Jueves, 19 de junio de 2025 – Por primera vez, se han eliminado medicamentos oncológicos caros del paquete básico del seguro médico en Holanda.

Se trata de los denominados inhibidores de PARP, que se utilizaban, entre otros, para el cáncer de ovario y de mama. Según el Instituto de Salud de los Países Bajos, estos medicamentos no tienen un valor añadido demostrado para aproximadamente la mitad de los pacientes. Solo las personas con una mutación genética específica (BRCA) conservan el derecho a su reembolso.

¿Qué está pasando?

La decisión ha causado inquietud entre pacientes y médicos. No solo por la pérdida de una opción de tratamiento, sino sobre todo porque los datos subyacentes son de acceso limitado. Apenas se han registrado las experiencias de los pacientes y la información clínica disponible resulta fragmentada.

«Realmente hemos intentado tener en cuenta las experiencias prácticas, pero el intercambio de datos no funciona», afirma Lonneke Koenraadt-Janssen, del Instituto de la Salud.

El problema afecta a una debilidad fundamental del actual sistema sanitario: la falta de transparencia en torno a la eficacia y los costes de los medicamentos. Los nuevos medicamentos suelen autorizarse sobre la base de estudios preliminares y suposiciones, y solo más tarde se sabe si realmente cumplen lo que prometen.

La eliminación de los inhibidores de PARP es un ejemplo de lo que podría ocurrir con mayor frecuencia en el futuro. Desde el Acuerdo Integral de Salud de 2022, los medicamentos caros se reevalúan con mayor frecuencia. Pero mientras la infraestructura de datos siga siendo poco clara, seguirá habiendo dudas sobre si estas evaluaciones son completas y justas.

Ethereum
Price
Market Cap
ETH
$366.90B
24h7d30d1yAll time

El papel del blockchain

Es precisamente aquí donde el blockchain puede suponer un cambio revolucionario. En lugar de distribuir los datos de los pacientes entre hospitales, aseguradoras médicas y farmacéuticas, el blockchain puede servir como una infraestructura descentralizada y segura en la que los datos se almacenan de forma transparente y verificable.

La blockchain permite:

  • Registrar de forma segura y anónima los datos reales de los pacientes (como los efectos secundarios y los resultados del tratamiento).
  • Hacer públicos los contratos farmacéuticos (como los acuerdos de precios y las condiciones de reembolso) a través de contratos inteligentes.
  • E incluso vincular los pagos de los medicamentos a su eficacia real.

En países como Estonia y Suiza ya se está experimentando con blockchain para los historiales médicos. En España aún no, pero es cuestión de tiempo. Las grandes empresas farmacéuticas también están investigando cómo se pueden hacer más seguras y transparentes las cadenas de suministro y los datos de investigación mediante blockchains como Ethereum.

Por qué confiar en 99Bitcoins

+10 Años

Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.

+90 hrs

Investigación Semanal

+100k

Lectores mensuales

+50

Colaboradores expertos

+2000

Proyectos crypto analizados

Google News Icon
Sigue a 99Bitcoins en tu feed de Google News
Recibe las últimas actualizaciones, tendencias y perspectivas directamente en la palma de tu mano. ¡Suscríbete ahora!
Suscríbete ahora
Verónica Llabrés
Verónica Llabrés
Periodista

Periodista por la Universidad Carlos III de Madrid. Redactora especializada en economía, bolsa, mercados y empresas cotizadas. Experiencia en apoyo freelance produciendo noticias y reportajes propios para agencias de medios especializados como Colpisa y Webedia. Leer más

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

  • Completado por más de 100.000 usuarios.
  • Un email al día durante 7 días.
  • Corto y educativo, ¡garantizado!
Volver arriba