Las nuevas regulaciones sobre stablecoins están generando inquietud entre las empresas de criptomonedas en Europa. El marco MiCA, diseñado para aportar claridad en el espacio cripto de la UE, está recibiendo fuertes críticas. Muchos actores internacionales se sienten excluidos y también las normas suizas son calificadas de “excesivas”.

MiCA crea más confusión que orden

Durante la German Blockchain Week, Peter Märkl, director jurídico de Bitcoin Suisse, expresó su preocupación. Según él, la legislación europea sobre stablecoins no está preparada para el futuro. Aunque MiCA ofrece en teoría una estructura sólida, su aplicación práctica genera más preguntas que respuestas.

“La clasificación de criptoactivos aún está en evolución. MiCA no siempre puede adaptarse a nuevas aplicaciones o estructuras innovadoras de stablecoins”, explicó Märkl.

Uno de los principales puntos de fricción es que los emisores de stablecoins fuera de la UE prácticamente están obligados a obtener una licencia europea, lo que los coloca en clara desventaja.

“Esto deja a los actores no europeos en una posición muy complicada, especialmente ahora que los reguladores —como en Alemania— parecen endurecer cada vez más sus posturas.”

Suiza, más estricta de lo que parece

Aunque Suiza goza de fama como país cripto-amigable, Märkl señala importantes carencias en su marco legal. En concreto, la obligación de cumplir con la normativa KYC (Conozca a su Cliente) recae directamente sobre los emisores de stablecoins.

“Eso implica que el emisor debe saber quién tiene sus tokens, lo cual es, en muchos casos, irreal e injusto.”

Han pasado ya cuatro años desde la implementación de la ley suiza sobre DLT, pero según Märkl, todavía no existe una regulación clara y funcional para stablecoins.

“Tenemos una base sólida, pero falta un conjunto de normas prácticas para esta categoría de activos tan relevante.”

La incertidumbre frena la innovación en Europa

MiCA fue presentada como la herramienta para impulsar la innovación cripto en Europa, pero parece estar logrando el efecto contrario. Muchas empresas ya se están planteando si realmente merece la pena ampliar sus operaciones dentro del continente.

Bitcoin Suisse, que está registrada en Liechtenstein, aún no tiene claro cómo conseguir la licencia bajo MiCA, y eso complica la planificación estratégica.

“El proceso legislativo está en curso, pero mientras no haya certezas, es muy difícil trazar planes a largo plazo”, advierte Märkl.

Esta incertidumbre no solo perjudica a las empresas, sino que también mina la confianza en el mercado europeo.

Otras regiones ganan atractivo

El descontento con la normativa europea ya está teniendo consecuencias. Bitcoin Suisse está mirando hacia el exterior para seguir creciendo. En mayo, recibió el visto bueno para operar en Abu Dabi, donde su CEO, Andrej Majcen, lleva residiendo más de un año. Märkl califica la atracción del Golfo Pérsico como “enorme”.

Reino Unido y Estados Unidos también están en el radar de la compañía, aunque cualquier movimiento dependerá de las condiciones legales locales. Lo que sí está claro es que Europa corre el riesgo de perder cuota de mercado si mantiene una interpretación demasiado rígida del marco MiCA.

Más: casinos internacionales online

Por qué confiar en 99Bitcoins

+10 Años

Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.

+90 hrs

Investigación Semanal

+100k

Lectores mensuales

+50

Colaboradores expertos

+2000

Proyectos crypto analizados

Google News Icon
Sigue a 99Bitcoins en tu feed de Google News
Recibe las últimas actualizaciones, tendencias y perspectivas directamente en la palma de tu mano. ¡Suscríbete ahora!
Suscríbete ahora
Verónica Llabrés
Verónica Llabrés
Periodista

Periodista por la Universidad Carlos III de Madrid. Redactora especializada en economía, bolsa, mercados y empresas cotizadas. Experiencia en apoyo freelance produciendo noticias y reportajes propios para agencias de medios especializados como Colpisa y Webedia. Leer más

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

  • Completado por más de 100.000 usuarios.
  • Un email al día durante 7 días.
  • Corto y educativo, ¡garantizado!
Volver arriba