Noticias

Los milenials son más pobres que sus padres, y es culpa de los boomers

La confrontación entre Boomers y Millennials está en el centro de los debates sobre la desigualdad económica en Occidente.

Por Verónica Llabrés

Última actualización: Dic 11, 2024

Verificado

Por Roger Molins

boomers

Miércoles, 11 de diciembre de 2024 – La confrontación entre Boomers y Millennials está en el centro de los debates sobre la desigualdad económica en Occidente, después de informes que revelan que los Millennials son más pobres que sus padres.

boomers

El patrimonio neto ha ido disminuyendo consistentemente generación tras generación, ¿y a quién se culpa? No a los millennials, por supuesto, sino a los Boomers.

Se ha convertido casi en un meme culpar de todo a los Boomers, pero los datos respaldan que sus hijos van a tenerlo sustancialmente peor económicamente.

  • Las familias de la Generación X entre 25 y 36 años tenían un patrimonio neto medio de 32.000 euros.
  • Las familias millennials en el mismo rango de edad tienen un patrimonio neto medio de 23.000 euros.

Entonces, ¿qué salió mal?

Es la deuda: y en concreto, la deuda estudiantil (en Estados Unidos)

El coste de la matrícula universitaria ha aumentado un 500% desde 1985. Y en 2010, el graduado medio tenía 27.000 euros en préstamos estudiantiles.

Los Boomers, por otro lado, fueron a la universidad gratis o muy barato porque sus padres lo pagaban o podían trabajar mientras estudiaban. En los años 70, podías pagarte los estudios con un trabajo a tiempo parcial. El coste de vida ha aumentado, pero los salarios no han subido al mismo ritmo.

«Las familias de la Generación X y Millennials se enfrentan al creciente desafío de equilibrar la deuda y los gastos mientras necesitan ahorrar para la jubilación», dijo el investigador de empleo Craig Copeland en una entrevista con Forbes. «Estas generaciones pueden necesitar tomar medidas significativas, incluyendo trabajar más tiempo, ahorrar más y reducir la deuda, solo para alcanzar la paridad con las generaciones anteriores».

Tampoco es ningún secreto que los Baby Boomers crecieron justo en el periodo de mayor prosperidad americana desde la Primera Guerra Mundial. El periodo de posguerra entre 1946 y 1964 a menudo se denomina la Edad de Oro del Capitalismo. Fue cuando la economía americana estaba en pleno auge, el rock and roll era rey y la clase media crecía como un globo.

Y sin embargo, a pesar de todo eso, los Boomers siguen teniendo algo de qué quejarse. Es casi impresionante, honestamente.

Los Boomers permitirán la mayor transferencia de riqueza de la historia

Cuando los Boomers mueran, todo su dinero, activos y propiedades pasará en herencia y legados en el mayor traspaso de riqueza de la historia. Se estima que más de 30 billones de euros se transferirán de Boomers a la Generación X y a los Millennials en los próximos 30 años.

Pese a todo eso, las transferencias de riqueza no son simples operaciones de punto A a punto B. Los detalles son perversos. En cuanto a esta transferencia de riqueza, la mayoría implicará transmitir pequeños negocios, objetos familiares y propiedades personales.

El problema con transferir un negocio es que los hijos a menudo no lo quieren, no saben cómo gestionarlo o no pueden permitirse mantenerlo. Los pequeños negocios también son notoriamente difíciles de vender.

El papel de Bitcoin

Los datos no dejan lugar a dudas: el BTC está atrayendo a la próxima generación, impulsada por mentes tecnológicas y competentes dispuestas a romper con las inversiones tradicionales. Los inversores más jóvenes están abriendo la puerta para que Bitcoin juegue un papel fundamental en la masiva transferencia de riqueza, a medida que el dinero fluye de manos envejecidas a aquellas más familiarizadas con todo lo digital.

riqueza

Los Boomers se resisten a invertir en Bitcoin, pero su riqueza podría ser usada para comprar BTC en el futuro. Pase lo que pase.

El punto clave es que los Boomers disfrutaron de los buenos tiempos construidos sobre las espaldas de sus padres y abuelos. No tuvieron que pasar por la Gran Depresión o la Segunda Guerra Mundial (aunque sí tuvieron Vietnam). Surgieron en un momento en que Estados Unidos era la principal potencia mundial y, además, fueron la generación más educada hasta ese momento.

Ahora, les toca a los Millennials, la Generación Z y Alfa lidiar con los tiempos difíciles y pagar por sus errores (por ejemplo, cargar a los jóvenes con deudas universitarias, los niños adictos a los opioides, el caos político y la apatía cultural).

Es una especie de selección natural moderna. En cuatro años, los primeros Baby Boomers alcanzarán los 80, así que durante los próximos 18 años, vamos a ver un cambio radical. La fiesta se ha terminado, las luces están encendidas y podemos ver el desastre que han dejado.

Lee más: comprar Bitcoin con efectivo, el último refugio para el dinero fiat.

Aviso legal: las criptomonedas son activos de alto riesgo. Este artículo tiene fines informativos y no es asesoramiento de inversión. Podría perder todo su capital.

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

  • Completado por más de 100.000 usuarios.
  • Un email al día durante 7 días.
  • Corto y educativo, ¡garantizado!

Por qué confiar en 99Bitcoins

+10 Años

Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.

+90 hrs

Investigación Semanal

+100k

Lectores mensuales

+50

Colaboradores expertos

+2000

Proyectos crypto analizados

Google News Icon
Sigue a 99Bitcoins en tu feed de Google News
Recibe las últimas actualizaciones, tendencias y perspectivas directamente en la palma de tu mano. ¡Suscríbete ahora!
Suscríbete ahora
Verónica Llabrés
Verónica Llabrés
Periodista

Periodista por la Universidad Carlos III de Madrid. Redactora especializada en economía, bolsa, mercados y empresas cotizadas. Experiencia en apoyo freelance produciendo noticias y reportajes propios para agencias de medios especializados como Colpisa y Webedia. Read More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba