Martes, 17 de noviembre de 2024. India está intensificando sus esfuerzos para la creación de un marco legal y regulatorio sólido que enmarca no solo a las criptomonedas, sino a todos los activos digitales, mientras hace especial énfasis en la importancia de la colaboración internacional para abordar la naturaleza transfronteriza de este nuevo mercado.
En medio de los airados debates parlamentarios que se celebraron este mismo lunes, el Ejecutivo confirmó que estaría presentando un ‘documento de debate’ para intentar definir el marco regulatorio, aunque no estableció fecha precisa.
Lea más: Prohíben el exchange Gate.io en la India, los usuarios se quedan sin acceso a sus fondos
Se necesita la colaboración internacional para la regulación de las criptomonedas
La llamada Lok Sabha, es decir, la Cámara Baja del Parlamento de la India, hizo cuestionamientos y consultas sobre el tema al Ejecutivo Nacional, por lo que el ministro de Finanzas, Pankaj Chaudhary, insistió en que un marco regulatorio cripto completo solo sería posible implementar con la cooperación del resto de países del mundo.
“Los activos digitales, por definición, no tienen fronteras y requieren colaboración internacional para evitar el arbitraje regulatorio”, sentenció el funcionario, abordando a su vez los riesgos y oportunidades que este mercado presenta para su país.
El Gobierno de la India ha mantenido conversaciones formales e informales con líderes empresariales y organizaciones internacionales. Sin embargo, Chaudhary dijo que aún no hay una fecha establecida para la introducción de regulaciones completas sobre criptomonedas.
Asimismo, dijo que las medidas que se están considerando se centrarán en proteger la economía india, así como garantizar la estabilidad financiera y monetaria de su país.
Lea más: Estafa masiva de criptomonedas en la India expone un fraude de 2,8 millones de dólares
Los gravámenes a las criptomonedas en India son especialmente duros hoy
Desde marzo de 2023, todas las transacciones de activos digitales en India se rigen por la Ley de Prevención del Lavado de Dinero de 2002. Mientras que los ingresos provenientes de las criptomonedas están sujetos a impuestos bajo la Ley del Impuesto sobre la Renta de 1961.
Esta decisión tributaria se implementó en 2022, luego de que se dijera que las ganancias provenientes de las transacciones de las activos digitales estarían sujetas a un impuesto del 30%.
Mientras tanto, las criptomonedas también están sujetas al escrutinio regulatorio bajo otras leyes, como la Ley de Tecnología de la Información de 2000 y la Ley de Sociedades de 2013. Estos marcos apuntan a controlar los riesgos del sector y al mismo tiempo brindar seguridad jurídica a las empresas y los inversores.
Además, el Tribunal de Apelaciones del Impuesto sobre la Renta (ITAT) de Jodhpur ha declarado que las criptomonedas se clasificarán como activos de capital. Esta sentencia aclara que los ingresos procedentes de las ventas de criptomonedas, en particular las transacciones realizadas antes de 2022, deben tributar como ganancias de capital.
Lea más: Binance ayuda en la confiscación de 100.000 dólares en India
Aviso legal: las criptomonedas son activos de alto riesgo. Este artículo tiene fines informativos y no es asesoramiento de inversión. Podría perder todo su capital.
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
- Completado por más de 100.000 usuarios.
- Un email al día durante 7 días.
- Corto y educativo, ¡garantizado!
Por qué confiar en 99Bitcoins
Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.
Investigación Semanal
+100kLectores mensuales
Colaboradores expertos
+2000Proyectos crypto analizados