Jueves, 29 de mayo de 2025 – Sabemos desde hace tiempo que los ordenadores cuánticos iban a acabar causando problemas a la criptografía. Pero Google acaba de publicar un estudio que cambia las reglas del juego.
En efecto, romper la seguridad que protege el mundo digital, y especialmente el Bitcoin, podría llegar mucho más rápido de lo previsto. Este acortamiento brutal del plazo obliga al ecosistema cripto a reconsiderar su calendario de transición hacia infraestructuras post-cuánticas.
La tecnología de los ordenadores cuánticos progresa más rápido de lo esperado
En 2019, romper una clave RSA de 2048 bits con un ordenador cuántico requería el uso de una máquina de 20 millones de qubits. Hoy, según Craig Gidney de Google, bastarían menos de un millón para conseguir el mismo resultado en menos de una semana.
Este salto tecnológico viene de mejoras en varios frentes. El aparato dispondría de algoritmos más rápidos además de sufrir correcciones de errores más finas, y el uso de técnicas como el «cultivo de estados mágicos» que optimizan el uso de los recursos cuánticos.
Las máquinas actuales aún están lejos de la cuenta (IBM llega hasta 1.121 qubits con su aparato Condor), pero los objetivos industriales están claros.
IBM apunta a los 100.000 qubits para 2033, mientras que Quantinuum, una empresa de informática cuántica, habla de ofrecer ordenadores tolerantes a fallos antes de 2030. Puede que aún no tengamos el arma, pero el camino para obtenerla está trazado.
La vulnerabilidad estructural de la criptografía de curva elíptica
El Bitcoin se basa en la criptografía de curva elíptica (ECC), que supuestamente garantiza que nadie pueda recuperar una clave privada a partir de una clave pública.
El problema es que el algoritmo de Shor, funcionando en una máquina cuántica lo suficientemente potente, puede resolver este tipo de cálculo en muy poco tiempo.
Y dado que cada transacción en la blockchain revela una clave pública, todo está ya ahí, accesible, archivado. El verdadero peligro es que los datos del pasado no están a salvo.
El día que un actor disponga de los recursos necesarios, puede retroceder y desbloquear cualquier cartera, independientemente de su fecha de actividad.
Seguridad digital en tensión: aceleración de la amenaza y primeras respuestas del mercado
Desde la publicación de Google, las señales de alerta se acumulan. Lo que era un problema teórico se convierte en una prioridad estratégica. Solana ya experimenta con firmas post-cuánticas, Vitalik Buterin evoca la idea de un fork seguro para Ethereum y la propia Google ha integrado protecciones post-cuánticas en su tráfico interno con ML-KEM.
Y ahora, incluso los gigantes de las finanzas se involucran. BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, ha añadido discretamente la informática cuántica como un riesgo explícito en los documentos de su ETF de Bitcoin.
Advierten que si la tecnología evoluciona demasiado rápido, carteras enteras, incluidas las de instituciones, podrían ser hackeadas.
Hacia un riesgo sistémico
Pero el Bitcoin es solo la punta del iceberg. En realidad, las tecnologías RSA y ECC están en todas partes (pagos, correos electrónicos, VPN, comunicaciones bancarias). Todas se basan en matemáticas que los ordenadores cuánticos pueden romper.
Y lo peor es que estos ataques pueden ser diferidos. Los datos cifrados hoy pueden ser almacenados y desbloqueados más tarde.
Así, los actores maliciosos solo tienen que esperar a que la tecnología esté lista. Si la transición hacia estándares post-cuánticos no se acelera ahora, corremos el riesgo de ver un colapso en cascada de las protecciones digitales que creíamos sólidas. El tiempo para prepararse es limitado, y esta vez no habrá vuelta atrás.
Las criptomonedas y Donald Trump: ¿otra amenaza?
Por qué confiar en 99Bitcoins
Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.
Investigación Semanal
+100kLectores mensuales
Colaboradores expertos
+2000Proyectos crypto analizados