Las comisiones del Bitcoin: qué son y por qué se pagan
Las comisiones de Bitcoin son un elemento indispensable de la red de Bitcoin. Su razón de ser responde a la necesidad de asegurar las transacciones y a mantenerlas a su máxima eficiencia. Por eso, las tarifas o comisiones de BTC se usan sobre todo para recompensar a los mineros y para la seguridad de la cadena de bloques.
¿Qué son las comisiones de red del Bitcoin?
Las comisiones de red del Bitcoin son tarifas que se pagan a los mineros para que las transacciones sean incluidas en la blockchain. Las transacciones se incluyen en un bloque, de forma limitada, y el pago del usuario garantiza que se recompensa el trabajo del minero –validador– al coger esa transacción e incluirla en el siguiente bloque (que, por el diseño de Bitcoin, se libera un nuevo bloque cada 10 minutos).
Satoshi Nakamoto creó las comisiones del Bitcoin como una forma de evitar transacciones en forma de spam y todos aquellos movimientos que podrían ralentizar la red o incluso colapsarla. Las tarifas de red de Bitcoin son un icentivo para los mineros, y mantiene la red segura e inmutable gracias a que sus mineros, los responsables últimos de ello, son recompensados adecuadamente.
Al pagar las comisiones de Bitcoin, los usuarios contribuyen al mantenimiento de la seguridad de dicha blockchain, que lleva operando desde 2009 de forma ininterrumpida.
¿Cómo se fijan las tarifas de Bitcoin?
Las comisiones de red del Bitcoin se fijan a partir de dos factores:
- El tamaño de la transacción, que se mide según su volumen de datos. Se establecen según los bytes que ocupen.
- La demanda de los usuarios por espacio en el bloque. Existe la posibilidad de asumir un mayor coste en forma de comisiones a cambio de una mayor velocidad –aunque no es lineal.
Un bloque de Bitcoin sólo contiene un máximo de 4 MB de datos. Eso implica que el espacio es escaso y limitado, a nivel de cuántas transacciones pueden incluirse en un bloque de BTC. En promedio, un bloque puede albergar de 1.400 a 2.300 transacciones, pero depende del volumen y del tamaño de las transacciones individuales.
Al utilizar una wallet de Bitcoin para comprar Bitcoin, o enviar BTC a otra dirección, es habitual que la wallet muestre la opción de seleccionar la tarifa. Las comisiones de Bitcoin se calculan en Satoshis por cada unidad de datos que la transacción va a consumir en la blockchain (la unidad es sats/vByte). La comisión resulta de multiplicar esta tarifa por la medida de la transacción.
Las transacciones pueden oscilar entre los 0,50 dólares y los 3 dólares, de promedio. Sin embargo, en momentos de pico de demanda, se han visto transacciones con tarifas superiores a los 20 dólares. También puede ser que, si quieres que la transacción se valide inmediatamente, es posible que tengas que pagar más comisiones.
- De forma matemática, la comisión es la diferencia entre el Bitcoin enviado y el Bitcoin recibido. A nivel de concepto, la comisión refleja la velocidad a la que se procesa y valida la transacción en la cadena.
¿Para qué se usan las comisiones del Bitcoin?
Las comisiones del Bitcoin son la principal fuente de ingresos de los mineros de la red, junto con las recompensas por los nuevos bloques.
Cuando un minero valida un nuevo bloque, recibe las comisiones de las transacciones de dicho bloque y también la recompensa asociada a ese bloque. Esa recompensa, a diferencia de las tarifas de red, se va reduciendo con el paso del tiempo, más o menos cada 4 años, debido a los eventos de halving de Bitcoin.
Eso implica que los mineros, en el futuro, recibirán aún menos recompensas por minar BTC de las que reciben hoy. De ahí que las tarifas y comisiones de la red jueguen un papel clave a la hora de mantenerlos trabajando para la seguridad y la validación de las transacciones en los bloques. En caso contrario, la recompensa por bloque podría no ser suficiente a medida que se siga reduciendo, para compensar el coste de minar (energía y hardware).
- Antes del evento de halving de 2024, la recompensa por bloque era de 6,25 BTC. Ahora, es de 3,125 BTC por bloque minado, y así seguirá más o menos hasta el próximo evento halving (en 2028).
La velocidad de las transacciones de Bitcoin
Cuando un usuario inicia una transacción de Bitcoin en la red, la petición va a la llamada «mempool». Es un espacio búffer, de espera, donde aguarda a la validación. Cuando ésta tiene lugar, la transacción se incluye en el bloque. Los mineros son quienes escogen qué transacciones se validan e incluyen en cada bloque.
