Rusia está dando pasos importantes hacia el uso de activos financieros digitales (AFD) en el comercio internacional. A través de una nueva legislación que comenzó a aplicarse en septiembre de 2024, el país está explorando métodos de pago especiales, como el Bitcoin.
En ese sentido, el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, explicó en una entrevista el 25 de diciembre de 2024 que los activos financieros digitales ya están siendo utilizados en transacciones comerciales internacionales bajo este nuevo marco legal. La idea detrás de estas medidas es reducir la dependencia del dólar estadounidense en los pagos globales.
Por otro lado, Siluanov afirmó que esta es una iniciativa que ve como “el futuro” del comercio, abriendo la puerta a nuevas formas de realizar transacciones de manera más flexible y moderna.
Ministro de Finanzas ruso – “Bitcoin puede utilizarse como activo financiero digital”
El ministro de Finanzas de Rusia ha señalado que el Bitcoin y otros activos financieros digitales (DFA) pueden ser utilizados para realizar pagos internacionales. Así pues, abre nuevas posibilidades para el comercio global.
Según Siluanov, estos activos permiten construir una infraestructura moderna para transacciones más ágiles. De hecho, mencionó que es posible pagar por la entrega de bienes utilizando estos activos digitales, y destacó que el Bitcoin, producido en Rusia, también entra en este nuevo sistema experimental.
Tal avance aparece después de que el gobierno de Rusia legalizara la minería de criptomonedas a principios de 2024. Por ende, sienta las bases para un uso más amplio de las monedas digitales en los intercambios internacionales.
Sin embargo, a pesar de su apoyo al uso de los DFA en el comercio internacional, Siluanov continúa siendo prudente respecto a las criptomonedas como inversión. En un evento educativo en noviembre, advirtió al público que no consideraran las criptomonedas como una forma de enriquecimiento rápido, sugiriendo que existen opciones de inversión más seguras.
Dichos comentarios llegan en un momento en que el precio de Bitcoin ha alcanzado nuevos récords, superando los 100.000 dólares en apenas un mes.
A pesar de este auge, Rusia sigue siendo cautelosa en cuanto a su uso dentro del país, pues, aunque reconoció oficialmente al Bitcoin como un activo financiero digital en 2021, aún prohíbe su usaza como método de pago dentro de sus fronteras.
Rusia aprueba la prohibición de la minería de criptomonedas en 10 regiones
Paradójicamente, el gobierno de Rusia ha aprobado recientemente una prohibición temporal de la minería de criptomonedas en 10 regiones del país. La pauta comenzará el 1 de enero de 2025 y durará hasta el 15 de marzo de 2031.
En líneas generales, es una circunstancia que se antepone a la aplicación de los activos financieros digitales. Sin embargo, se toma debido a preocupaciones sobre el alto consumo de energía que la minería de criptomonedas genera, lo que puede provocar cortes de electricidad en algunas áreas.
Dentro del desglose de detalles, se aclara que la prohibición será estacional y se aplicará en regiones con escasez de energía, como Daguestán, Chechenia y Osetia del Norte, así como en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. También algunas zonas de Irkutsk, Buriatia y Zabaikalsky Krai verán restricciones temporales durante los picos de consumo energético.
Vale la pena mencionar que también es un anuncio drástico que sucede luego de que Rusia legalizara la minería de criptomonedas, una medida que se espera genere ingresos significativos para el país. Se estima que, con los nuevos impuestos a la minería, Rusia podría recaudar hasta 200 mil millones de rublos (alrededor de 2 mil millones de dólares) anualmente.
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
- Completado por más de 100.000 usuarios.
- Un email al día durante 7 días.
- Corto y educativo, ¡garantizado!
Por qué confiar en 99Bitcoins
Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.
Investigación Semanal
+100kLectores mensuales
Colaboradores expertos
+2000Proyectos crypto analizados