Noticias

Polkadot vota a favor de reducir la inflación de DOT – ¿Por qué sigue de capa caída?

Por Verónica Llabrés

Última actualización: Oct 7, 2024

Verificado

Por Roger Molins

Disclaimer Icon
Disclaimer

Las criptomonedas son activos de alto riesgo. Este artículo tienes fines informativos y no es asesoramiento de inversión. Podría perder todo su capital. 99Bitcoins puede recibir comisiones a través de los enlaces de afiliados, sin coste para usted. Nuestras recomendaciones siguen un exhaustivo proceso de evaluación.

polkadot
Disclaimer Icon
Disclaimer

Las criptomonedas son activos de alto riesgo. Este artículo tienes fines informativos y no es asesoramiento de inversión. Podría perder todo su capital. 99Bitcoins puede recibir comisiones a través de los enlaces de afiliados, sin coste para usted. Nuestras recomendaciones siguen un exhaustivo proceso de evaluación.

Lunes, 7 de octubre de 2024 – El DAO de Polkadot ha aprobado pasar su tasa de inflación del 10% al 8% de forma gradual.

polkadot

El movimiento podría tener un impacto en el precio. La inflación afecta a la valoración, modula la oferta y podría frenar las tendencias alcistas. Algunos de los mecanismos conocidos para controlar la inflación es el halving de Bitcoin, cada 4 años, o la quema de ETH en función de la demanda de red.

La decisión de DOT tuvo lugar en el DAO, en el Referéndum 1139. Más del 77% de los votantes se manifestaron a favor, por ver esta propuesta necesaria. El objetivo final es implementar una tesorería fija y otras medidas de gestión de la inflación. Polkadot busca alinear el mecanismo con la dinámica operativa.

La idea inicial era vincular la inflación a la tasa de staking. Sin embargo, teniendo en cuenta la reciente secuencia de acontecimientos, especialmente en torno al uso de la red, la tasa de inflación actual ya no es óptima.

referendum polkadot

En concreto, la introducción de Agile Coretime, que hace redundante el modelo de CrowdLoan, ha elevado la inflación de Polkadot a niveles excesivos. Agile Coretime, lanzado el pasado trimestre, es un mercado al contado por tiempo de red o capacidad de procesamiento. No es un modelo de préstamo, más enfocado al mercado y a ser rápido.

¿Se recuperará el precio del DOT cuando baje la inflación?

Los tokens DOT serán más escasos al reducirse la inflación. Eso podría apuntalar el precio, hasta alcanzar los 120 millones anuales máximos de DOT. Está por ver el repunte, ya que Polkadot ha bajado casi un 70% desde marzo y no pasa por un buen momento.

precio dot

Fuente: (DOTUSDT)

Además, aunque Polkadot planea reducir la inflación, los niveles de adopción siguen siendo inferiores a la tasa de inflación establecida. Al mismo tiempo, con menos DOT disponibles, significa que sólo unos pocos entrarán en el Tesoro de Polkadot.

Otra incógnita es si Polkadot verá afectada su Fundación de financiación de nuevos proyectos, la incubadora de desarrollo del ecosistema.

Lee más: la predicción de precio de Ethereum en tiempo real.

Aviso legal: las criptomonedas son activos de alto riesgo. Este artículo tiene fines informativos y no es asesoramiento de inversión. Podría perder todo su capital.

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

  • Completado por más de 100.000 usuarios.
  • Un email al día durante 7 días.
  • Corto y educativo, ¡garantizado!

Por qué confiar en 99Bitcoins

+10 Años

Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.

+90 hrs

Investigación Semanal

+100k

Lectores mensuales

+50

Colaboradores expertos

+2000

Proyectos crypto analizados

Google News Icon
Sigue a 99Bitcoins en tu feed de Google News
Recibe las últimas actualizaciones, tendencias y perspectivas directamente en la palma de tu mano. ¡Suscríbete ahora!
Suscríbete ahora
Verónica Llabrés
Verónica Llabrés
Periodista

Periodista por la Universidad Carlos III de Madrid. Redactora especializada en economía, bolsa, mercados y empresas cotizadas. Experiencia en apoyo freelance produciendo noticias y reportajes propios para agencias de medios especializados como Colpisa y Webedia. Leer más

Volver arriba