Martes 3 de junio 2025 – La propuesta de reserva de Bitcoin apenas recibe apoyo. 

Durante la junta anual de accionistas de Meta, se presentó una propuesta para estudiar la posibilidad de que la empresa invirtiera parte de sus reservas de efectivo en Bitcoin. La idea partió de Ethan Peck, en nombre del Centro Nacional de Investigación de Políticas Públicas. Afirmó que Meta, con sus 72 000 millones de dólares en efectivo, estaría mejor protegida contra la inflación si convirtiera parte de ese efectivo en Bitcoin.

Peck señaló la disminución del valor de las reservas de efectivo debido a la inflación y los bajos tipos de interés de los activos tradicionales, como los bonos del Estado. Se refirió a la oferta limitada de Bitcoin y a la impresionante evolución de su precio en 2024 como argumentos a favor de esta estrategia alternativa. Sin embargo, la resistencia entre los accionistas fue considerable: menos del 1 % votó a favor de la propuesta, mientras que alrededor de 5000 millones de acciones votaron en contra.

La junta directiva de Meta indicó que la política de tesorería actual es suficiente y rechazó la propuesta. Según ellos, la liquidez y la conservación del capital ya están garantizadas mediante los procedimientos existentes, por lo que no sería necesario realizar un estudio separado sobre Bitcoin.

Las implicaciones del resultado de la votación para el mercado de las criptomonedas

La abrumadora oposición a la propuesta sobre Bitcoin subraya la cautela que siguen mostrando las grandes empresas tecnológicas en lo que respecta a las inversiones en criptomonedas. A pesar de que algunas empresas, como MicroStrategy y Tesla, han incluido Bitcoin en su balance, otras partes optan claramente por un enfoque más conservador.

La votación en Meta no es un caso aislado. Propuestas similares han sido rechazadas anteriormente en empresas como Microsoft. Esto apunta a una tendencia más amplia de cautela institucional, en la que los accionistas influyen en las decisiones estratégicas relativas a los activos digitales.

Sin embargo, esto no significa que Meta se aleje por completo de las criptomonedas. La empresa está investigando aplicaciones alternativas, como las stablecoins, que pueden utilizarse para realizar pagos transfronterizos más eficientes. Con ello, Meta parece apostar por soluciones criptográficas reguladas con menos volatilidad que Bitcoin.

Meta opta por la estabilidad frente a los experimentos con criptomonedas

El claro rechazo de Bitcoin como parte de las reservas de efectivo de Meta pone de relieve la diferencia de enfoque entre las empresas que invierten de forma especulativa en criptomonedas y las que optan por aplicaciones reguladas y funcionales. Las stablecoins pueden desempeñar un papel a largo plazo en las plataformas de Meta, donde la velocidad y la escalabilidad son esenciales.

Aunque la propuesta fue rechazada, el debate demuestra que el interés por la adopción institucional de las criptomonedas sigue creciendo. Sin embargo, por el momento, Meta parece optar por la estabilidad, en línea con su estrategia actual de innovación tecnológica controlada.

Lee sobre las criptomonedas que van a explotar

Por qué confiar en 99Bitcoins

+10 Años

Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.

+90 hrs

Investigación Semanal

+100k

Lectores mensuales

+50

Colaboradores expertos

+2000

Proyectos crypto analizados

Google News Icon
Sigue a 99Bitcoins en tu feed de Google News
Recibe las últimas actualizaciones, tendencias y perspectivas directamente en la palma de tu mano. ¡Suscríbete ahora!
Suscríbete ahora
Verónica Llabrés
Verónica Llabrés
Periodista

Periodista por la Universidad Carlos III de Madrid. Redactora especializada en economía, bolsa, mercados y empresas cotizadas. Experiencia en apoyo freelance produciendo noticias y reportajes propios para agencias de medios especializados como Colpisa y Webedia. Leer más

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

  • Completado por más de 100.000 usuarios.
  • Un email al día durante 7 días.
  • Corto y educativo, ¡garantizado!
Volver arriba