¿Cómo minar bitcoins en mi PC en 2025?
Minar criptomonedas puede parecer una actividad al alcance de todo el mundo, pero es más compleja de lo que creemos. Aunque hoy es posible aprender cómo minar bitcoins en mi PC desde casa, hacerlo de forma correcta puede suponer una inversión muy elevada.
Debemos pensar en adquirir un equipo con hardware potente y aprender nociones básicas de programación. Así que si quieres hacerlo, te vamos a contar cómo minar BTC. Pero en el caso de que solo quieras poseer criptomonedas sin mucho esfuerzo, también vamos a presentarte otras opciones.
¿Cómo minar bitcoins en mi PC?
El Bitcoin se creó como una alternativa descentralizada y anónima al sistema bancario actual. El objetivo era poder enviar bitcoins de una cuenta y/o billetera a otra sin que una autoridad central tuviera que aceptarlo. Solo los usuarios implicados podían saberlo y autorizarlo.
Mientras que los bancos cuentan con una contabilidad central, los creadores de Bitcoin idearon un libro de cuentas 100% descentralizado: la blockchain. En ella se resolverían todos los problemas y se podrían dejar anotados todos los movimientos con los bitcoins.
Pero llegó una duda: ¿Cómo hacer que alguien que opera en estas redes blockchain pueda modificar el libro de cuentas y además sea fiable? La respuesta también fue clara: a través de la minería de Bitcoin, que es el primer paso para saber cómo minar bitcoins en mi PC y obtener recompensas con mi trabajo.
De esta forma, todas las personas que estaban interesadas en participar de las redes blockchain y de los bitcoins podían hacerlo. Solo debían minar bitcoins. Esto significa que debían resolver una serie de complejos problemas criptográficos para validar las transacciones y poner en circulación nuevos BTC.
Para hacerlo era necesario software y hardware muy avanzados. Si bien antes servían ordenadores domésticos modificados, hoy ya es necesario contar con máquinas muy preparadas.
¿Cómo se mina Bitcoin?
A todo el proceso de descubrir el nuevo bloque de Bitcoin se le llama minería porque es, en cierta manera, una extracción. Pero aquí no se trata de ir con una pala y un casco, ahora se necesitan ordenadores y hardware muy potente.
El objetivo de la minería de Bitcoin es la resolución de unos problemas muy complejos y la validación de los resultados obtenidos. Al solucionar la ecuación, habremos conseguido una primera parte de la minería de Bitcoin: agregar un nuevo bloque a la cadena. En ese momento, esa información se envía a todos los ordenadores conectados a la blockchain.
Comienza ahí la segunda parte de la minería: la validación. Cada ordenador conectado a la blockchain actualiza su copia y el registro de transacciones para validar ese nuevo bloque. Esto es lo que se conoce como Proof Of Work (PoW), un mecanismo consensuado. Esta validación es practicante inmutable, queda ahí para siempre. Y cada vez que un BTC cambie de manos y/o billeteras, también se actualizará la blockchain.
A medida que se añade un nuevo bloque a la red y se valida, los usuarios que han participado reciben una recompensa en una cantidad fija de bitcoins. Actualmente, tras el último Halving y actualización del sistema, la recompensa es de 3,125 BTC. Pero en 2009 llegó a ser de 50 BTC, reduciendo en 2012 a 25; en 2016 a 12,5 y en 2020 a 6,25.
Halving de Bitcoin
El Halving es un evento programado que sucede cada 4 años, o cada 210.000 bloques descubiertos, que reduce a la mitad las recompensas. Esto ayuda a que BTC, con una limitación de 21 millones de unidades, siga siendo una moneda deflacionaria.
Además, desde sus inicios la minería de Bitcoin se complica a medida que más usuarios están minando. Así que cuantos más ordenadores estén conectados a la blockchain, más complejos serán los problemas por resolver y por lo tanto más tiempo nos llevará hacerlo.
Igualmente, si hay pocos usuarios y ordenadores al unísono, el problema será un poco menos complejo.
Hardware para minar Bitcoin
Para aprender cómo minar bitcoins en mi PC es necesario contar con un hardware muy avanzado. Porque cuánto más potencia tiene el ordenador, más problemas criptográficos (Hash) por segundo puede resolver.
Allá por 2009, con una CPU (Unidad central de procesamiento) se podía minar Bitcoin con un PC doméstico. Dicen que así empezó Satoshi Nakamoto. Más adelante, cuando más usuarios empezaron a minar Bitcoin, se necesitó de una GPU (una tarjeta gráfica).
Aunque en un principio las GPUs se crearon para los videojuegos, también servían para aumentar la potencia del ordenador y así funcionar más rápido, ideal para saber cómo minar bitcoins en mi PC.
