China hace un llamamiento a la distensión en Oriente Medio y advierte de las consecuencias para la estabilidad, el suministro de petróleo y su papel en la región.

A pesar de las duras críticas a Israel, China se mantiene cautelosa en su actuación, con una clara advertencia sobre las consecuencias de una mayor escalada.

Reacciones oficiales y vías diplomáticas

A raíz de la reciente escalada militar entre Israel e Irán, China se ha pronunciado a través de diversos canales diplomáticos. El Gobierno chino subraya la importancia de la soberanía y pide el cese inmediato de las acciones militares. Además, China ha criticado duramente los ataques israelíes, que, según Pekín, violan la integridad territorial de Irán.

Al mismo tiempo, los portavoces chinos siguen describiendo el programa nuclear iraní como pacífico. Esto contrasta con los recientes informes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que señalan violaciones de las obligaciones de no proliferación por parte de Irán.

Limitaciones del papel mediador de China

Aunque China se posiciona como posible mediador, ni Israel ni Irán han aceptado esta oferta hasta ahora. Los llamamientos chinos al diálogo y la paz no han tenido hasta ahora ninguna consecuencia diplomática concreta. Pekín señala que los países con influencia sobre Israel, entre ellos Estados Unidos, pueden desempeñar un papel importante en la reducción de las tensiones.

China sigue estando económicamente vinculada a Irán, en particular a través de la importación a gran escala de petróleo iraní sancionado. Esta relación comercial representa una parte considerable de la capacidad económica de Irán. Sin embargo, China no ha dado indicios de que esté dispuesta a ejercer presión económica sobre Teherán.

Además, Pekín utiliza foros multilaterales, como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y la ONU, para promover su visión de la seguridad y la cooperación regionales. En este sentido, hace hincapié en los principios de soberanía, no intervención y seguridad conjunta, como parte de la estrategia más amplia de la Iniciativa de Seguridad Global.

La posición equilibrada de China

El Gobierno chino sigue insistiendo en que debe evitarse una mayor escalada en Oriente Medio y que la diplomacia es la única vía para avanzar. Al mismo tiempo, la influencia real de China en el desarrollo del conflicto sigue siendo limitada, en parte porque no es parte en la dinámica militar. Por lo tanto, parece que, por el momento, Pekín se centra principalmente en mantener la estabilidad regional y proteger sus intereses económicos.

Lee sobre criptomonedas chinas y alternativas a Bitcoin

Por qué confiar en 99Bitcoins

+10 Años

Fundado en 2013, los miembros del equipo de 99Bitcoins han sido expertos en cripto desde los primeros días de Bitcoin.

+90 hrs

Investigación Semanal

+100k

Lectores mensuales

+50

Colaboradores expertos

+2000

Proyectos crypto analizados

Google News Icon
Sigue a 99Bitcoins en tu feed de Google News
Recibe las últimas actualizaciones, tendencias y perspectivas directamente en la palma de tu mano. ¡Suscríbete ahora!
Suscríbete ahora
Verónica Llabrés
Verónica Llabrés
Periodista

Periodista por la Universidad Carlos III de Madrid. Redactora especializada en economía, bolsa, mercados y empresas cotizadas. Experiencia en apoyo freelance produciendo noticias y reportajes propios para agencias de medios especializados como Colpisa y Webedia. Leer más

Curso intensivo gratuito de Bitcoin

  • Completado por más de 100.000 usuarios.
  • Un email al día durante 7 días.
  • Corto y educativo, ¡garantizado!
Volver arriba