Es muy habitual que se cree una lista o «backlog» de transacciones a la espera de ser validadas. Eso genera incentivos para que los mineros procesen primero aquellas transacciones con unas comisiones más elevadas. Los mineros eligen esas transacciones con el fin de ganar el mayor importe de fondos. De forma análoga, una bajada de transacciones en la red implica que las comisiones caen.
Hoy en día, y dada la demanda de Bitcoin por parte de usuarios, inversores, exchanges e instituciones, la demanda por las transacciones y la validación es elevada prácticamente las 24 horas. Eso, en general, establece unas comisiones a un nivel estable, excepto momentos puntuales.
Las comisiones de Bitcoin en exchanges e intermediarios
Hasta ahora, hemos hablado de las comisiones puramente vinculadas al uso de la red. También reciben el nombre de «tarifas de gas» y se pagan de forma íntegra a los mineros o validadores.
Sin embargo, hay otros intermediarios que podrían aplicar comisiones y tarifas adicionales de cara al usuario. Por ejemplo, supongamos que en vez de utilizar una wallet de Bitcoin sin custodia, utilizas un exchange o un bróker para usar los servicios de compra o venta de Bitcoin.
Estos exchanges conectan a compradores con vendedores, o a menudo actúan como tales ellos mismos a partir de la liquidez de que disponen. A cambio, cobran una tarifa por el servicio y la conveniencia. Esta comisión la calculan así:
- Como una tarifa plana por transacción.
- Como un porcentaje de acuerdo al volumen de transacciones pasadas del usuario.
Sea como sea, los exchanges suelen cobrar este servicio en función del capital (en euros o dólares) que se ha movido en Bitcoin. Su incentivo es invitar a hacer más trading de forma habitual, ya que se suelen reducir las comisiones a medida que se aumenta dicho volumen. Por contra, se penaliza al usuario que quiere transacciones pequeñas esporádicas.
Estas comisiones no se abonan en ningún caso a los mineros de Bitcoin: son para la empresa responsable del exchange, bróker o plataforma de intermediación financiera. Tampoco contribuyen a la seguridad de la blockchain. Son, estrictamente, una fuente de ganancias para la empresa a cambio del servicio.
En ese caso, ¿cómo comprar Bitcoin sin comisiones? Incluso cuando un exchange aplica una tarifa del 0%, que lo hacen a menudo como promoción, seguirá existiendo una comisión de red a pagar a los mineros. La forma de minimizarla es establecer las compras en momentos de baja demanda de red.
- Eso se puede monitorizar desde sitios como mempool.space, que monitorea los bloques y la demanda en tiempo real.
¿Hay comisiones de Bitcoin al usar Lightning Network?
Las comisiones de la red se determinan por el volumen de datos que se mueven en la blockchain, así como la demanda por las confirmaciones. Sin embargo, las comisiones de Bitcoin en la Lightning Network se determinan a partir del valor de la transacción que se envía en la red.
Lightning Network se basa en el capital, del mismo modo que la blockchain de Bitcoin se basa en la energía y el espacio de los datos.
Así, los pagos en la red Lightning Network necesitan:
- Una vía directa o indirecta entre emisor y receptor del BTC.
- Liquidez suficiente para sufragar dicha vía.
Para poner un ejemplo: hay vías de liquidez que tienen una capacidad de 0,5 BTC. Si un usuario quiere enviar 1 BTC a una wallet, y quiere usar ese escenario, no es posible enviar 1 BTC. Se tendrían que enviar dos transacciones de 0,5 BTC cada una.
Las comisiones de la Lightning Network encajan en dos categorías, pero varían más entre nodos. Así, tenemos una tarifa de base (que se aplica por transacción con indiferencia del importe, y se expresa en sats); y la tarifa del proveedor de liquidez (que se expresa en forma de porcentaje sobre el valor del pago).
En la red Lightning, los operadores son libres de fijar las comisiones al nivel que consideren que vale la pena como recompensa por aportar y bloquear liquidez en BTC. A cambio, las transacciones de BTC en la Lightning Network son mucho más rápidas que en la cadena original, ya que se procesan en paralelo.
![](https://99bitcoins.com/es/wp-content/themes/99bitcoins/assets/img/airplane.png)
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
Aprende todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin en sólo 7 días. Vídeos diarios enviados directamente a tu bandeja de entrada.
![](https://99bitcoins.com/es/wp-content/themes/99bitcoins/assets/img/post-bottom-optin-envelop.png)