En cambio, para minar Bitcoin hoy ya es necesario un hardware más concreto. Nos referimos a los ASICS (Circuito Integrado de Aplicación Específica), unas piezas de hardware fabricadas específicamente para la minería de Bitcoin con un PC.
A diferencia de las CPU o las GPU, los ASICS solo sirven para este propósito y hoy son indispensables para minar Bitcoin. Además, cuántos más hashes (potencia para resolver los problemas criptográficos) tenga el ASIC mucho mejor.
Así que una vez contamos con un ordenador preparado y unos conocimientos mínimos de programación podemos lanzarnos a minar Bitcoin.
Minería en la nube o cloud mining
Hasta aquí has podido leer sobre los conceptos básicos para poner en marcha una minería de BTC con hardware específico. Pero como habrás podido imaginar, los costes de los ordenadores y el hardware es muy elevado y no está al alcance de todos los bolsillos.
Pero hay otras formas de hacerlo, como es la minería en la nube o cloud mining a través de un software. Este es un proceso de minado de Bitcoin del que pueden participar los usuarios sin necesidad de poseer ordenadores muy potentes en su propiedad.
Básicamente, los usuarios interesados en minar BTC en la nube alquilan la potencia Hash a empresas especializadas que lo tienen guardado en servidores. Solo es necesario conectar nuestro PC a estos servidores en la nube y empezar a resolver los problemas criptográficos.
Una vez se consiguen las soluciones, se crea un nuevo bloque y se valida, la recompensa de BTC se comparte entre los usuarios que han participado y la empresa que alquila el hardware.
Este es un método ideal para los usuarios que no saben cómo minar BTC en su PC y no tienen ni la infraestructura ni los conocimientos para hacerlo. Solo conectan su PC a la nube y participan del proceso. Porque el minado en la nube se basa en ese principio de realizar algo de forma conjunta.
Por supuesto, la gran ventaja del cloud mining es el ahorro en costes: tanto de hardware como de electricidad. Y el inconveniente principal es el precio del alquiler y las posibles estafas que puede haber a alrededor de la minería en la nube. Por eso hay que investigar la fiabilidad de la empresa antes de contratarla.
Impacto medioambiental de la minería
Imaginemos millones de ordenadores trabajando al mismo tiempo y resolviendo problemas criptográficos muy complejos. Añadamos también la adecuación de espacios para que funcionen estos ordenadores y servidores, es decir, espacios fríos de entre 4º y -2º C. Todo esto funcionando a base de electricidad. La pregunta que surge es clara: ¿supone la minería de Bitcoin un impacto negativo sobre el medioambiente?
Hay voces a favor y en contra de la minería y su impacto medioambiental. Desde la ONG Greenpeace se han mostrado siempre en contra de la minería de Bitcoin, a la que han acusado de participar en el calentamiento global.
Según un informe de la asociación, minar 1 BTC en el año 2021 producía 121 veces más CO2 que la misma actividad en 2016. Incluso toda la minería de Estados Unidos consumía tanta agua para mantener fríos sus ordenadores en un año como la población de Washington DC en el mismo periodo de tiempo.
Además, se da un hecho concreto que aumenta el impacto medioambiental de minar BTC la fuente de energía. Muchas de las granjas de minería de BTC se encuentran en países en vías de desarrollo como Irán, Irak o algunas regiones de China.
En esos países el precio de los megavatios por hora (MW/H) es más barato que en Europa o Estados Unidos y por lo tanto baja el tamaño de la factura para minar BTC. Pero se da el caso de que en esos territorios la electricidad proviene de fuentes fósiles contaminantes como el carbón o el petróleo.
Voces a favor de la minería
También existen expertos que consideran que la minería de Bitcoin no tiene un impacto tan negativo sobre el medioambiente. Para ello toman también estudios de Greenpeace que señalan que una simple búsqueda en internet libera a la capa de ozono un total de 0,2 gramos de CO2.
A su favor mantienen que la minería es un bien para el futuro, cuando las criptomonedas se establezcan como moneda de pago universal y tomen el papel de las monedas y los billetes, que también contaminan. Según un estudio del Banco Central Europeo (BCE), la impresión y uso de efectivo supone el 0,01% del impacto ambiental de la actividad que lleva a cabo un ciudadano europeo.
Igualmente, también consideran que a medida que se avance en la implantación de energías renovables como fuente primaria de electricidad y con el avance tecnológico, el minado de Bitcoin y otras criptomonedas supondrá una huella menor de CO2.
Precio, durabilidad y estado de la máquina minera
Minar Bitcoin puede parecer sencillo, pero hay varios factores que es bueno tener en cuenta cuando nos ponemos a aprender cómo minar bitcoins en mi PC. A continuación te hablamos de cuatro de ellos.
