PancakeSwap bloqueado en Turquía el 4 de julio de 2025: la Junta de Mercados de Capitales de Turquía (CMB) ha bloqueado el acceso a 46 plataformas de criptomonedas, entre ellas la popular bolsa descentralizada (DEX) PancakeSwap.

Según el regulador, los sitios ofrecían «servicios criptográficos no autorizados» a los residentes turcos.

Este tipo de plataformas no pueden ser desconectadas. Sin embargo, los reguladores pueden penalizar su uso o bloquearlas a través de direcciones IP locales.

¿Qué ha ocurrido exactamente con PancakeSwap?

La medida se produce después de que PancakeSwap registrara en junio un volumen de operaciones récord de 325 000 millones de dólares, superando a Uniswap y Curve como el mayor DEX del mundo. Además de PancakeSwap, también se bloquearon Cryptoradar y algunos portales de comparación de precios, entre otros.

Juntos forman un amplio ecosistema en el que, hasta ahora, los operadores turcos tenían un acceso relativamente libre a los servicios DeFi. Ahora parece que eso se ha acabado. Será más difícil de usar para el inversor medio en criptomonedas.

Base jurídica

Según la CMB, el bloqueo se basa en el artículo 99/4 de la Ley del Mercado de Capitales de Turquía, que otorga al regulador el derecho a cerrar sitios web que ofrezcan servicios de inversión o de pago sin licencia. En la práctica, los dominios son bloqueados directamente por los proveedores de Internet; los usuarios ven una página de advertencia estándar tan pronto como visitan la URL.

Esto no es exclusivo de las plataformas de criptomonedas. Este tipo de medidas también se aplican, por ejemplo, a los mercados negros o a sitios web de torrents como The Pirate Bay.

Desde marzo, la CMB tiene pleno poder regulador sobre los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP). El marco publicado en marzo obliga a las plataformas de negociación, entre otras cosas, a establecer una oficina local, un departamento de cumplimiento normativo sólido y un sistema de supervisión de transacciones en tiempo real. Los CASP sin licencia corren el riesgo de sufrir multas elevadas o bloqueos de sitios web, precisamente lo que le está ocurriendo ahora a PancakeSwap.

Umbrales KYC y controles AML más estrictos

Ya en febrero, el Gobierno introdujo la obligación de identificarse para todas las transacciones con criptomonedas superiores a 15 000 liras turcas (unos 425 dólares). Además, desde junio, el Ministerio de Finanzas está trabajando en normas que prescriben formularios de origen y destino, un plazo de retirada de 48 horas y límites diarios para las monedas estables.

Prohibición de los pagos con criptomonedas desde 2021

El comercio de activos digitales está permitido en Turquía, pero los pagos con criptomonedas están prohibidos desde abril de 2021. En ese momento, el banco central alegó «daños irreversibles» y riesgos de fraude.

A pesar de la política restrictiva, Turquía es uno de los mercados de criptomonedas de más rápido crecimiento en el mundo. De hecho, el país ocupó el duodécimo lugar en el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2022 de Chainalysis. La presión inflacionaria sobre la lira turca está empujando a muchos ciudadanos hacia las stablecoins y los protocolos DeFi como PancakeSwap, por lo que el impacto de un bloqueo puede ser considerable.

Tendencia internacional

Turquía no está sola: Kazajistán cerró 36 exchanges ilegales en 2024 y confiscó 112 millones de dólares en activos. Países como Uzbekistán, Francia y Rusia también aplican bloqueos o listas negras a las plataformas no registradas.

En los Países Bajos también se persiguen regularmente las bolsas de criptomonedas ilegales. Entre otras cosas, porque no cumplen con la normativa local. Por ejemplo, en los Países Bajos solo se permite ofrecer servicios de bitcoin o criptomonedas con las licencias adecuadas.

Si eres descentralizado (en nombre), obtener una licencia es prácticamente imposible. Pero eso no te protege de los reguladores y supervisores locales.

Consecuencias para los usuarios de DeFi

Los usuarios que quieran acceder a PancakeSwap en Turquía tendrán que recurrir a servicios VPN o proxies. Para los desarrolladores y los proveedores de liquidez, la incertidumbre va en aumento: la falta de registro puede provocar más tiempo de inactividad y dañar la reputación.

A medio plazo, esta medida puede acelerar el cambio hacia una gobernanza en cadena y front-ends verdaderamente descentralizados, o bien dar lugar a alternativas más centralizadas que sí soliciten una licencia turca.

Conoce otros exchanges sin KYC

Por qué confiar en 99Bitcoins

+10 Años

Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.

+90 hrs

Investigación Semanal

+100k

Lectores mensuales

+50

Colaboradores expertos

+2000

Proyectos crypto analizados

Google News Icon
Sigue a 99Bitcoins en tu feed de Google News
Recibe las últimas actualizaciones, tendencias y perspectivas directamente en la palma de tu mano. ¡Suscríbete ahora!
Suscríbete ahora
Verónica Llabrés
Verónica Llabrés
Periodista

Periodista por la Universidad Carlos III de Madrid. Redactora especializada en economía, bolsa, mercados y empresas cotizadas. Experiencia en apoyo freelance produciendo noticias y reportajes propios para agencias de medios especializados como Colpisa y Webedia. Leer más

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

  • Completado por más de 100.000 usuarios.
  • Un email al día durante 7 días.
  • Corto y educativo, ¡garantizado!
Volver arriba