En 2025, las redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN Crypto) revolucionarán el ecosistema cripto, posicionándose como una de las tendencias más disruptivas del año. Su enfoque reconfigura los cimientos de la infraestructura tradicional con soluciones más ágiles, transparentes y descentralizadas que desafían los modelos de antaño.
Con la blockchain como su motor y la descentralización como bandera, los proyectos DePIN han encontrado aplicaciones que van desde el almacenamiento de datos y sistemas inalámbricos hasta soluciones de computación distribuida.
Por ende, el impacto de este fenómeno queda reflejado en su notable cierre del año 2024, alcanzando una capitalización de mercado de 31 mil millones de dólares. En este escenario, emergen proyectos destacados que merecen atención, junto con una nueva preventa de meme coins que promete un rendimiento potencial extraordinario, proyectándose hasta 20 veces su valor inicial.
¿De qué se trata DePIN Crypto?
DePIN Crypto, o Redes de Infraestructura Física Descentralizadas, representa una revolución en la forma en que entendemos y utilizamos las infraestructuras tecnológicas. Tales plataformas están diseñadas para desafiar a los gigantes centralizados como Microsoft, Google y Amazon, como modelo alternativo que tokeniza los recursos y devuelve el control a las manos de los usuarios.
En lugar de depender de intermediarios corporativos, DePIN apuesta por un sistema descentralizado que combina transparencia, seguridad y escalabilidad. Así pues, se redistribuye el poder y también recompensa a los participantes por contribuir con recursos clave.
Un ecosistema dividido en dos Facciones
El universo DePIN se organiza en torno a dos pilares principales, cada uno con su propio objetivo y casos de uso:
- Redes de Recursos Físicos (PRN). Se encargan de administrar infraestructura física esencial, facilitando operaciones críticas que abarcan desde comunicaciones hasta la gestión de energía. Entre los ejemplos más destacados están Helium ($HNT) y Chirp Wireless.
- Redes de Recursos Digitales (DRN). Focalizadas en herramientas digitales, estas redes optimizan el uso de capacidades como el almacenamiento y el procesamiento computacional. Algunos de los nombres más relevantes incluyen Filecoin ($FIL) y Akash Network ($AKT).
Hoy por hoy, DePIN Crypto no es solo un concepto técnico, sino una respuesta al creciente deseo de independencia digital y control de los usuarios. Al tokenizar la infraestructura y conectar recursos globales, marca un antes y un después en cómo interactuamos con la tecnología.
SUI – La blockchain DePIN que vive un momento dulce
En el dinámico mundo de las criptomonedas y la infraestructura descentralizada, Sui DePIN es un referente que redefine las reglas del juego. Construida sobre la cadena de bloques SUI, busca devolver a los usuarios el control sobre los modelos de inteligencia artificial (IA) y permitirles monetizar su participación mediante un ecosistema tokenizado que elimina intermediarios centralizados.
Por su parte, el lanzamiento de su Oferta Inicial Descentralizada (IDO) en 2024 fue un momento decisivo. Respaldada por plataformas influyentes como SuiPad y Ape Terminal, captó la atención de la comunidad y estableció una hoja de ruta ambiciosa para el futuro del proyecto.
En particular, con más de 200,000 usuarios activos y una asombrosa red de 1,5 millones de nodos de IA, Sui DePIN ha consolidado su estandarte gracias a asociaciones estratégicas con actores clave como Aethir Cloud y Amazon Web Services (AWS).
De hecho, el éxito de 2024 no ha pasado desapercibido. En una publicación reciente en X (anteriormente Twitter), el equipo de Sui DePIN celebró los logros del año pasado y trazó el camino hacia 2025.
¿Por qué el gráfico SUI/USD importa tanto?
En 99Bitcoins, respaldamos la importancia del gráfico SUI/USD como un indicador preciso de la estructura de mercado que está emergiendo. Su evolución puede ser crucial para entender hacia dónde se dirige el ecosistema cripto en su conjunto.
De acuerdo con datos de Coingecko, SUI vive un aumento de precio del 24 % en los últimos 7 días. A su vez, rinde por encima del mercado de criptomonedas global, que ha subido un 4,50 %, mientras que también rinde sobre el resto de criptos de su nicho, las cuales han acumulado un 6,30 % positivo.
Paralelamente, el gráfico semanal de SUI en USD muestra un comportamiento alcista durante el periodo analizado de 7 días. En sí, se evidencia un movimiento que implica una apreciación aproximada del 42 % en su precio, lo que subraya un fuerte impulso en el mercado.
En términos técnicos, el análisis de las velas japonesas revela una serie de velas alcistas de cuerpo amplio hacia el final del periodo, sinónimo de presión compradora y un creciente interés de los inversionistas.
Dichas velas predominan sobre algunas correcciones menores representadas por velas rojas, las cuales no lograron revertir la tendencia principal. Por su parte, el nivel de soporte más relevante se encuentra en torno a los 4,20 dólares, donde el precio se consolidó brevemente antes de reanudar su trayectoria alcista.
Por otro lado, los 5,40 dólares actúan como una resistencia clave, al ser el punto más alto alcanzado hasta ahora. Desde nuestra perspectiva, este nivel podría representar un obstáculo técnico importante, pues los traders suelen evaluar este tipo de umbrales para decidir la tendencia.
Grass Crypto – Transforma tu Internet no utilizado en ingresos pasivos
Grass Crypto ($GRASS), desarrollado en la cadena de bloques Solana, permite a los usuarios monetizar el ancho de banda de Internet que no utilizan, mientras lo emplea para alimentar datos cifrados que optimizan el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.
Tras su exitoso airdrop, Grass experimentó un crecimiento explosivo. Específicamente, reunió una base de usuarios de Google Chrome de 2 millones de nodos, redefiniendo las expectativas en torno a los proyectos DePIN Crypto (Redes Físicas Descentralizadas).
Con una tasa de staking notablemente alta (APY) y una aplicación para iOS prevista para 2025, Grass apunta a revolucionar la relación entre la inteligencia artificial y las redes descentralizadas. Sin embargo, como muchos proyectos emergentes en este espacio, enfrenta desafíos regulatorios que podrían influir en su desarrollo.
DePIN y Meme Index – Nuevos proyectos cripto para 2025
Aunque DePIN Crypto tiene grandes expectativas como una de las principales tendencias del próximo año, existe algo igualmente emocionante dando de qué hablar: el lanzamiento de un índice descentralizado dedicado al impredecible mercado de las monedas meme.
En su fase de preventa, el token $MEMEX ya ha recaudado más de 1.7 millones de dólares. Con él, los inversores tienen acceso a cuatro índices únicos: Meme Titan, Meme Moonshot, Meme Midcap y Meme Frenzy, cada uno con una exposición diferente al riesgo del mercado.
Por ejemplo, Meme Titan incluye tokens con una capitalización superior a mil millones de dólares, mientras que Meme Midcap apuesta por monedas más pequeñas, con un valor inferior a 250 millones, lo que las convierte en una opción más arriesgada pero con un gran potencial alcista.
Las oportunidades no son pocas, y las recompensas lo demuestran. Los primeros compradores de $MEMEX pueden bloquear sus tokens para participar en staking y disfrutar de un rendimiento anual sorprendente, con un APY dinámico equivalente a 380.5 tokens por cada bloque de Ethereum.
A la vez, el 25% de los tokens se destinan a recompensas, traducido a una liquidez estable a largo plazo. Y para hacerlo aún más atractivo, el suministro de preventa está limitado al 15%, con un precio inicial que aumentará progresivamente tras cada fase. ¡Únete ahora!
En este artículo
Curso intensivo gratuito de Bitcoin
- Completado por más de 100.000 usuarios.
- Un email al día durante 7 días.
- Corto y educativo, ¡garantizado!
Por qué confiar en 99Bitcoins
Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.
Investigación Semanal
+100kLectores mensuales
Colaboradores expertos
+2000Proyectos crypto analizados