El 26 de diciembre de 2024, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, expresó que su gobierno no cuenta con información suficiente para decidir si incluir una reserva de Bitcoin en las reservas estratégicas del país.
Particularmente, fue una declaración que surgió en respuesta a Satoshi Hamada, miembro de la Cámara de Consejeros del Partido para la Protección del Pueblo de NHK, quien sugirió que Japón debería considerar convertir parte de sus reservas de divisas extranjeras en Bitcoin, tomando como ejemplo a Estados Unidos.
No obstante, Ishiba aclaró que las criptomonedas, incluido Bitcoin, no se clasifican como divisas en Japón. Por lo tanto, complica su consideración como reservas nacionales.
Japón y la propuesta de incluir una reserva de Bitcoin
En los últimos tiempos, ha surgido un debate global sobre la posibilidad de que los países incorporen Bitcoin en sus reservas nacionales. Rápidamente, dicha discusión ha cobrado relevancia en naciones como Japón y Brasil, donde se han presentado propuestas para considerar a Bitcoin como un activo de reserva estratégica.
Dentro de Japón, Satoshi Hamada, fue el primero en sugerir la idea, sobre todo tras la nueva posición de Estados Unidos ante las criptomonedas. Sin embargo, el primer ministro Shigeru Ishiba aclaró que las criptomonedas, incluido Bitcoin, no se consideran divisas.
Ishiba enfatizó que las reservas existentes buscan estabilizar los mercados de activos y bonos denominados en moneda extranjera. Como consecuencia, según su perspectiva, prioriza la seguridad y la liquidez, características que, según él, no se alinean con la volatilidad inherente de las criptomonedas.
Estados Unidos comienza a trabajar en una reserva de Bitcoin a pesar de la volatilidad de las criptomonedas
En los últimos meses, varios estados de Estados Unidos han mostrado un creciente interés en incorporar Bitcoin a sus reservas financieras.
Tan solo en diciembre de 2024, Derek Merrin, líder republicano de la Cámara de Representantes de Ohio, presentó la «Ley de Reserva de Bitcoin de Ohio» (HB 703). Este proyecto de ley propone permitir al tesorero estatal invertir en Bitcoin como parte de la estrategia financiera del estado, con el objetivo de protegerse contra la inflación y fortalecer las finanzas públicas.
Al mismo tiempo, surgieron otras iniciativas similares en Texas y Pensilvania. El 12 de diciembre de 2024, el representante de Texas, Giovanni Capriglione, presentó la «Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin de Texas», que propone que el contralor del estado mantenga Bitcoin como activo de reserva durante al menos cinco años.
Por su parte, en noviembre de 2024, el representante de Pensilvania, Mike Cabell, propuso un proyecto de ley que no se queda atrás. En sí, está diseñado para permitir que la tesorería estatal asigne hasta el 10% de su balance a Bitcoin como argumento de protección contra la incertidumbre económica.
Propuesta de una reserva estratégica federal de Bitcoin
A nivel federal, el presidente electo Donald Trump expresó su intención de crear una reserva de Bitcoin en Estados Unidos, calcando la reserva estratégica de petróleo del país.
En declaraciones a CNBC, Trump afirmó: «Vamos a hacer algo grandioso con las criptomonedas porque no queremos que China ni nadie más las adopten; queremos ser la cabeza«.
Sin duda, es un objetivo que busca posicionar a Estados Unidos como líder en el mercado global de criptomonedas y podría implicar la adquisición de hasta un millón de bitcoins en los próximos cinco años.
La incorporación de Bitcoin en las reservas estatales y federales podría ofrecer ventajas, como la diversificación de activos y una posible protección contra la inflación. Sin embargo, también plantea desafíos, incluyendo la volatilidad inherente de las criptomonedas, preocupaciones sobre la seguridad de los activos digitales y la necesidad de establecer marcos regulatorios claros.
Por otro lado, la implementación de estas iniciativas requeriría una cuidadosa consideración de las implicaciones económicas y legales, así como de la infraestructura necesaria para gestionar y proteger las inversiones en criptomonedas.
Brasil y otros casos internacionales sobre reservas de Bitcoin
En Brasil, el congresista Eros Biondini presentó el 25 de noviembre de 2024 un proyecto de ley que propone la creación de la Reserva Estratégica Soberana de Bitcoin (RESBit).
Comparada con los casos anteriores, es una iniciativa destinada a diversificar los activos financieros del Tesoro Nacional. A su vez, proteger las reservas internacionales contra fluctuaciones cambiarias y riesgos geopolíticos.
Como aditivo, busca fomentar el uso de tecnologías blockchain en el sector público y privado, y garantizar respaldo para la emisión de la moneda digital brasileña, el Drex.
Para su estructuración, se plantea una adquisición planificada y gradual de Bitcoin, limitada hasta un 5% de las reservas internacionales brasileñas, gestionadas mediante billeteras frías y con informes semestrales presentados al Congreso Nacional.
A nivel internacional, más recientemente, Matador Technologies, una empresa canadiense de tokenización de activos del mundo real, ha anunciado sus planes de incorporar Bitcoin a su tesorería. La decisión, aprobada por unanimidad por el directorio de la empresa, tiene como objetivo reforzar la preservación del capital a largo plazo.
La empresa planea destinar 4,5 millones de dólares a Bitcoin este mes como parte de una inversión inicial, y se considerarán compras adicionales a través de programas de compra medidos.
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
- Completado por más de 100.000 usuarios.
- Un email al día durante 7 días.
- Corto y educativo, ¡garantizado!
Por qué confiar en 99Bitcoins
Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.
Investigación Semanal
+100kLectores mensuales
Colaboradores expertos
+2000Proyectos crypto analizados