Noticias

¿Por qué se le ordenó a Bybit cesar sus operaciones en Malasia?

Bybit ha tenido que cerrar sus operaciones en Malasia tras una intervención de la Comisión de Valores del país (SC).

Por José Leal

Última actualización: Dic 31, 2024

Verificado

Por Agustin

¿Por qué se le ordenó a Bybit cesar sus operaciones en Malasia?

Lunes 30 de diciembre de 2024 – El reconocido exchange de criptomonedas Bybit ha tenido que cerrar sus operaciones en Malasia tras una intervención de la Comisión de Valores del país (SC). La entidad reguladora tomó medidas contra la marca y su director ejecutivo, Ben Zhou, debido a que la plataforma no cumplió con el requisito legal de registrarse como Operador de Mercado Reconocido (RMO).

En cumplimiento con una orden emitida por la Corte Suprema de Malasia, Bybit debió deshabilitar tanto su sitio web como sus aplicaciones móviles antes del 25 de diciembre de 2024. Además, se le exigió poner fin a todas sus actividades promocionales dirigidas a los inversionistas malasios y desmantelar su grupo de soporte en Telegram destinado al público local.

Como resultado, estamos ante una acción que resalta la creciente presión regulatoria que enfrentan los exchanges de criptomonedas en diferentes países, mientras los gobiernos buscan establecer controles más estrictos sobre el sector para proteger a los inversionistas.

Bybit en la lista de alertas para inversores de Carolina del Sur desde julio de 2021

La Ley de Mercados de Capital y Servicios de Malasia de 2007 establece que es ilegal operar una Bolsa de Activos Digitales (DAX) sin la autorización correspondiente. Bybit, sin embargo, continuó operando en el país sin cumplir con este requisito.

Y, lo peor del caso es que, a pesar de estar en la Lista de Alerta de Inversores de la Comisión de Valores de Malasia desde julio de 2021, también permaneció bajo esta dinámica.

En retrospectiva, se trata de una lista clave que sirve como advertencia a los inversores sobre entidades no registradas que podrían representar riesgos. Asimismo, los problemas regulatorios de Bybit no se limitan a Malasia. 

La plataforma ha enfrentado un escrutinio similar en varias regiones

Aunado a su conflicto legal en Malasia, Bybit también enfrenta una serie de problemáticas y escrutinios similares en otros países del mundo. Por ejemplo: 

  • Francia: Bybit anunció que dejará de ofrecer servicios de retiro y custodia para usuarios franceses a partir del 8 de enero de 2025. En sí, la decisión surge tras un mayor control de los reguladores franceses, quienes están implementando las nuevas normativas de la UE bajo la Regulación de los Mercados de Criptoactivos (MiCA).
  • Espacio Económico Europeo (EEE): la empresa ajustó temporalmente sus operaciones en la región para alinearse con los cambios regulatorios. Actualmente, Bybit busca obtener una licencia MiCAR en Austria, lo que le permitiría retomar sus actividades en el EEE con normalidad.
  • Japón: la Agencia de Servicios Financieros de Japón acusó a Bybit de incumplir las leyes locales, complicando sus esfuerzos de expansión en Asia y aumentando la presión sobre la plataforma.

En resumidas cuentas, son desafíos que subrayan la creciente vigilancia de los reguladores globales sobre las plataformas de criptomonedas, un esfuerzo para garantizar que las operaciones cumplan con las leyes locales y protejan a los inversores.

En Malasia solo unas pocas plataformas de criptomonedas cuentan con licencia

Dentro de Malasia, el número de exchanges de criptomonedas autorizados es limitado. La Comisión de Valores (SC) del país ha especificado que únicamente seis plataformas tienen licencia para operar de manera legal. De allí que se garantice que las casas de cambio cumplan con estrictos estándares regulatorios.

Entre las plataformas actualmente autorizadas en Malasia se encuentran Luno, MX Global, SINEGY Technologies y Tokenize Technology, que operan con licencias completas otorgadas por la SC.

Aunque Bybit ha expresado su interés en regresar al mercado malasio, el proceso no será sencillo. La empresa necesitará cumplir con los estrictos requisitos regulatorios, lo que implica invertir en infraestructura de cumplimiento y mantener un diálogo constante con las autoridades para obtener las licencias necesarias.

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

  • Completado por más de 100.000 usuarios.
  • Un email al día durante 7 días.
  • Corto y educativo, ¡garantizado!

Por qué confiar en 99Bitcoins

+10 Años

Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.

+90 hrs

Investigación Semanal

+100k

Lectores mensuales

+50

Colaboradores expertos

+2000

Proyectos crypto analizados

Google News Icon
Sigue a 99Bitcoins en tu feed de Google News
Recibe las últimas actualizaciones, tendencias y perspectivas directamente en la palma de tu mano. ¡Suscríbete ahora!
Suscríbete ahora
José Leal

Redactor experto en economía, criptomonedas y finanzas en general con experiencia en medios como Rankia, Newesc, Cryptonews, Business2Community, FxStreet, entre otros. Read More

Volver arriba