Cuando hablamos de «la criptomoneda del iris«, normalmente nos estamos refiriendo a Worldcoin, un proyecto impulsado por el fundador de OpenAI y que tuvo bastantes polémicas en varios países, España incluida. Sin embargo, hay otra «criptomoneda iris» en el mercado y a menudo se solapan sus denominaciones.
En esta guía hablaremos de los dos conceptos: por un lado, Worldcoin, la empresa que regaló criptomonedas a cambio de escanear el iris de miles de personas; por el otro, de IRIS, una criptomoneda multi-cadena con despliegue técnico ejemplar.
Claves principales
- Worldcoin es una empresa que lanzó «orbes» para escanear el iris de aquellos voluntarios que quisiesen participar, con el fin de crear una identidad digital y a cambio recibir crypto gratis.
- IRIS es otra criptomoneda distinta, parte de un proyecto IRISnet con un soporte técnico multi-cadena para desarrollar Apps Descentralizadas.
- Al compartir el nombre, ambos conceptos se intercambian para confusión del usuario, aunque no tienen nada que ver el uno con el otro.
Worldcoin: la criptomoneda del iris
Worldcoin, renombrada a «World» a finales de 2024, es una iniciativa privada impulsada por un equipo donde figura Sam Altman, el CEO de OpenAI (ChatGPT). Entre sus proyectos, uno de los destacados es crear una identidad virtual inmutable e inhackeable. Para ello, propuso la fabricación de unos «orbes» que escanean las retinas de las personas y almacenan esa información en la blockchain.
Con cerca de 1.500 orbes distribuidos por todo el mundo, el proyecto ha logrado identificar a más de 11 millones de usuarios, por un total de 160 países. Suman algo menos de la mitad de los usuarios de la app World, que también cuenta con una red propia, una wallet y el token WORLD. Más de 7 millones de esos 11 millones provienen de usuarios de América Latina.
El despliegue empezó a finales de 2023, pero en Europa topó pronto con la justicia: en España, por ejemplo, la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) suspendió las actividades de Worldcoin de forma temporal y se paralizaron todos los escaneos de iris y los regalos de criptomonedas por parte de la empresa. A finales de 2024, un tribunal europeo dictaminó que no había garantías de privacidad de datos, y que por lo tanto, Worldcoin debía cancelar para siempre sus actividades en Europa y borrar todos los datos de ciudadanos europeos que hubiesen participado.
Esa polémica, el uso de los iris y el regalo de criptomonedas como aliciente, ha sido uno de los puntos más criticados del proyecto desde sus inicios. Y es que al tener sede en Estados Unidos, no existe un marco seguro de cómo la empresa puede proteger, fragmentar, recuperar o vender esos datos a terceros. Tampoco en lo que respecta a los datos de los menores.
¿Cuántas criptomonedas a cambio del iris?
World empezó regalando 25 criptomonedas WORLD a cualquier usuario que voluntariamente decidiese participar escaneando su iris. Es una cifra que, al cambio actual, suponen menos de 20 euros. Sin embargo, y aunque se debe firmar un consentimiento, los datos y las retinas quedan propiedad de Tools for Humanity (la empresa detrás de Worldcoin) para siempre y para el uso que interese.
El precio de Worldcoin (WORLD) está a un -91% de distancia negativa de su máximo al momento de redactar esta guía, y ha perdido un 90% de su valor en los últimos 12 meses –creando una situación difícil de remontar. Sin embargo, sigue colaborando con empresas como VISA para ampliar los usos de su wallet.
IRISnet: la «otra» criptomoneda iris
IRISnet es una criptomoneda cuyo nombre no proviene del iris físico del ojo, si no de un acrónimo de «Interchain Service Hub», que viene a ser una base tecnológica para lanzar apps de grado empresarial y de nueva generación. Es, en otras palabras, un kit de desarrollo blockchain a partir de Cosmos SDK.
