Jueves, 3 de octubre de 2024 – La OCDE ha hecho público un listado y hasta 11 países podrían adelantar a España en PIB entre 2030 y 2050.
La trayectoria económica de España ha experimentado una metamorfosis singular en las últimas dos décadas. El indicador del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita real ha mostrado una estabilidad inusitada, desafiando las expectativas de crecimiento. Este fenómeno ha despertado el interés de expertos económicos, quienes señalan la eficiencia productiva como el talón de Aquiles que frena el florecimiento económico de la región.
Un informe reciente de la OCDE ha arrojado luz sobre esta situación, proyectando un escenario en el que hasta once países podrían superar a España en términos de PIB per cápita en un futuro próximo. Este pronóstico subraya la necesidad de una profunda reflexión sobre las estrategias económicas actuales.
Entre los países (resaltados en naranja en la imagen superior) encontramos República Checa, Lituania, Portugal, Turquía, Grecia y Hungría, dentro de la OCDE. Pero también fuera de ella, hay ejemplos como Indonesia.
Aunque España ha cedido terreno en la clasificación mundial de PIB total, es crucial entender que este parámetro no refleja fielmente el bienestar social. Existen casos de naciones con un PIB considerable que, paradójicamente, se encuentran en la categoría de economías de ingresos medios o bajos.
Un ejemplo ilustrativo es el de Indonesia, que hemos mencionado, a pesar de que es un país con graves desafíos socioeconómicos.
Por eso, el PIB per cápita resulta un barómetro “de doble filo” aunque con cierta precisión frente al PIB general. Sin embargo, el PIB per cápita no considera la distribución de la riqueza y oculta aspectos como la desigualdad –algo que vemos en ciertos países de Oriente Medio, con una concentración de riqueza en un puñado de personas.
Economías en estado avanzado como España, Dinamarca o incluso Suiza han visto el crecimiento de este indicador ralentizado en los últimos años. Un aspecto clave para mejorar aquí, para España, es la adopción de tecnología e innovación en el sector productivo, incluyendo usos de la blockchain y las finanzas descentralizadas (DeFi) para ser más competitivos globalmente.
Lee más: las próximas ICO crypto más innovadoras y técnicas.
Aviso legal: las criptomonedas son activos de alto riesgo. Este artículo tiene fines informativos y no es asesoramiento de inversión. Podría perder todo su capital.
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
- Completado por más de 100.000 usuarios.
- Un email al día durante 7 días.
- Corto y educativo, ¡garantizado!
Por qué confiar en 99Bitcoins
Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.
Investigación Semanal
+100kLectores mensuales
Colaboradores expertos
+2000Proyectos crypto analizados