Precio de Bitcoin
El Bitcoin es la recompensa que se obtiene por minar. Así que cuánto más elevado es el valor (o precio en dólares) del Bitcoin, mejor para los mineros. Como muchos ya saben, el Bitcoin, como otras criptomonedas, tiene un precio muy volátil, cambiante.
Y así lo hemos podido ver a lo largo de su trayectoria: subidas de hasta 60.000 dólares (abril de 2021) y descensos hasta los 15.406 dólares (enero de 2023) de precio mínimo. Pero en la actualidad, nos encontramos con un ATH (máximo histórico) de 101.387 dólares por cada BTC. Superando la histórica de los 100.000 dólares, así que es un buen momento para aprender cómo minar BTC y llevarse un extra al bolsillo.
Costes de minar Bitcoin
Para llevar a cabo este propósito hay que poseer conocimientos sobre minería y un buen ordenador y ASICS para comenzar a minar BTC. Cuántos más Hash Rate (tasa de cálculos por segundo) posea el hardware mejor. Por ejemplo, una máquina con 110 TH/s puede producir hasta 11 billones de cálculos por segundo.
El precio de una máquina con estas características, como la Antminer S19 Pro, tiene un precio en internet en España que oscila entre los 1.499 y los 2.399 euros, lo que supone un coste inicial elevado para los que quieren saber cómo minar Bitcoin en mi PC. También hay que contar con un software de garantías, que veremos más adelante.
A esto hay que sumar la adecuación de un espacio con una temperatura adecuada, lo que aumenta la inversión inicial. Y por supuesto los costes energéticos, cada vez más elevados en España.
Mantener un ordenador minando bitcoin las 24 horas el día supone, según un estudio de la empresa eléctrica Endesa, unos 220 MW/h. Transformado a Kw/h, supone unos 40Kw/h a la semana. Con el precio de la electricidad a 0,20 € el Kw/h, el coste energético es de 8 euros a la semana. Aproximadamente unos 30 € al mes solo con la electricidad que consume el ordenador. A estos costes habría que sumar otros como la refrigeración de los ordenadores y las comisiones por participar en un Pool de BTC.
Regulación del país
Actualmente, minar criptomonedas en España y dentro de la Unión Europea es totalmente legal, asi que no hay problemas de legislación si queremos minar BTC con el PC en casa. Solo tendremos que estar más atentos si vendemos o compramos criptomonedas.
La Hacienda española no obliga a tributar en la declaración de IRPF la posesión de bitcoins u otras criptomonedas. Pero sí se debe declarar la ganancia patrimonial que puede suponer la conversión de BTC en euros.
Programas para minar Bitcoin
Una vez el usuario tiene preparado el hardware para minar Bitcoin en un PC, es el momento de escoger un software para lanzarse a esta aventura. A continuación, mencionamos dos de los mejores programas para aprender cómo minar BTC.
Coin Mining Farm
Es una plataforma de minado de Bitcoin en la nube que respeta el medioambiente. En su web se garantiza que el 90% de la energía utilizada proviene de fuentes renovables, como energía eólica e hidroeléctrica.
Los usuarios solo deben instalar el software y conectarse con sus servidores en la nube, que son muy seguros. Cuentan con protocolos de encriptación AES de 256 bits y un certificado PCI DSS para retiradas de Bitcoin. Actualmente Coin Mining Farm tiene alrededor de 216.00 usuarios registrados.
Una de las ventajas de Coin Mining Farm es que protege a sus clientes de la volatilidad de Bitcoin y otras criptomonedas poniendo a su disposición un fondo de liquidez con un contrato de hasta 10 años. El precio del plan básico de este software es el 0,7% de los beneficios que el usuario consiga cada día.
Hashmart
Es un software que simplifica la minería en la nube. Aquí no es necesario poseer ordenadores costosos ni contratar Hash para empezar a minar. Simplemente se elige un contrato, se conecta la billetera de criptomonedas y se empieza a minar.
Esta plataforma cuenta con una potencia de Hash de 150,5 TH/s y es totalmente transparente en los pagos que se realizan. Incluso no hay comisiones de ningún tipo a la hora de retirar las ganancias obtenidas.
Para contratar Hashmart puede escogerse un contrato de 12 meses o pagar una pequeña cuota diaria por el mantenimiento. Esta cuota empieza en tan solo 57 dólares. Además, los que posean un equipo preparado para el minado pueden vender su potencia de Hash a la plataforma y obtener ganancias extra.
¿Por qué no minar Bitcoin desde casa?
Si has pensado en aprender cómo minar bitcoins en mi PC desde casa, es mejor que tengas en cuenta la rentabilidad que vas a conseguir y valores los beneficios con los costes. Aunque el Bitcoin se encuentra en un momento álgido y con un precio rondando los 100.000 dólares, los costes para minar un bloque son muy elevados.
Es necesario un equipo con un hardware muy potente y un ASICS con un Hash Rate alto, además de la adecuación de una instalación fría para que las máquinas no se estropeen. Esto puede suponer una inversión de entre 3.000 y 6.000 euros de inicio.