Este proyecto de criptomoneda IRIS soporta IBC, EVM, NFT e iService, toda clase de módulos para facilitar el desarrollo de apps que hablan y conectan distintas cadenas de bloques entre sí. Entre sus características, está un enfoque «todo en uno», la integración de servicios y la interoperabilidad universal, con servicios cross-chain para NFTs, Apps, DeFi y sistemas dentro y fuera de la blockchain.
IRISNet permite, por ejemplo, lanzar tokens ERC-20, NFTs, staking líquido LSM, apps con Ethereum Virtual Machine (EVM) y protocolos TIBC. Entre otros, el proyecto cuenta con el apoyo sistémico de Binance, StaFi, Chainlink, Certik, Interchain Foundation y más partners.
El precio de IRISnet (IRIS)
Ahora mismo, y como le ocurre a WORLD, IRIS es una criptomoneda con un precio bastante bajista, sobre los 0,002 dólares por precio unitario. Su andadura empezó en 2019 y desde entonces ha perdido bastante valor inicial, aunque mantiene una capitalización de mercado de cerca de 4 millones de dólares.
Dicho esto, el proyecto lanzó su actualización reciente y ya transita hacia la versión 4.0, que debería ser más modular y mejorada. El foco seguirá estando en la seguridad y en el desarrollo de apps interconectadas, integradas y con mejores dependencias. De algún modo, el avance técnico podría lograr que el proyecto remonte si el mercado sigue mostrando interés a nivel de desarrollo y código técnico.
Alternativas a las criptomonedas iris
Ahora mismo, ninguna de las dos criptomonedas «iris» parece una inversión viable: atraviesan mínimos históricos de precio, con tendencias bajistas bastante consumadas en los últimos 12 meses. Eso apunta a un periodo de difícil recuperación, incluso a medio plazo, y no hay muchas garantías de una remontada espectacular.
Sin embargo, por suerte hay miles de criptomonedas en el mercado con casos de uso quizá menos polémicos aunque más sencillos que la criptomoneda iris (Worldcoin) o IRISnet (token cross-chain). Éstos son algunos de ellos:
- Solaxy (SOLX) un token de base Solana y Ethereum de alta liquidez y velocidad que aprovecha la tecnología Layer 2 para implementar una primera cadena paralela en la propia Solana. El proyecto ha recaudado 27 millones de dólares de forma transparente y apunta a una alta demanda, de una forma más simple para crear dApps y NFTs o tokens que la criptomoneda iris (IRIS).
- Best Wallet (BEST) representa un token de utilidad ERC-20 con una wallet propia, mucho más funcional que la de Worldcoin. Y es que Best Wallet es compatible con más de 50 blockchains y soporta miles de tokens, así como funciones DeFi, conexión con Wallet Connect, apps y preventas de criptomonedas modernas.
- Mind of Pepe (MIND) es una criptomoneda de agente de IA. Su tecnología propone ahora un modelo autónomo con presencia en cadena de bloques y en redes sociales para pivotar entre analizar mercados y generar tokens propios, o dar conclusiones de trading a sus titulares. MIND tiene staking y ha recaudado una cifra récord.
Conclusión
Las criptomonedas iris, que la mayoría asociamos con Worldcoin, llegaron con mucho ruido mediático pero su proyecto ha perdido bastante fuelle desde entonces. Sin embargo, se siguen apuntando miles de personas todas las semanas (en aquellos países donde está permitido, ya que en la UE no es así, al menos no en los términos anteriores y nunca para menores de edad).
Recomendamos investigar estas criptomonedas a fondo antes de comprometer cualquier capital, y en todo caso, diversificar y buscar alternativas en otros sectores que las puedan complementar bien.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la criptomoneda iris?
¿Es segura la criptomoneda iris?
¿Se ha prohibido la criptomoneda iris en España?
Por qué confiar en 99Bitcoins
Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.
Investigación Semanal
+100kLectores mensuales
Colaboradores expertos
+2000Proyectos crypto analizados