su función «Bury» te permite bloquear tus tokens SHIB para ganar más SHIB, BONE y ETH. Esta plataforma de compraventa descentralizada fue lanzada para ampliar la utilidad y las capacidades del ecosistema de la meme coin  Shiba Inu.
  • Exchanges centralizados: en los CEXs puedes hacer staking que te permite bloquear tus SHIB durante un tiempo determinado para obtener recompensas. Por ejemplo, Binance ofrece un staking de SHIB flexible, lo que significa que puedes retirar tus tokens en staking en cualquier momento y seguir ganando recompensas por el período de tiempo en el que participaste en el staking de Shiba Inu.
  • Exchanges descentralizados: los DEXs te permiten contribuir fondos a pools de trading, facilitando transacciones eficientes para los usuarios. A cambio, recibes una parte de las tarifas recolectadas por el trading. Los DEXs operan sin una autoridad central, permitiendo a los usuarios comerciar SHIB directamente desde sus billeteras. Ofrecen mayor privacidad y seguridad, pero pueden tener menor liquidez y mayor deslizamiento comparado con las plataformas centralizadas.

Vale mencionar que la seguridad es primordial cuando se comercian criptomonedas como Shiba Inu. Los intercambios más seguros emplean medidas robustas como la autenticación de dos factores (2FA).

Ten en cuenta que algunos intercambios tienen restricciones geográficas que pueden limitar su capacidad para comerciar SHIB dependiendo de su ubicación. Estas restricciones a menudo se deben a requisitos regulatorios y pueden variar según el país.

Carla López M
Carla López M

Comunicadora social y periodista con más de 8 años de experiencia en posicionamiento web, redacción SEO y data. Redactora de contenidos de criptomonedas, tecnología, comercio digital y trading. Read More

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y el código Google Política de privacidad y Condiciones del servicio
Odiamos el spam tanto como tú. Puedes darte de baja con un solo clic.
Volver arriba