También hay que tener en cuenta aspectos como el coste energético o las comisiones por participar de un Pool de minado. Además, actualmente, y debido a la de cientos de miles de personas que minan a diario en todo el mundo, descifrar un problema es más complejo. ¿Cuál es el beneficio tras tantos gastos?
Desde 2017, la consultora Macro Micro ha estudiado el gasto medio de minar Bitcoin y lo ha comparado con el precio de Bitcoin en dólares. Este cálculo estima que el ratio debe ser inferior a 1 para que exista un beneficio. En la actualidad se sitúa en el 0,88%, lo que significa que obtenemos un beneficio del 12% sobre nuestra inversión. Es decir, de cada dólar que gastamos obtenemos 1,12 dólares de beneficio.
Apostar por Ethereum
Los expertos creen que actualmente no es muy buena idea minar Bitcoin en casa y que en el caso de querer lanzarse a esta aventura lo mejor es pensar en otras criptomonedas como Ethereum (ETH).
La primera gran ventaja de Ethereum es que su minado es mucho menos costoso. ETH se basa en el protocolo consensuado de Proof of Stake (PoS) y no el Proof of Work (PoW) de Bitcoin. Con el PoS no se necesita un hardware tan específico y por lo tanto consume menos energía eléctrica
Además, mientras los mineros de Bitcoin (PoW) compiten entre sí por ver quién es el primero en descifrar y colocar el nuevo bloque, los mineros de Ethereum (PoS) se basan en el consenso. Esto significa que no es necesario validar en todos los ordenadores.
Desde un punto de vista monetario, Ethereum es una criptomoneda más rentable para los que quieren saber cómo minar Bitcoin en mi PC. Incluso se puede pensar en comprar Ethereum.
Otras formas de conseguir Bitcoin
Quizás pienses que minar criptomonedas es la única forma de obtenerlas y poseerlas, pero no es así. Hay alternativas a la minería en casa indicadas para todo tipo de personas. Sobre todo para aquellas que no tienen tiempo o no quieren realizar una inversión en equipamiento sin saber cuál será el beneficio que podrán obtener.
Algunas de las mejores formas de obtener Bitcoin es comprando BTC en un exchange, en un bróker o participando de una faucet o grifo de criptomonedas. A continuación, te contamos en detalle cómo funciona cada una de ellas.
Exchange de criptomonedas
Son plataformas de compra y venta de criptomonedas ideales para los que no quieren saber cómo minar bitcoins en mi PC y prefieren adquirirlo. Existen exchanges muy grandes y fiables como Binance o Coinbase, que permiten la compra y venta de Bitcoin y otras muchas criptomonedas.
Participar de ellos es sencillo, solo hay que registrarse y conectar nuestra billetera. Allí, podemos escoger qué criptomoneda queremos adquirir y pagar por ella. Debes saber que los exchanges no poseen ellos mismos las criptomonedas y solo sirven de intermediarios entre usuarios.
Esto implica que al vender y/o comprar Bitcoin debamos pagar una comisión al exchange por servir de plataforma para el intercambio. Así que nada mejor que investigar qué exchange nos beneficia más.
Bróker de criptomonedas
Otra forma bastante sencilla de comprar BTC si no queremos saber cómo minar bitcoins en mi PC es acercarnos hasta un bróker de criptomonedas. Algunas de las más populares y reguladas para operar en España son eToro y Bitpanda.
Los brókers, a diferencia de los exchanges, sí poseen en su haber los activos que negocian, como Bitcoin, acciones de empresas o bienes como el oro. También debes saber que el precio que encontrarás en un bróker suele ser más elevado que el precio de ese bien en el mercado, pero igualmente si decides vender también puedes hacerlo con sobrecoste.
Las comisiones en un bróker acostumbran a ser más elevadas que en un exchange, aunque también contarás con más herramientas de análisis e incluso tutoriales para invertir en Bitcoin y otras criptomonedas.
Faucet/grifo de criptomonedas
Una buena forma de obtener bitcoin y otras criptomonedas con un coste casi gratuito bajo es participar de un faucet o grifo de criptomonedas. Si no has oído hablar de ellas y buscas una alternativa a cómo minar bitcoins en mi PC, esto te interesa.
Los faucet son apps o programas webs que proponen juegos y acertijos a los usuarios para que los adivinen y obtener así premios que pueden ser criptomonedas. A diferencia de los problemas criptográficos complicados del minado de Bitcoin, los grifos de cryptos son un juego para niños.
Algunos faucet solo piden a sus usuarios ver una cantidad de anuncios al día y así obtener pequeñas fracciones de BTC. Otros piden a sus clientes jugar a determinados juegos online o incluso resolver puzzles y captchas.
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.